...la preparación de las cargas, el fundido de los proyectiles, recortar los calepinos...todo ello representa ya ser avancarquero, la preparación de todo los archiperres, (si es posible), debe ser hecha por el tirador aficionado, eso le hará disfrutar mucho mas de este bello deporte, y una vez conseguido un 10 limpio con esas cargas y esos proyectiles que el mismo preparó, le harán sentirse satisfecho con su hacer, y orgulloso de lo conseguido con sus propias manos.
Según se va practicando con el arma que tengas, iras descubriendo las virtudes y los defectos que tiene tu arma, si al principio no aciertas a colocar los disparos donde tu quieres, no desesperes, todo es cuestión de paciencia, regular bien los elementos de puntería, probar distintas cargas, y muy importante anotar en un blog todas las variantes que vayas introduciendo en las cargas, proyectiles, sémola, etc. y cuando consigamos acertar, asegurarnos de como lo hemos hecho, y no alterar lo conseguido en lo sucesivo.
Después habrá días en que cargando el arma todo lo bien que sabes, no conseguirás los resultados esperados, no alteres nada referente a las forma de cargar, porque hay muchos factores que pueden provocar desvíos en los disparos......el viento, la luz según la hora, el estado físico del tirador, la humedad ambiente, y hasta la altitud a la que se encuentre el campo de tiro puede influir.
Aunque algunos piensen que el tiro con armas de avancarga es echar pólvora por la boca del cañón, colocar una bala encima, un pistón en la chimenea, montar el martillo y apretar el gatillo.....no es así, si se quiere disparar bien y conseguir resultados, incluso mejores que los conseguidos con las armas actuales....(salvando las distancias), hay que hacerlo bien, sabiendo como hacerlo, y conociendo el arma que tienes un tus manos.
Un abrazo.