
La nueva escopeta semiautomática Remington Versa Max es la gran protagonista de la última entrega del periódico gratuito “Armas.es, Edición Impresa”. Este número 40, correspondiente a los meses de Febrero-Marzo 2012, viene repleto de interesantes contenidos, como el citado reportaje acerca de la Remington Versa Max, un encuentro con el reciente campeón de España de caza menor con perro, el valenciano Francisco Mateos, dos reportajes sobre dos armas cortas de servicio, y mucho más a lo largo de estas 24 páginas de distribución gratuita.
Como decimos, la Remington Versa Max es la gran “estrella invitada” de esta nueva edición del periódico armas.es. Desde su entrada en la escena armamentística, la Remington Versa Max se ha postulado como el último intento de la compañía estadounidense para no perder comba (ni lógicamente ventas) con respecto a los poderosos fabricantes europeos de escopetas semiautomáticas. Para conseguirlo, cuenta con un innovador sistema de gases bautizado comercialmente como “VersaPort” y que se basa en dos pilares fundamentales: la versatilidad y la fiabilidad. Si te gustan las escopetas, y sobre todo las “repetidoras”, no puedes perderte este reportaje de presentación de la nueva apuesta del fabricante estadounidense en este competido sector.
El reportaje especial dedicado a la nueva Remington Versa Max se completa con una entrevista al cazador de Massamagrell Francisco Mateos, quien el pasado mes de diciembre se proclamó campeón de España de caza menor con perro. Usuario habitual de escopetas semiautomáticas, con él hemos conversado acerca de los pros y los contras de este tipo de armas, además de cómo vive y entiende la caza todo un campeón nacional.

La sección de armas cortas de este número de Febrero-Marzo 2012 está compuesta por dos reportajes sobre dos armas de servicio: la Sig PRO y la nueva Walther PPQ. En el primer caso, el autor del reportaje es nuestro colaborador Pedro Pablo Domínguez, quien una vez más nos deleita con un exhaustivo y perfectamente detallado artículo sobre una de las pistolas menos conocidas de todas las armas de servicio vigentes entre nuestras fuerzas del orden. Mientras que el reportaje sobre la Walther PPQ descansa sobre una nueva de campo, un test de precisión y comportamiento en la galería de tiro, en el que ponemos a prueba su nuevo disparador “Quick Defense”, un sistema similar al famoso “Safe Action” de Glock.
La sección de armas largas cuenta en esta ocasión con un reportaje sobre el mítico fusil alemán StG-44, considerado por muchos como el verdadero padre de los fusiles de asalto. El StG-44 que aparece en las fotos y que protagoniza este artículo pertenece a la colección personal de armas históricas de Jesús Madriñán, actual presidente de Anarma y habitual colaborador de armas.es. Una lectura imprescindible para todos aquellos apasionados amantes de las armas y la historia.

En este número 40 del periódico gratuito armas.es también dejamos un espacio abierto a la munición, en concreto al calibre 20. Y lo hacemos a través de un artículo que nuestro reconocido “blogger”, jabaliviejo, ha publicado en su Blog de armas.es “La baña y el rascadero”.
La sección dedicada a los contenidos para profesionales viene en esta edición más cargada que nunca, ya que, además del habitual artículo con el que nos deleita Ernesto Pérez Vera, en esta ocasión dedicado a la conveniencia o no de que los agentes de patrulla porten un arma larga de dotación oficial, también publicamos un resumen del 3er curso de formación para instructores de tiro policial impartido por la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid.
Todos estos contenidos y alguno más están ya a tu disposición en el periódico gratuito Armas.es de Febrero-Marzo, el cual a partir de estos días empezará a llegar a sus habituales puntos de distribución. Puedes ver cuál de ellos se encuentra más cerca de tu lugar de residencia aquí:
www.armas.es/foros/conversacion-general/puntos-de-distribucion-del-periodico-armas-es-edicion-impre-t379270.html

Aunque si no quieres esperar a tenerlo en tus manos y prefieres leerlo en formato PDF ya puedes descargártelo gratuitamente en este enlace:
www.armas.es/periodicos/descargas.html
Por último, recuerda que también tienes la posibilidad de suscribirte anualmente y recibir todos los números que se editan al año cómodamente en tu domicilio, sólo pagando los gastos de envío por correos. Infórmate de cómo hacerlo aquí:
www.armas.es/periodicos/suscripcion.html