

Los orígenes del airsoft se sitúan en Japón. El airsoft nació como una respuesta a la dureza de las leyes relativas a las armas de fuego en el país del Sol Naciente, de manera que los aficionados pudiesen poseer réplicas con apariencia realista de las armas más famosas pero con una insignificante capacidad lesiva.
Pronto, con estas réplicas comenzaron a organizarse partidas en las que normalmente los integrantes de los equipos eran ejecutivos. Se trataba de una actividad encaminada a eliminar estrés y fomentar el trabajo en equipo, de la misma manera que lo es el paintball.
Actualmente, el airsoft se ha extendido por multitud de países y lo practican personas de ambos sexos y pertenecientes a cualquier profesión o estatus social.
Equipamiento
El equipo básico de cualquier jugador de airsoft se compone de dos piezas fundamentales:


Otros elementos del equipo que, sin bien no son esenciales para jugar, sí suelen formar parte del mismo son:
-El uniforme y el calzado. Normalmente es de tipo militar o policial. En muchos casos, ciertos jugadores suelen adoptar la uniformidad de una unidad en concreto y tratan de imitarla al máximo. No obstante, no es necesario en absoluto ir uniformado, se puede jugar con ropa civil, aunque por comodidad y cuestiones tácticas es muy recomendable utilizar uniformes de tipo militar.
-Cargadores extra de munición (existen de alta capacidad, media, baja y realistas; esto en lo que se refiere a cantidad de bolas que pueden portar)
-Radios y elementos de comunicaciones.
-Visores, red-dot, linternas… normalmente, las distancias a las que se juega en airsoft hacen innecesario el aumento óptico en estos complementos, aunque algunos pueden ser muy útiles en la ayuda al tiro instintivo o para la puntería.
-Consumibles, como son baterías o gas de reserva, bolas…
-Ropa de recambio y comida y bebida en función de las características y duración de la partida.

En el airsoft se enfrentan dos o más equipos de cara a lograr un objetivo u objetivos previamente definidos antes de iniciar la partida. Estos objetivos varían y van desde rescatar una bandera, a hacerse con el control de la base enemiga, liberación de rehenes o búsqueda y extracción de un satélite espía caído en territorio enemigo.
Las reglas para la eliminación de jugadores son sencillas. En el momento en que se recibe un impacto en cualquier parte de nuestro cuerpo o equipo, deberemos levantar las manos y gritar la voz “ELIMINADO". Hecho esto, y si en el equipo no hay un jugador con la función de médico o sanitario, nos dirigiremos a la zona de eliminados o “respawn" para esperar nuestro turno de volver al juego.

Asimismo, existen unas distancias mínimas de seguridad para disparar a un adversario, y que en el caso anterior serían 5 metros. Estas distancias varían en función de las potencias de las réplicas, y las establecen los organizadores de las partidas.

Recomendaciones
Si estás pensando en iniciarte en la práctica del airsoft has de saber que como en casi todos los aspectos de la vida “lo barato sale caro". Es cierto que una réplica de marca puntera (Maruy, Classic Army, ICS…) no suele bajar de los 300 euros, pero aseguran una calidad tanto en acabados y apariencia como en fiabilidad mecánica, muy por encima de otras marcas que se venden en jugueterías con un coste en torno a los 70 euros.
El airsoft en España se enfrenta a un vacío legal, pues ni nuestras réplicas no están reflejadas en el reglamento de armas, ni nuestra actividad está reconocida por el Consejo Superior de Deportes, aunque sí se pueden registrar clubes deportivos de airsoft en ciertas comunidades autónomas.

En caso de organizar una partida, hazlo siempre con los debidos permisos del dueño del terreno si es privado, y del ayuntamiento si es público. Avisa a la guardia civil y a la policía local de que vas a realizar dicha partida, y señaliza la zona de juego con cinta y carteles.