Adams1851 escribió:Parece ser que he dicho algo hilarante....sin proponermelo.
un saludo

Adams1851 escribió:Parece ser que he dicho algo hilarante....sin proponermelo.
colito escribió:Se me ha cruzado una turquesa de segunda mano pero tiene el rebaje para montar gas check.
Me pregunto si puedo fundir las puntas con el rebaje del gas check pero no montarlo en las puntas con menos dureza y velocidad destinadas al 38spl y cuando dispare 357 aumento dureza y sí que monto el gas check.
¿Afectara a la precisión disparar puntas de plomo con el rebaje del gas check sin montar?
Logan Van Buren escribió:colito escribió:Se me ha cruzado una turquesa de segunda mano pero tiene el rebaje para montar gas check.
Me pregunto si puedo fundir las puntas con el rebaje del gas check pero no montarlo en las puntas con menos dureza y velocidad destinadas al 38spl y cuando dispare 357 aumento dureza y sí que monto el gas check.
¿Afectara a la precisión disparar puntas de plomo con el rebaje del gas check sin montar?
Por lo que estoy leyendo, parece ser que la ausencia de gas check en el rebaje no afecta negativamente a la precisión siempre que mantengamos una velocidad "baja" y un correcto recalibrado. Vamos, lo normal. Asi que a la dureza y velocidad adecuada debería ser tan válida como una con gas check.
Si es una punta que te gusta, yo no lo dudaría. Sobre la pérdida de superficie de contacto con el ánima tampoco me preocuparía, la verdad. Es mínima.
Respecto a lo de tornear y demás: yo la verdad es que intento hacer que la recarga se mantenga en un mínimo esencial de gasto de dinero y tiempo. Recurrir a un tornero para modificar un molde común no me parece la decisión más acertada, al margen de lo que cueste, porque es muy posible que se cargue el molde.
YUNK escribió:Logan Van Buren escribió:colito escribió:Se me ha cruzado una turquesa de segunda mano pero tiene el rebaje para montar gas check.
Me pregunto si puedo fundir las puntas con el rebaje del gas check pero no montarlo en las puntas con menos dureza y velocidad destinadas al 38spl y cuando dispare 357 aumento dureza y sí que monto el gas check.
¿Afectara a la precisión disparar puntas de plomo con el rebaje del gas check sin montar?
Por lo que estoy leyendo, parece ser que la ausencia de gas check en el rebaje no afecta negativamente a la precisión siempre que mantengamos una velocidad "baja" y un correcto recalibrado. Vamos, lo normal. Asi que a la dureza y velocidad adecuada debería ser tan válida como una con gas check.
Si es una punta que te gusta, yo no lo dudaría. Sobre la pérdida de superficie de contacto con el ánima tampoco me preocuparía, la verdad. Es mínima.
Respecto a lo de tornear y demás: yo la verdad es que intento hacer que la recarga se mantenga en un mínimo esencial de gasto de dinero y tiempo. Recurrir a un tornero para modificar un molde común no me parece la decisión más acertada, al margen de lo que cueste, porque es muy posible que se cargue el molde.
que suerte he tenido yo que a ninguno de los que fui para modificar de alguna manera los moldes que tengo
quedaron mejor de lo que eran antes de tornearlos y con el calibre de fabrica ni mas ancho ni mas estrecho
un saludo
colito escribió:YUNK escribió:Logan Van Buren escribió:
Por lo que estoy leyendo, parece ser que la ausencia de gas check en el rebaje no afecta negativamente a la precisión siempre que mantengamos una velocidad "baja" y un correcto recalibrado. Vamos, lo normal. Asi que a la dureza y velocidad adecuada debería ser tan válida como una con gas check.
Si es una punta que te gusta, yo no lo dudaría. Sobre la pérdida de superficie de contacto con el ánima tampoco me preocuparía, la verdad. Es mínima.
Respecto a lo de tornear y demás: yo la verdad es que intento hacer que la recarga se mantenga en un mínimo esencial de gasto de dinero y tiempo. Recurrir a un tornero para modificar un molde común no me parece la decisión más acertada, al margen de lo que cueste, porque es muy posible que se cargue el molde.
que suerte he tenido yo que a ninguno de los que fui para modificar de alguna manera los moldes que tengo
quedaron mejor de lo que eran antes de tornearlos y con el calibre de fabrica ni mas ancho ni mas estrecho
un saludo
Podrías indicarme que mejoras hiciste a las turquesas, de que calibre y marca eran y poner unas fotos?
El foro está para aprender y enseñar.
YUNK escribió:colito escribió:Se me ha cruzado una turquesa de segunda mano pero tiene el rebaje para montar gas check.
Me pregunto si puedo fundir las puntas con el rebaje del gas check pero no montarlo en las puntas con menos dureza y velocidad destinadas al 38spl y cuando dispare 357 aumento dureza y sí que monto el gas check.
¿Afectara a la precisión disparar puntas de plomo con el rebaje del gas check sin montar?
no debería de afectar en la precisión
puedes buscarte un tornero o armero con torno y que quite esa parte que hace el rebaje para el GAS CHECK en la punta de plomo
un saludo
Adams1851 escribió:YUNK escribió:colito escribió:Se me ha cruzado una turquesa de segunda mano pero tiene el rebaje para montar gas check.
Me pregunto si puedo fundir las puntas con el rebaje del gas check pero no montarlo en las puntas con menos dureza y velocidad destinadas al 38spl y cuando dispare 357 aumento dureza y sí que monto el gas check.
¿Afectara a la precisión disparar puntas de plomo con el rebaje del gas check sin montar?
no debería de afectar en la precisión
puedes buscarte un tornero o armero con torno y que quite esa parte que hace el rebaje para el GAS CHECK en la punta de plomo
un saludo
Me parece que eso no es lo mismo que “fresar” por debajo, y añadir vastago autocentrante, o sea, un pirulo sujeto a una base por debajo, soldada a la pinza, y que ese vastago quede con juego para eso, autocentrarse, cosa que cualquier tornero fresador puede hacer..eso si, a 60 euros hora costa mecanizacion.
Ud hablaba de “rebajar” a torno, cosa imposible en molde dos senos, y que en molde de uno nunca va a quedar bien del todo, centrado como origen.
YUNK escribió:que suerte he tenido yo que a ninguno de los que fui para modificar de alguna manera los moldes que tengo
quedaron mejor de lo que eran antes de tornearlos y con el calibre de fabrica ni mas ancho ni mas estrecho
Logan Van Buren escribió:YUNK escribió:que suerte he tenido yo que a ninguno de los que fui para modificar de alguna manera los moldes que tengo
quedaron mejor de lo que eran antes de tornearlos y con el calibre de fabrica ni mas ancho ni mas estrecho
No he dicho que sea imposible, solo que encontrar un tornero que este dispuesto a hacer el trabajo, llevarle el molde, pagarle, recogerlo y luego rezar para que todo haya ido bien me parece enrevesar mucho las cosas.
Si es para hacer cosas "custom" y muy concretas, pues evidentemente es la única forma. Pero estamos hablando de un model de .357, una cosa corriente y moliente. Creo que gastarse 40€ en un molde que cubra nuestras necesidades es mas sencillo y barato que andar mecanizando cosas. Pero esa es mi perpectiva.
YUNK escribió:Adams1851 escribió:YUNK escribió:
no debería de afectar en la precisión
puedes buscarte un tornero o armero con torno y que quite esa parte que hace el rebaje para el GAS CHECK en la punta de plomo
un saludo
Me parece que eso no es lo mismo que “fresar” por debajo, y añadir vastago autocentrante, o sea, un pirulo sujeto a una base por debajo, soldada a la pinza, y que ese vastago quede con juego para eso, autocentrarse, cosa que cualquier tornero fresador puede hacer..eso si, a 60 euros hora costa mecanizacion.
Ud hablaba de “rebajar” a torno, cosa imposible en molde dos senos, y que en molde de uno nunca va a quedar bien del todo, centrado como origen.
vamos a ver te voy a explicar como funciona un cabezal de torno
lo normal que encuentras en un tornería es de cuatro (4) garras y de normal esas cuatro (4) garras se abren o cierran con solo tornillo (que ahora mismo no me acuerdo que nombre tiene) que lleva en cabeza
bueno pues en todas las tornerías tienen cabezales que llevan un tornillo por garra y para que es eso
pues para piezas que necesite torneado u la pieza no es ni cuadrada ni redonda o para piezas que lo que tengan que el torneado que tengan que hacerle pues no va en el centro de la pieza
no se si me explico
y cuando la pieza es mucho mas grande pues usan algo diferente
esto es un cabeza con un tornillo ajustador por garra
lathe-chuck-v100-1.2_d4602fa3-b90d-4cc0-b2b9-7be4a711d7d0_568x568.jpg
y este es un cabezal con un solo tornillo ajustador para las cuatro (4) garras
un saludo
Adams1851 escribió:YUNK escribió:Adams1851 escribió:
Me parece que eso no es lo mismo que “fresar” por debajo, y añadir vastago autocentrante, o sea, un pirulo sujeto a una base por debajo, soldada a la pinza, y que ese vastago quede con juego para eso, autocentrarse, cosa que cualquier tornero fresador puede hacer..eso si, a 60 euros hora costa mecanizacion.
Ud hablaba de “rebajar” a torno, cosa imposible en molde dos senos, y que en molde de uno nunca va a quedar bien del todo, centrado como origen.
vamos a ver te voy a explicar como funciona un cabezal de torno
lo normal que encuentras en un tornería es de cuatro (4) garras y de normal esas cuatro (4) garras se abren o cierran con solo tornillo (que ahora mismo no me acuerdo que nombre tiene) que lleva en cabeza
bueno pues en todas las tornerías tienen cabezales que llevan un tornillo por garra y para que es eso
pues para piezas que necesite torneado u la pieza no es ni cuadrada ni redonda o para piezas que lo que tengan que el torneado que tengan que hacerle pues no va en el centro de la pieza
no se si me explico
y cuando la pieza es mucho mas grande pues usan algo diferente
esto es un cabeza con un tornillo ajustador por garra
lathe-chuck-v100-1.2_d4602fa3-b90d-4cc0-b2b9-7be4a711d7d0_568x568.jpg
y este es un cabezal con un solo tornillo ajustador para las cuatro (4) garras
un saludo
No, no se explica.
Gracias por decirme que hay cabezales de torno de 4 garras. Que yo recuerde, ya los habia en la primera revolucion industrial.
Y de nuevo, no, los moldes de varios senos se hacen por fresa o electoerosion. Y la mayoria de uno, tambien. Salvo los de Manolo en youtube en el torno de tres al cuarto en su trastero.
Adams1851 escribió:pero he aqui que si importa al colocarlo en las garras, que no habria manera de sacar el centro perfecto desde arriba hasta el fondo, porque la garra sujeta lo de fuera.
MamasBoy escribió:Adams1851 escribió:pero he aqui que si importa al colocarlo en las garras, que no habria manera de sacar el centro perfecto desde arriba hasta el fondo, porque la garra sujeta lo de fuera.
Para eso se inventaron los platos de torno con garras móviles ajustables...
y lo de que no se pueden tornear agujeros con ejes `paralelos o descentrados en las piezas, pues me resulta una afirmación muy graciosa que demuestra el desconocimiento del mundo profesional del torno.
Todo depende de las tolerancias que requieras y de que parte del molde se quiera modificar, ademas hay que tener en cuenta que el diseño del proyectil lleva muchas pruebas antes de sacar la turquesa, y que una ligera modificación de ese diseño puede arruinar su balística.
En fin, resumiendo, teniendo en cuenta lo irregulares que salen los proyectiles en bruto, y que luego hay que recalibrarlos, creo que si se podría hacer, seria anti económico por las horas que llevaría, pero poder se puede..
independientemente de que se pueda o no, creo que en el caso que plantea el amigo en el primer mensaje, es innecesario, el único problema que le veo, es que si utilizas una recalibradora / engrasadora por dados (tipo las rcbs o lyman) , te va a dejar el rebaje del culo del proyectil lleno de grasa.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados