Mi nombre es Máximo y soy de Argentina.
Hace varios días, buscando información sobre la Auto 5, encontré este tema del cual llevo leídas unas cuantas páginas y seguiré leyendo de a poco hasta completarlo.
Les cuento que hace unos días me fué entregada una Auto 5 que compré recientemente y estóy realmente encantado con ella.
Esta es mi primera escopeta y muchos se preguntarán por qué una Browning Auto 5, sobre todo algunos de mis compañeros del club que muchos ni sabían de su existencia. La respuesta es simplemente porque me gusta. Normalmente compro mis armas por algún interés histórico, por que me llaman la atención mecánicamente o sólo porque me gusta sin más. Pues bien, se me cruzó esta que cumple con todos los requisitos y tuve oprtunidad de comprarla.
Todavía no he podido probarla, espero hacerlo este fin de semana aunque sea unos tiros para darme el gusto. Ya he visto que necesita reemplazar el resorte de retroceso así que procuraré probarla con cargas livianas.
La escopeta está en muy buen estado y se nota que ha sido poco usada. El pavón es original y las maderas están muy buenas.
Lamentablemente no coinciden el número en el armazón y el cañón, aunque por el estado de ambos parece que siempre han estado juntos.
Es curioso el hecho de que si el cañon le fue cambiado coincidan el año de fabricación, el tipo de choke y el diámetro en la boca con lo expresado en la documentación. Sin embargo no coinciden el peso y el largo que en este caso es de 580mm desde el final de la recámara hasta la boca.
El dueño anterior la tuvo por unos cuarenta años y se la compró a un amigo cuyo abuelo la trajo de Europa.
Como un interés agregado, la escopeta viene con la etiqueta de salida de fábica fechada el 13 de mayo de 1960, y con el certificado del banco de pruebas de Lieja.
Bueno, sin más charla por ahora acá les dejo las fotos.
Agradecería cualquier información extra que pudieran aportar










Saludos.
Max
Editado porque se habían perdido las imágenes.