Parachut escribió:Ahora en serio, yo tengo que darle la razón a Jota, para disparar rápido en plan dinámico con el 22, sea minirifle o sea entrenamiento táctico, el uso del freno marca la diferencia entre meter los impactos agrupados o que alguno se distancie, hablando desde el punto de vista de minirifle, la diferencia entre tener 2 alphas o 1 alpha y 1 charlie.
Y el que no lo sepa ver o apreciar es porque no se ha dedicado mucho a hacer fuego rápido con el 22.
Y como refuerzo a mi experiencia con la sig 522 y MP que he tenido el gusto de probar, sólo hay que darse una vuelta por los foros o vídeos de dicha modalidad para darse cuenta que todo aquel tirador deportivo que se dedica con seriedad en esta disciplina, lo lleva instalado.
Así que un consejo, menos hacerse los machitos y más pegar tiros!!. jajajaja
Un saludo.
Sobre el tema del Freno de boca en los .22LR.
Parachut no seas Gay y cuéntalo todo.
Dos matizaciones importantes en este tema.
1º. En el mundo deportivo hay mucho Gay.
2º. Los frenos de boca que se ponen a los .22LR de competición son principalmente para mejorar los "harmonics" o frecuencias de reverberación de los cañones mas que para hacer compensación de los gases. Como son armas muy ligeras y de muy poco peso, se ven muy afectadas por las vibraciones y las reverberaciones provocadas por el movimiento de sus masas.
Los frenos en estas armas funcionan como un contrapeso al movimiento del cierre y a al reverberación del cañón, lo que pasa es que como digo en el punto 1º hay mucho Gay, y para no romper la linea estética del rifle y no tener que colgarle dos cojones de 100 gramos en la boca, le ponen un freno la mar de estiloso y la mar de mono, para que él y sus amigos bebes puedan acariciarlo, tocarlo y hacerse fotos con él.
Así que resumiendo, si veis a alguien tirando en un campo de tiro con un .22LR con freno, no lo dudéis porque en el 99% de los casos solo caben dos posibilidades.
- Es gay.
- Será Gay.
Y aún así del otro 1% tampoco me fiaría.