Bigshow escribió: Un portaaviones de entrenamiento no es que sea un buque sin armamento o algo por el estilo, es totalmente operacional que simplemente entre sus tareas habituales esta la de entrenamiento.
Amigo Bigshow, esto no es del todo correcto.
Un buque de entrenamiento, básicamente es una nave de guerra que padece una serie de limitaciones técnicas, que lo relegan a una tarea no operacional, no porque quieran ellos, sinó porque no les queda más cojones. A ninguna armada le gusta perder una nave operacional porque se la reclasifica como buque de entrenamiento.
Se puede decir que dichas limitaciones son la carencia ó limitación del CSC, el centro de control de armamento, equipos electrónicos, el armamento en sí mismo,etc.
O bien, que estos ya están totalmente desfasados, y su utilidad en un conflicto futuro es más bien escasa ó nula.
Ejemplo: Nuestras antiguas Fragatas Baleares, relegadas en la Graña a "tareas de entrenamiento". Un carajo, estaban hechas una mierda, y ya no eran más que un cascarón de color gris, sin más utilidad que aparentar ser algo. Valor militar: cero patatero.
Otro punto:
La diferencia entre el casco de una nave diseñada y construida para la guerra, es notable respecto a una nave de uso civil.
Los estándares militares son mucho más exigentes en materia de protección, resistencia a fuerzas externas(quebrantos, torsiones), incendios,etc.
Tener el casco de un portaaviones ruso, ya es algo, sí.
Pero sin los equipos electrónicos, sus checkcontrols, su CSC...
Es poco más que un cascarón.
No vale gran cosa, de verdad.
Es como el casco de un superpetrolero de 350 m de eslora y 40 de manga, sólo es acero,acero, y mano de obra. Y su transformación a portaaviones, sería posible, sí, pero no valdría nada.
Antes sí, en la II GM, por ejemplo.Pero es que entonces, el valor y trascendencia de los equipos electrónicos no era como hoy en día...
Por eso cuando se compra una nave de guerra a un astillero, el que sea, el comprador puede tener la opción de terminar dicha nave por su cuenta(caso de Australia con las fragatas adquiridas a Navantia), peroooooooo...
Los equipos y CSC tienen que ser suministrados por el fabricante original, ó bien, ayudarte él mismo a que tú los desarrolles y produzcas, e instales. Y por supuesto, enseñarte a usarlos sacándoles el 100% del provecho.
Sinó, sólo tienes un cascarón, donde tú le tendrás que poner el resto de la chicha.
Pero a lo mejor la chicha que tu tienes a mano, no es válida para dicho cascarón.
No sé si me explico bien, espero que sí.
Lo que sí desconozco, pues del tema no tengo ni idea, es si el astillero ucraniano les proporcionó a los chinos los equipos interiores, sensores,CSC,etc.
No sólo el armamento de superficie, sinó el que no se vé, que es el más importante.
En nuestra Armada,por ejemplo, el puesto de Electricista Embarcado, donde tengo un muy buen amigo,es uno de los más técnicos que hay.
De electricidad en sí hay poca, no son "el chispas" de abordo(que sí, pero que no), son ingenieros técnicos electrónicos(en su calificación no pone eso, por desgracia para ellos), y son los que revuelven las entrañas de la nave.
Y nadie que no tenga a mano los planos de diseño del sistema, por mucha electrónica que sepa, tiene nada que hacer.
Y los planos, los suministra el Astillero...
Si a nuestras F-100, les quitamos el CSC y la electrónica interior, sólo serán unas fragatas más,con sus misiles y tal, pero nada más.
En lo que sí coincido contigo, en el hecho de que es posible que los chinos estén utilizando el trasto de hormigón, no sólo para entrenar pilotos con un modelo de aspecto real,que lo harán sin duda, sinó en tener una maqueta(modelo de arsenal), a tamaño real(algo muy caro pero al mismo tiempo muy efectivo), donde probar los equipos que se están diseñando y desarrollando, pues uno de los principales problemas que surgen en un buque nuevo, son la falta de espacio disponible,y dónde ubicar adecuadamente ciertos equipos.
Y ellos, tienen un modelo donde probarlo.
Manda huevos con los chinos.
Suplen sus carencias tecnológicas con ingenio,pragmatismo, y con conocimiento empírico.