Gebek escribió:Hector, que tal? dime si recibiste las fotos!
Las recamaras eran del 36 si no recuerdo mal en los modelos originales. En este son del 45.
El cañon de abajo es calibre 20 de escopeta, que creo equivale a un 60 de bola. Es funcional y se puede cargar con bola o con postas.
Yo hare algunas pruebas con bolas de plomo del 5,5 (balines esfericos). Y si consigo bolas del 6,35 que a veces hay en las armerias, tambien. El blanco usado sera una diana de carton a 10 metros, para ver la dispersion, y una garrafa de plastico llena de agua para ver los efectos. Todo con las pertinentes medidas de seguridad, como siempre.
Las postas las cargare con unos 25 grains de polvora, taco para separar, bolas, y taco para que no se caigan.
Ya os contare, esto sera mas hacua septiembre. Primero debo conseguir las herraientas especificas que necesite para su mantenimiento, planos de despiece y explicaciones. Por cierto, Pater,que no me aclaro... saco el perno, y giro el tambor has dicho antes??? martillo en posicion de seguridad, y el tambor gira sin fin, como siempre. No desmonto nada, ni se desatornilla el cañon del 20. Help!
Saludos.
Gebek, para poder sacar el cañón, tienes que sacar el perno que señalas con la circunferencia. Este perno, esta sujeto a su vez por un tornillo, que en la vista explosiva, figura con el nº11. Verás que dicho tornillo, une un pequeño pasador que atraviesa el perno, para que éste no se salga de su alojamiento y se pierda.
Primer paso, desenroscar el tornillo 11. En la foto que has puesto con la circunferencia, está digamos a la altura de las 7 imaginaria. Una vez desenroscado, liberarás el pequeño pasador.
Segundo paso, sacar con los dedos el perno que tienes marcado con la circunferencia.
Tercer paso, poner el martillo en primer tiempo.
Cuarto paso, sujetanto el armazón con una mano empezar a desenroscar el conjunto cañón con la otra . Mirando el revólver desde atrás, es decir, como si apuntaras con él, tienes que girar el cañón a la derecha. Una vez totalmente desenroscado, separarás el armazón del cañón. Para volver a montar, repetir los pasos pero en sentido inverso.
No hace falta desmontar nada más para inspección y limpieza. El cañón de "escopeta", va unido al armazón, y sólo con herramienta específica para ello, se pueda hacer.
En cuanto a un mayor despiece,¿para que necesitas hacer un mayor desmontaje?.
El día que tengas una avería, ya será hora de proceder a su despiece para solventarla. Y por supuesto, que esa arma como habrás visto en la vista explosiva, es más compleja de mecanismos y piezas que el Remington.
Yo te aconsejo que no desmontes completamente el revólver salvo caso necesario. Cualquier handicap que tengas a la hora de la operación,te hará sudar preocupaciones.
Aunque también te digo, que cada cual hace de su capa un sayo, y de sus euros, también.
Un saludo.