[citando a: ipsca2]
Siempre nos quejamos de lo restrictivas que son las autoridades a la hora de interpretar o aplicarnos la legislación vigente. Ahora aprovechamos para adjetivarles de inútiles, que lo son sin duda, porque en ocasiones abren la mano o no nos prohiben como pensamos que deberían.
Independientemente de que autoricen o dejen de autorizar la caza de hembras, está el titular del coto para permitir que se maten o no, y en su caso cuántas y cuáles. Pretender culpar a las autoridades de que los titulares no quieran o no sepan gestionar sus cotos adecuadamente no me parece a mí que venga a resolver la cuestión de fondo.
Saludos.
Yo no he leído que les hayan adjetivado hasta ahora. Cuando tienen la culpa la tienen y cuando no, no.
He seguido leyendo el hilo y hay algo que quiero comentar:
La caza no es sólo cobrar trofeos impresionantes y bonitos, es algo más.
Los cazadores tenemos un hueco en el ecosistema y seguro que a los propietarios de las viñas, por ej, no les hará mucha gracia que todos los corzos estén un par de añitos más papeándose los brotes.
Asimismo a la sociedad de cazadores tampoco le hará mucha gracia tener que pagar daños al agricultor porque además los gobiernos autonómicos cada vez de desvinculan más de estos temas, no quieren soltar pasta.
Por ello la caza tiene su razón de ser entre otras cosas para eso, para controlar las poblaciones como ocurre con el zorro, el conejo, etc...
También puede ocurrir al revés, que no haya para cazar como nos ocurrió a nosotros en el año 95 creo recordar. No había las suficientes liebres y decidimos no cazar a pesar de la mala leche que hicieron los galgueros. El año siguiente fue un éxito de liebre.
Con esto quiero decir que si hay que matar 6 corzos se matan y si hay que quitar 2 hembras preñadas debe ser así porque si no se hace las consecuencias serán peores.
Es lo que pienso.