[citando a: doncesar]
a mi no me aburre, simplemente dado lo desvencijado "del pecio" nos es dificil concretar, y la duda esta en un siglo, si es del XVII o XVIII, descartando el XIX , y sobre su origen.....bien, es dificilisimo dilucidar si era madrileña, ripollesa...aunque bien es cierto que la produccion catalana fue mas popular y abundante que la Madrileña, mas selecta.
de todas maneras, eres un fenomeno y en breve te hare alguna consulta.
un saludo
Ok Doncesar, creo que el problema es que no he sabido explicar porqué he puesto cada enlace... pero siguiendo un hilo nos podemos concretar en una época determinada.
Podemos descartar el siglo XVII, pues nuestro cañón lleva un punzón en forma de cruz, lo que además permite afirmar que es español sin dudarlo.
Las hojas de las espadas españolas de los s. XVI y XVII se decoraban sobre el canal central con este tipo de cruces. En el s. XVII no era decoración de cañones, sino de espadas españolas y los cañones no las traían, no estaba de moda...
En el s. XVIII, dada la primacía del arma de fuego, estas cruces comienzan a grabarse en los cañones.Tan sólo en España... y en Madrid... siempre. Presentan dos pies curvos cuya traza recuerda a un montículo, quizá aludiendo al Gólgota del Evangelio.
http://www.oronoz.com/leefoto.php?referencia=91231&usuario=
PD repito este enlace para una mejor explicación. Este arma es demasiado lujosa pero lo que nos interesa es ver la cruz, más abajo se aprecia perfectamente una disposición geométrica de otras cruces...pues bien en nuestra escopeta, la misma disposición, es de ROMBOS..todo ello es meramente decorativo...pero del XVIII...Más abajo están la marca y la contramarca que faltan en la nuestra.
PD2 GRACIAS TININ por el word.