Cruceros Segunda Guerra Mundial

Por aire y mar: temas sobre aviones, helicópteros, buques, submarinos, etc
Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 03 Mar 2009 20:47

[citando a: Hectorvillajos]
Ejem...leed ésto, gente de tierra adentro :

Un crucero es un buque de guerra, aunque —dependiendo del contexto— el término puede hacer referencia a un viaje de placer en un barco de lujo.


homer, no te has leído atentamente el post de Héctor...

Por cierto, las explicaciones de ese post son bastante correctas, pero en lo de las clasificaciones actuales de fragatas y destructores, hoy no se cumple, pues aunque deberían ser como pone en el post, por motivos políticos, suena más correcto políticamente el término fragata que destructor, por eso, nuestras F-100 son fragatas, cuando en otras armadas, buques de ese porte, sobre las 7.000 tn, son llamados destructores.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46022
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor homer » 03 Mar 2009 20:47

[citando a: Hectorvillajos]
[citando a: homer]
menuda tonteria he puesto ess para banearme!!!!:M


Baneado no, pero un café te va a costar un día de estos, caballero.

Por cierto, es un fotomontaje malo malo. El Photoshop no lo domina cualquiera.

;)


la verdad que menos mal que la foto no es mia es sacada de internete :D

Me temo que si que el cafe me tocara pagarlo ami hector;)
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor meatonthetable » 03 Mar 2009 22:18

cómo os pico a algunos para "calentar" los temas...:D:D:D:D:D

la serie de Panzerschiffe fueron un gran logro para su tiempo, pero su diseño estaba ya plagado por dos graves fallos: el armamento principal de 280 mm en torres triples imponía un peso tan severo y una estabilidad disminuída para dicho diseño, que se sacrificó la armadura en aras de estabilidad y velocidad. otro problema importante fueron las máquinas de la serie: muy temperamentales, y dadas a frecuentes averías como el Lutzow y el Admiral Scheer demostrarían.

una eficaz propaganda alemana, llegó a hacer creer, que cuando se pusieron en servicio, que sólo los cruceros de batalla y los acorazados "rápidos" clase Kongo japoneses podrían con ellos (el Dunkerque y el Strasburg todavía no habían entrado en servicio). en análisis de postguerra, se demostró que hubiesen bastado dos County o dos London para poner en serios apuros al buque germano.

en el enfrentamiento del Río de la Plata el Graff Spee tuvo la fortuna que sólo el Exeter era un crucero pesado (CA), y además, un diseño que demostró ser fallido. sólo se construyó otro buque similar, el HMS York, que acabó hundio en Creta en 1941.

el HMS Ajax y HMS Achilles eran dos cruceros ligeros (CL), armados con ocho cañones de 152 mm cada uno, y además armas que no eran de tiro rápido, al contrario que los clase Fiji, que montaban hasta doce piezas en cuatro torres triples, pero de un cañón muy mejorado. y no hay que olvidar que uno de los primeros radares de detección de tiro eficaz lo montaba ese Panzerschiffe.

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor meatonthetable » 03 Mar 2009 22:24

y si hablamos de buenos cruceros pesados de antes de la guerra, sólo tengo unos favoritos: las clases japonesas Atago, Myoko y Takao.

veloces, mejor blindados que ninguno, con más y mejores cañones que el resto, veloces, con un armamento torpedero temible, unos tripulantes excelentemente entrenados y motivados...

lo único que se les puede echar en cara es...que los japos hiciesen trampa con lo que les exigía el tratado de Washington :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 03 Mar 2009 23:23

[citando a: meatonthetable]
y si hablamos de buenos cruceros pesados de antes de la guerra, sólo tengo unos favoritos: las clases japonesas Atago, Myoko y Takao.

veloces, mejor blindados que ninguno, con más y mejores cañones que el resto, veloces, con un armamento torpedero temible, unos tripulantes excelentemente entrenados y motivados...

lo único que se les puede hechar en cara es...que los japos hiciesen trampa con lo que les exigía el tratado de Washington :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D


El truco consistía en no cumplir las premisas del tratado de Washington....porque si se cumplía, el resultado eran cruceros ligeros armados con piezas de 8 pulgadas, y poco más.

:D:D:D:D:D:D:D

PD: En lo de picar al enemigo estamos de acuerdo, pero es que los bismarianos vamos de frente y no rehuimos el combate.

;)
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor meatonthetable » 04 Mar 2009 00:09

[citando a: NIGHTSTALKERS]

PD: En lo de picar al enemigo estamos de acuerdo, pero es que los bismarianos vamos de frente y no rehuimos el combate.

;)


precisamente por eso los "intoxicados" por la propaganda anglo-sajona imperialista os cruzamos la T sin parar :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D;);););););););););)

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Onagro » 04 Mar 2009 09:50

[citando a: Hectorvillajos]
Ejem...leed ésto, gente de tierra adentro :

Un minador, es un tipo de buque de guerra usado para desplegar un campo de minas navales.

La corbeta es un buque de guerra de unas de 2.000 toneladas de desplazamiento. Las corbetas actuales están pensadas para tareas de vigilancia y defensa de las aguas territoriales o para misiones ultramarinas ocasionales y de corta duración. Se diferencian fundamentalmente de una lancha rápida de ataque (FAC) o una lancha patrullera (patrol boat) en que disponen de electrónica y medios de combate cercanos a la fragata, aunque con menor autonomía y abastecimiento, ya que no están capacitados para misiones ultramarinas de larga duración, como las fragatas

La fragata es un buque de guerra con un desplazamiento de entre 3.000 y 5.000 toneladas, concebido para actuar en misiones de guerra naval, aunque puede disponer de sistemas para actuar como buque de apoyo en otras misiones

Un destructor es actualmente un buque de guerra con una autonomía de 4.500 millas náuticas, un desplazamiento que supera las 5.000 toneladas y sistemas de combate que le permiten desempeñar todo tipo de misiones de guerra naval.

Un crucero es un buque de guerra, aunque —dependiendo del contexto— el término puede hacer referencia a un viaje de placer en un barco de lujo.
Actualmente es el buque de mayor tamaño disponible en las armadas modernas (exceptuando los portaaviones), con desplazamientos de 10.000 toneladas o más.

Un acorazado es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado, que constituyó el núcleo de las flotas de guerra desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial.

Un buque de asalto anfibio o buque anfibio es una nave de guerra capaz de transportar tropas de infantería con su material, incluido el más pesado, a cualquier lugar y poderlos desembarcar aun sin existir muelle ni puerto practicable. Por ese motivo se denominan de asalto.

Dique inundable de un buque anfibio. Su interior es tan amplio que puede albergar cualquier tipo de vehículo militar.

Un portaaviones es un buque de guerra capaz de transportar y operar aviones, que sirve como base móvil para aviones de combate o reconocimiento.

Una lancha rápida de ataque (FAC: del inglés Fast Attack Craft,y del alemán: Schnellboot) o simplemente lancha rápida, es un pequeña (de 100 a 400 toneladas de desplazamiento) y rápida (desarrollan hasta 40 nudos) embarcación para tareas ofensivas, principalmente equipadas con misiles antibuque y/o torpedos antisuperficie. La clasificación es muy ambigua, ya que el témino se emplea usualmente para definir a las embarcaciones que disponen de torpedos y misiles, pero también es empleado para definir a un barco misilero, torpedero o cañonero.

Un barco misilero (Missile boat), llamado también lancha misilera, es una pequeña nave armada con misiles antibuque. Siendo un barco pequeño, los barcos misileros son populares entre con las naciones que buscan una armada barata. Ellos son similares en concepto a los torpederos de la Segunda Guerra Mundial; de hecho, los primeros barcos misileros eran torpederos modificados que sustituyen dos o más tubos de torpedos por sistemas de misiles.

:P


¡¡¡Como se nota que eres de caballería!!! :(2:(2:(2:(2
Estas definiciones son las que se aplican actualmente pero en la SGM, que es de lo que va el hilo, las cosas no eran así.
Las Corbetas eran buques antisubmarinos de unas 1000 t , relativamente lentos y con poco armamento de superficie ( Un cañón de unos 105 mm).
Las fragatas eran también escoltas antisubmarinos, un poco más grandes, algo mejor armados y más caros (unas 1500-2000t)
Los destructores eran buques rápidos, con un fuerte armamento torpedero que se usaban para escoltar formaciones de buques mayores (cruceros, acorazados y portaaviones) así como en un montón de misiones aisladamente: Ataques al tráfico enemigo, colocación de campos de minas ofensivos, etc. Tenían normalmente entre 1500 y 2500 t. Había un tipo muy parecido a la fragata especializado en escolta de mercantes: El destructor de escolta y otro más ligero: El Torpedero
Los cruceros eran unidades pesadas ( de 5000t) en adelante destinadas a proteger el tráfico propio o atacar al contrario. Según el calibre de sus piezas se dividían en cruceros ligeros (hasta 152 mm) y pesados (hasta 203 mm)
Había algunos especializados en la lucha AA.
En aquella época casi todas las marinas que tenían un cierto nivel disponían de algún crucero.
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Onagro » 04 Mar 2009 10:05

[citando a: meatonthetable]
cómo os pico a algunos para "calentar" los temas...:D:D:D:D:D

la serie de Panzerschiffe fueron un gran logro para su tiempo, pero su diseño estaba ya plagado por dos graves fallos: el armamento principal de 280 mm en torres triples imponía un peso tan severo y una estabilidad disminuída para dicho diseño, que se sacrificó la armadura en aras de estabilidad y velocidad. otro problema importante fueron las máquinas de la serie: muy temperamentales, y dadas a frecuentes averías como el Lutzow y el Admiral Scheer demostrarían.

una eficaz propaganda alemana, llegó a hacer creer, que cuando se pusieron en servicio, que sólo los cruceros de batalla y los acorazados "rápidos" clase Kongo japoneses podrían con ellos (el Dunkerque y el Strasburg todavía no habían entrado en servicio). en análisis de postguerra, se demostró que hubiesen bastado dos County o dos London para poner en serios apuros al buque germano.

en el enfrentamiento del Río de la Plata el Graff Spee tuvo la fortuna que sólo el Exeter era un crucero pesado (CA), y además, un diseño que demostró ser fallido. sólo se construyó otro buque similar, el HMS York, que acabó hundio en Creta en 1941.

el HMS Ajax y HMS Achilles eran dos cruceros ligeros (CL), armados con ocho cañones de 152 mm cada uno, y además armas que no eran de tiro rápido, al contrario que los clase Fiji, que montaban hasta doce piezas en cuatro torres triples, pero de un cañón muy mejorado. y no hay que olvidar que uno de los primeros radares de detección de tiro eficaz lo montaba ese Panzerschiffe.

Unas matizaciones: Los cruceros pesados ingleses de tres chimeneas estaban construidos sin prácticamente blindaje y sus peso de andanada y alcance eran muy inferiores a los de los Deutschland.
Ingleses: 8x203 mm = 960 Kg mientras que los alemanes 6x 280 mm= 1800Kg con una cadencia de tiro similar. (Si hablamos de la secundaria las diferencias aumentan).
No te olvides la paliza que le dió el Hipper al Berwick en su lucha del Convoy WS-5 ( y eso que los ingleses tenían TRES cruceros: El Pesado Berwick, y los ligeros Bonaventure y Dunedin).
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Onagro » 04 Mar 2009 10:16

[citando a: NIGHTSTALKERS]
[citando a: meatonthetable]
y si hablamos de buenos cruceros pesados de antes de la guerra, sólo tengo unos favoritos: las clases japonesas Atago, Myoko y Takao.

veloces, mejor blindados que ninguno, con más y mejores cañones que el resto, veloces, con un armamento torpedero temible, unos tripulantes excelentemente entrenados y motivados...

lo único que se les puede hechar en cara es...que los japos hiciesen trampa con lo que les exigía el tratado de Washington :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D


El truco consistía en no cumplir las premisas del tratado de Washington....porque si se cumplía, el resultado eran cruceros ligeros armados con piezas de 8 pulgadas, y poco más.

:D:D:D:D:D:D:D


Pues a mí siempre me han gustado los Zara. No nos olvidemos que en la noche de Cabo Matapán los destruyeron a 2000 m TRES ACORAZADOS armados con piezas de 381 mm y Radar ( que los italianos no tenían)
(por cierto. ¿Sorprende que me gusten los barcos italianos?:D:D:D)
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26084
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor IVAN-HK » 04 Mar 2009 16:42

Un detalle que quería comentar, siempre hay un aura ante los casi solitarios buques alemanes y su gloria... Creo que pasa lo del Panzer II... o Panzer III y Panzer IV... están mitificados.

SI he de escoger un buen "crucero pesado" me quedo con la clase Baltimore, pero no es comparable por aparecer a final de la guerra. Y no se saquéis lo del Pittsburgh y el tifon... :D

Pero sea cual sea el debate (interesantisimo debato aquí), el problema consiste en definir exactamente lo que es un crucero pesado.

Que eran los alemanes: cruceros muy armados y muy protegidos...
o eran acorazados poco protegidos con menos armamento ???

En un principio, y teniendo en cuenta la protección, no eran acorazados, pero su armamento los pone casi a su altura. Lo de acorazado de bolsillo es un apodo no una clasificación...

Y ahora sigamos y perdonad por mi inciso... es que no habia podido intervenir aún para replicar...

:D
ImagenImagen

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor meatonthetable » 04 Mar 2009 16:45

a mi también me encantan las líneas de los cruceros italianos!!! :-):-):-):-)

los Kent británicos son otros d emis cruceros favoritos, y defiendo que fue la clase que puso las bases de lo que sería conocido como "curcero pesado tipo Washington".

su diseño, a principios de los años 20 fue todo un desafío...

se exigía un potente armamento artillero y torpedero, velocidad por encima de los 30 nudos, y además...una gran autonomía. su función principal sería la protección del tráfico mercante contra Raiders, estilo crucero ligero o barco corsario. y todo eso... dentro de las 10.000 toneladas del tratado.

el HMS Berwick fue el primero que se botó, en lo que serían llamados genéricamente como los "County". se contruyeron en total unos 11, divididos en la clase Kent, la London y la Norfolk. su único fallo: su escaso blindaje, pero lo que no se puso en blindaje, se puso en ingenio, y resultaron ser más duros de lo que pareció en los años 20. de hecho sólo se perdieron dos: el Cornwal y el Dorsetshire, el mismo día 5 de abril de 1942, en el Indico, y a consecuencia de la aviación naval japonesa.

el HMS Berwick, en aquella acción sufrió cuatro impactos de 203 mm, el epor de todos, el recibido sobre la torre A que la puso fuera de acción. aparte de eso no sufrió daños graves, pero la sobrecarga de trabajo de los astilleros británicos le obligaron a permanecer seis meses sin volver al servicio. siempre he pensado que los daños tuvieron más que ver con la excelente puntería de los artilleros del Hipper.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26084
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor IVAN-HK » 04 Mar 2009 16:54

Por cierto, me confieso: a mi me gustan los Acorazados clase Richelieu... pero eso no quiere decir que serian los que escogería para combatir... digo que es bonito :R

Por cierto, el Richelieu una vez reformado por los americanos con radar y nueva AAA y su buena protección si que eran un hueso duro de roer...

Estoy seguro que estos podrian haber demostrado a todos (ingleses y alemanes) que era un buen buque...

Pero ya hablaremos en otro tema de ACORAZADOS... y no de cruceros pesados... :lol
ImagenImagen

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor meatonthetable » 04 Mar 2009 16:59

y ahora el Admiral Hipper...

me encantaría poder replicar y calentar el tema, más que nada para picar algo...

pero es que la clase Hipper en cuestión me encanta :D:D:D:D:D

botados diez años después que los primeros "County", fueron pensados para ser tanto buenos cruceros en flotas mayores, pero con una vocación importante de corsarios.

excelentemente armados, con un buen blindaje (los alemanes se saltaron lo de las 10.000 toneladas), y buena autonomía y velocidad.

un crucero superior a los County británicos, pero... sobre el papel, porque en la realidad, un detalle pero importante, los hizo inferiores.

no hablo del diseño de su casco, más eficiente el británico, herencia de otros diseños adaptados a la protección del tráfico mercante, y a la gran autonomía, más eficiente por tanto.

No, me refiero a su maquinaria...

lo primero, necesitaba más potencia por tonelada que el británico, y para ello fue dotado de unas máquinas Blohm&Voss, y calderas La Mont. pero el sistema de presión con alto vapor resultó ser muy complicado y muy propenso a averías, y en funcionamiento para evitar averías y recalentamiento obligaba a usar con cuidado los picos de velocidad. su salida a la mar, obligaba a largo tiempo de entretenimiento de sus calderas en puerto...

después de la guerra, los americanos se quedaron con varios barcos alemanes para estudiar el novedoso sistema, y aunque los dragaminas y torpederos que lo usaron se mantuvieron en servicio casi un decenio algunos, el Prinz Eugen acabó en Bikini, víctima de las famosas pruebas. las malditas máquinas desquiciaron tanto a los americanos como antes a los alemanes. una pena, un excelente diseño, con una pega tan importante...

su resistencia era excelente, al igual que su homónimo británico: en la batalla del mar de Barents, recibió una zurra considerable del HMS Jamaica y HMS Sheffield. ambos armados con los excelentes cañones (y proyectiles!!) de tiro rápido de 6 pulgadas MK XXIII y dirigidos por radar (y tripulados por dotaciones expertas). aún así aguantó y logró llegar a puerto, habiendo recibido un castigo considerable. y eso sin contar otras acciones como la del grabado

:D:D:D

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Onagro » 04 Mar 2009 17:09

[citando a: meatonthetable]
a mi también me encantan las líneas de los cruceros italianos!!! :-):-):-):-)

los Kent británicos son otros d emis cruceros favoritos, y defiendo que fue la clase que puso las bases de lo que sería conocido como "curcero pesado tipo Washington".

su diseño, a principios de los años 20 fue todo un desafío...

se exigía un potente armamento artillero y torpedero, velocidad por encima de los 30 nudos, y además...una gran autonomía. su función principal sería la protección del tráfico mercante contra Raiders, estilo crucero ligero o barco corsario. y todo eso... dentro de las 10.000 toneladas del tratado.

el HMS Berwick fue el primero que se botó, en lo que serían llamados genéricamente como los "County". se contruyeron en total unos 11, divididos en la clase Kent, la London y la Norfolk. su único fallo: su escaso blindaje, pero lo que no se puso en blindaje, se puso en ingenio, y resultaron ser más duros de lo que pareció en los años 20. de hecho sólo se perdieron dos: el Cornwal y el Dorsetshire, el mismo día 5 de abril de 1942, en el Indico, y a consecuencia de la aviación naval japonesa.

el HMS Berwick, en aquella acción sufrió cuatro impactos de 203 mm, el epor de todos, el recibido sobre la torre A que la puso fuera de acción. aparte de eso no sufrió daños graves, pero la sobrecarga de trabajo de los astilleros británicos le obligaron a permanecer seis meses sin volver al servicio. siempre he pensado que los daños tuvieron más que ver con la excelente puntería de los artilleros del Hipper.


No trampee señor Meatonthetable: :(2:(2:(2
El Canberra australiano era de la clase Kent y se hundió a causa de los cañonazos que le dieron los cruceros del almirante Mikawa en la batalla de la isla de Savo.
El Cumberland tuvo que ser retirado de la batalla de Dakar por un pepinazo de 240 mm ( de unas piezas anticuadas)
El Norfolk fue alcanzado por el Scharnhorst en la batalla de la Isla de los Osos con un proyectil que lo atravesó y tuvo suerte que resultó defectuoso porque estuvo a punto de ir a hacerle compañía al acorazado alemán.
:(2
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Onagro » 04 Mar 2009 17:18

[citando a: meatonthetable]
y ahora el Admiral Hipper...

me encantaría poder replicar y calentar el tema, más que nada para picar algo...

pero es que la clase Hipper en cuestión me encanta :D:D:D:D:D

botados diez años después que los primeros "County", fueron pensados para ser tanto buenos cruceros en flotas mayores, pero con una vocación importante de corsarios.

excelentemente armados, con un buen blindaje (los alemanes se saltaron lo de las 10.000 toneladas), y buena autonomía y velocidad.

un crucero superior a los County británicos, pero... sobre el papel, porque en la realidad, un detalle pero importante, los hizo inferiores.

no hablo del diseño de su casco, más eficiente el británico, herencia de otros diseños adaptados a la protección del tráfico mercante, y a la gran autonomía, más eficiente por tanto.

No, me refiero a su maquinaria...

lo primero, necesitaba más potencia por tonelada que el británico, y para ello fue dotado de unas máquinas Blohm&Voss, y calderas La Mont. pero el sistema de presión con alto vapor resultó ser muy complicado y muy propenso a averías, y en funcionamiento para evitar averías y recalentamiento obligaba a usar con cuidado los picos de velocidad. su salida a la mar, obligaba a largo tiempo de entretenimiento de sus calderas en puerto...

después de la guerra, los americanos se quedaron con varios barcos alemanes para estudiar el novedoso sistema, y aunque los dragaminas y torpederos que lo usaron se mantuvieron en servicio casi un decenio algunos, el Prinz Eugen acabó en Bikini, víctima de las famosas pruebas. las malditas máquinas desquiciaron tanto a los americanos como antes a los alemanes. una pena, un excelente diseño, con una pega tan importante...

su resistencia era excelente, al igual que su homónimo británico: en la batalla del mar de Barents, recibió una zurra considerable del HMS Jamaica y HMS Sheffield. ambos armados con los excelentes cañones (y proyectiles!!) de tiro rápido de 6 pulgadas MK XXIII y dirigidos por radar (y tripulados por dotaciones expertas). aún así aguantó y logró llegar a puerto, habiendo recibido un castigo considerable. y eso sin contar otras acciones como la del grabado

:D:D:D

En parte, sólo en parte, te voy a dar la razón. El problema de las calderas de la clase Hipper es muy cierto pero lo mismo pasaba con todas las calderas de alta presión del momento. Lo de las formas del casco es matizable: una de las razones de su mayor necesidad de potencia para alcanzar una velocidad dada es que eran más "mangudos" que los ingleses lo que les daba una mayor estabilidad en mala mar haciéndolos menos "tormentosos" y por tanto más aptos en condiciones de mar dura (como se dan en el Atlántico norte), en los resultados de la batalla del Mar de Barents influyó más el radar y el mal mando táctico de los alemanes que la calidad de sus buques
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 04 Mar 2009 17:21

onagro, en lo que creo que todos coincidimos, es en las bellas líneas de las naves italianas.
Realmente, la mayoría de los diseños eran simplemente preciosos.
Desde los Littorio, los Zara, Fiume, Pola...hasta el Cyclone.jejeje.
Pero para mí, después de estos, como bellos, vendrían los diseños germánicos, de líneas más cuadradas, como sus cabezas.

Y respecto a los County, eran de hojalata, poco más se puede añadir.
Eran cruceros ligeros agrandados para portar piezas de 203 mm.
Si no se perdieron más en la guerra, fué porque realmente pocos enemigos tenían, excepto la aviación. Y su alta velocidad, así como el dominio del mar y del aire, les permitían evadirse de situaciones comprometidas para su seguridad.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor meatonthetable » 04 Mar 2009 17:21

es el señor Onagro, el que con datos imprecisos falsea su discurso, y de paso otorga veracidad al mío!!!! :D:D:D:D:D:D


el HMS Canberra en la batalla de la isla de Savo, recibió, a corta distancia VEINTICUATRO impactos de 203 mm de los cañones del IJN Chokai, Furutaka y Aoba.
además, fue alcanzado por uno o dos torpedos, que actualmente se cree que fueron del USS Bagley, intentando torpedear a los cruceros japoneses. su artillería alcanzó varias veces al Chokai y al Furutaka, y finalmente tuvo que ser hundido al día siguiente, por el fuego de cañón y torpedos de los USS Selfridge y USS Ellet.

si ésto no es ser un buque resistente y bien diseñado...¿me redefine el concepto, Sr. Onagro? :D:D:D:D:D:D:D

Avatar de Usuario
Onagro
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1421
Registrado: 28 Jul 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Cruceros Segunda Guerra Mundial

Mensajepor Onagro » 04 Mar 2009 17:32

Los 24 impactos que recibió no eran todos de 203 mm sino que la gran mayoría de 120 y 127 mm (secundaria de los cruceros) y los impactos de los dos torpedos están sujetos a controversia. Los americanos afirman que fueron torpedos suyos y la Royal Navy que no los hubo en absoluto....
Todaví­a no se me ocurrió nada relevante


Volver a “Medios aéreos y navales”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados