[citando a: FJavier][citando a: Triarii]
también he de decir que los fabricados a partir de 1992 ya tenían solucionados la mayor parte de los problemas, y posteriormente apareció un modelo de L que físicamente era igual a los otros pero que ya tenía solucionados todos los problemas, dicho modelo solo fue probado en la fábrica,
Lo peor fue que prácticamente no se le dejó tiempo al CETME para poder presentarse a las pruebas para sustituir al CETME L, quizá alguien sepa algo más de esto.
He disparado con fusiles de número de serie bastante alto y seguían con muchísimos defectos. Y si los de Santa Bárbara y CETME hubiesen tenido un poco de decencia habrían corregido absolutamente todos los defectos a partir de 1.989 en el que se les hicieron las pruebas despues de un año en servicio y se demostró lo pésimo que era. Lo que es inexplicable es lo que hicieron.
Los resultados de este fusil y de las posteriores chapuzas que se suponían iban a solucionar sus problemas, fue lo que indujo a que no se permitiera presentar al concurso para dotar a las FAS de un nuevo fusil ningún desarrollo basado en el mismo y se le exigiese a CETME/Santa Bárbara un diseño nuevo para presentarse al mencionado concurso. Cada uno cosecha lo que siembra y alguno utilizó una simiente muy mala por eso cosechó lo que cosechó.
Pues es la primera vez que me dicen las causas por las que no se le dejó a CETME presentarse a las pruebas. Efectivamente, es en 1989 cuando las Fuerzas Armadas adoptan oficialmente el carucho 5´56x45, así que supongo que será la fecha oficial de adopción del CETME L como arma reglamentaria.
Reaspecto a lo que comenta IVAN hay un proyecto conjunto entre Santa Bárbara y H&K, han formado una empresa conjunta y las investigaciones se está realizando en el centro de I+D de Paracuellos del Jarama, la empresa conjunta se llama Sistemas de Armamentos Ibéricos (SAD), hay que resaltar que los terrenos de Santa Bárbara siguen siendo propiedad del estado.