[citando a: FERARRFE][citando a: Erick]
Al decir que es relativamesual no quiero decir que pase todos los meses, pero un desgraciado accidente de este estilo suele ocurrir cada X años, hace no muchos 5 o 6 fueron unos F-18.
Respecto a la antiguedad te dire que los primeros F.1 españoles llegaron en el 75 y esos primeros ejemplares estan siendo retirados de servicio. De todas formas no sería un caso extraordinario, en la USAF hay muchos F-15 que datan de los 70 y en bastantes fuerazs aereas de la OTAN hay aun en primera linea aviones con mas años y horas de vuelo que nuestros Mirage.
Hay que tener en cuenta que el ciclo de vida de los aviones de combate ronda los 40 años, y durante ese proceso se les suelen realizar trabajos de modernizacion tanto a nivel plataforma para extender su vida util como a nivel sensores y armamanento para mantenerlos actualizados.
De hecho a nuestros Mirage se les podia haber estirado unos años mas, incluso se les esta buscando un nuevo hogar porque aun pueden dar juego en fuerzas aereas que sean menos exigentes.
Siempre da gusto leerte Erick, gracias por la explicación ;)
Te hago una pregunta que sé que sabes del tema, está claro que con los años se le hacen mejoras en los sistemas, pero la célula aérea se va sustituyendo también o es la misma desde su origen, me refiero al fuselaje completo ;)
Celula se entiende como el avión en si, así que no e sustituye. Pero lo que si se hace en funcion del alcance de la modernización y de si se quiere ampliar la vida útil del aparato, es realizar esencialmente una vida profunda y la sustitución o reparación de ciertos largueros del fuselaje u otros elementos estructurales en funcion de la fatiga y potencial de horas que tengan.
Por ejemplo a los F-5 españoles en los 90 se le sustituyeron ciertos largueros del fuselaje para extender su vida estructural, y ahora es posible que se les cambien los planos (alas).
¿Queda contestada tu pregunta?