Jllorens escribió:Buenos días
Muchas gracias por la información, me tomo nota de los consejos, que son muy buenos para mejorar en la técnica, gracias de nuevo.
Un saludo
Buenas Jllorens.
No son consejos, son sugerencias, que si peligroso es dar un consejo, más peligroso puede ser seguirlo. Y más en esto.
De las tres partes en las que se divide el tiro deportivo (técnica, estado físico y la mental que es la más importante) todas tienen dos partes. La que se puede personalizar y la que no se puede personalizar.
Las que no se pueden personalizar hay que trabajarlas mucho para poder mecanizarlas y que no salgan cuando no nos fijamos en ellas. Por ejemplo el enrase, las luces, no presionar con el pulgar y poquitas más tienen que ser de libro. Hay que grabárselas a fuego si o si.
Las que se pueden adaptar a cada uno de nosotros como pueden ser la posición, el momento de la apnea, el ritmo de presión sobre la cola del disparador, etc, etc, etc. Llevan consigo mucho trabajo porque debemos saber cual es la que nos conviene y en cual nos encontramos a gusto. Una vez que lo sabemos, hay que mecanizarlas.
Los campeones del mundo, olímpicos y elite varia entrena utilizando sus referencias porque saben que no se pueden fiar de la cabeza. Con sus muchísimos años de experiencia siguen tirando blanco vuelto y otros tipos de dianas de entrenamiento porque saben que no se pueden confiar, que el cuerpo y la mente evolucionan y en esos cambios hay variaciones a las que deben adaptarse para poder seguir tirando en su nivel.
Por eso creo que de ellos tenemos que tomar ejemplo y no confiarnos a la hora de entrenar y ser lo más estrictos posibles para poder tener satisfacciones y divertirnos, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
Parece una tontería, pero en esto, si te lo tomas en serio te diviertes, si te relajas o dejas salir el orgullo, te frustras.
Uno solo lo descubre cuando pasa por ello.
Suerte.
Un saludo.