Johnny la gente está muy loca!!
Es broma, que no se me enfade nadie, que aquí hay que pedir disculpas antes de gastar una broma… los de mi generación entenderán la referencia.
Ahora en serio… si no hay una catástrofe natural de un nivel global y apocalíptico, cosa poco probable… no veo necesario prepararse tanto. En plan el meteorito de los dinosaurios…
Si contemplamos escenarios más realistas, mirad todos los conflictos armados que hay en este momento activos en el mundo, que no son pocos… al final hay que coger los trastos y salir de la zona lo más rápido posible, en esa situación pierdes todas esas provisiones… a no ser que tengas un búnker, que no dudo que hay quien los tiene, pero es algo poco realista para la mayoría de los mortales. Así que creo que un plan de evacuación realista hasta llegar a una zona segura es lo más efectivo, lo de ser autosuficiente durante mucho tiempo no me parece factible.
Tomad como ejemplo las catástrofes de la palma o de Lorca por nombrar dos casos cercanos… perdieron todo o casi todo… los sacaron obligados de sus casas y todavía está por ver si recuperan todo lo que tenían… y de lo de Lorca diría que hace más de una década.
En fin, estar preparado para una emergencia lo veo lógico y me parece necesario y responsable pero prepararse para situaciones irreales me parece gastar recursos innecesariamente.
Prepárate para un corte de luz de días, máximo semanas…
Prepárate para inundaciones, que durarán lo mismo días o semanas
Prepárate para incendios, terremotos o volcanes…
También dependiendo de en qué zonas vivas claro, si eres de Valladolid un tsunami no creo que sea un peligro para ti.
Y muy importante prepárate tú, no solo acumules cosas… aprende técnicas de defensa y de ataque, de enfermería y de supervivencia en general.
En fin creo que hay que ser realista… lo demás está muy bien como afición pero nada más.
Un saludo!