Buenas noches que veis mejor para una barca un motor fueraborda o dos?.
Estaba pensando en pasarme a un 60 CV enduro de Yamaha 2 tiempos de 3 cilindros.
Actualmente tengo el Yamaha 30 cv de 3 cilindros 2 tiempos.
No sería mejor ponerle otro idéntico al lado y pasaría a ser 6 cilindros a estar los dos juntos?
O directamente pasar al 60 cv
Motor fueraborda
Re: Motor fueraborda
Depende que tipo de barca y para que la uses, yo he tenido varios barcos con motores fueraborda modernos de 4 tiempos para pesca deportiva y para paseo y siempre he llevado por seguridad un motor auxiliar para volver a puerto en caso de avería del motor principal, por lo que soy partidario de sin conocer tu caso llevar siempre en la mar 2 motores.
Un saludo.
José.
Un saludo.
José.
Re: Motor fueraborda
Es un bote de fibra de 6 metros yo lo uso para pescar y a veces me influye el peso de motor no es lo mismo dos motores de 50 kilos cada uno a uno de 100 kilos como el 60 cv enduro.
Lo de motores 4 tiempos lo pensé por el consumo pero esque un motor de 30 cv pesa 100 kilos y el 2 tiempos 50 kilos.
También uno de dos tiempos lo desarmó y lo armó yo mismo soi el mecánico uno de 4 es muy complicado.
También veo positivo lo que dices de dos motores por si uno se avería, pero hay gente que dice que es mejor un motor de mallor cilindrada a tener dos que hagan la misma cilindrada
Lo de motores 4 tiempos lo pensé por el consumo pero esque un motor de 30 cv pesa 100 kilos y el 2 tiempos 50 kilos.
También uno de dos tiempos lo desarmó y lo armó yo mismo soi el mecánico uno de 4 es muy complicado.
También veo positivo lo que dices de dos motores por si uno se avería, pero hay gente que dice que es mejor un motor de mallor cilindrada a tener dos que hagan la misma cilindrada
Re: Motor fueraborda
Dos motores dan más seguridad, pero también significan el doble de gasto y el doble de posibilidades de que uno se averíe. Yo llevo solo uno (un Yamaha de 50 CV 4T con muchos años encima) y nunca me ha fallado navegando. También es cierto que mi barco es "raro" (un MacGregor, un híbrido de velero y motora), de manera que, si me fallara el motor, sigo teniendo las velas.
- JAMPANA
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1642
- Registrado: 29 May 2012 21:46
- Ubicación: Canadá
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Motor fueraborda
Buenos días:
Desde hace muchos años comparto aficiones caza y pesca, siempre he tenido fuera borda y solo un motor, gracias a Dios no me han fallado nunca. Lo que yo he hecho es sacarme un seguro con cobertura de asistencia en el mar que en caso de apuro me remolcaran hasta el puerto sin mayor gasto. Creo que eso compensa mas que tener dos motores.
También te recomiendo un 4 tiempos, pero como ha dicho el compañero los dos tiempos tienen sus ventajas pero tb sus inconvenientes, con el tiempo los prohibirán por el asunto del aceite.
Espero haberte ayudado también puedes meterte en un foro náutico y te darán mas consejos.
Desde hace muchos años comparto aficiones caza y pesca, siempre he tenido fuera borda y solo un motor, gracias a Dios no me han fallado nunca. Lo que yo he hecho es sacarme un seguro con cobertura de asistencia en el mar que en caso de apuro me remolcaran hasta el puerto sin mayor gasto. Creo que eso compensa mas que tener dos motores.
También te recomiendo un 4 tiempos, pero como ha dicho el compañero los dos tiempos tienen sus ventajas pero tb sus inconvenientes, con el tiempo los prohibirán por el asunto del aceite.
Espero haberte ayudado también puedes meterte en un foro náutico y te darán mas consejos.
Re: Motor fueraborda
JotaErre escribió:Dos motores dan más seguridad, pero también significan el doble de gasto y el doble de posibilidades de que uno se averíe. Yo llevo solo uno (un Yamaha de 50 CV 4T con muchos años encima) y nunca me ha fallado navegando. También es cierto que mi barco es "raro" (un MacGregor, un híbrido de velero y motora), de manera que, si me fallara el motor, sigo teniendo las velas.
Mi motor me consume 12 litros a la hora navegando y el 60 24 litros la hora viene viendo lo mismo si pongo 2 de 30 cv
Re: Motor fueraborda
JAMPANA escribió:Buenos días:
Desde hace muchos años comparto aficiones caza y pesca, siempre he tenido fuera borda y solo un motor, gracias a Dios no me han fallado nunca. Lo que yo he hecho es sacarme un seguro con cobertura de asistencia en el mar que en caso de apuro me remolcaran hasta el puerto sin mayor gasto. Creo que eso compensa mas que tener dos motores.
También te recomiendo un 4 tiempos, pero como ha dicho el compañero los dos tiempos tienen sus ventajas pero tb sus inconvenientes, con el tiempo los prohibirán por el asunto del aceite.
Espero haberte ayudado también puedes meterte en un foro náutico y te darán mas consejos.
Yo esque me tengo que meter si o si aunque allá mala mar y Ami eso de seguro no me vale por qué con mala mar como el motor falle estás perdido.
4 tiempos yo lo veo recomendable a partir de 100 CV.. un pescador me quería cambiar mi 30 cv 2 tiempos por uno de 4 tiempos de los modernos y estaba prácticamente Nuevo.
Re: Motor fueraborda
Alambrito escribió:JAMPANA escribió:Buenos días:
Desde hace muchos años comparto aficiones caza y pesca, siempre he tenido fuera borda y solo un motor, gracias a Dios no me han fallado nunca. Lo que yo he hecho es sacarme un seguro con cobertura de asistencia en el mar que en caso de apuro me remolcaran hasta el puerto sin mayor gasto. Creo que eso compensa mas que tener dos motores.
También te recomiendo un 4 tiempos, pero como ha dicho el compañero los dos tiempos tienen sus ventajas pero tb sus inconvenientes, con el tiempo los prohibirán por el asunto del aceite.
Espero haberte ayudado también puedes meterte en un foro náutico y te darán mas consejos.
Yo esque me tengo que meter si o si aunque allá mala mar y Ami eso de seguro no me vale por qué con mala mar como el motor falle estás perdido.
4 tiempos yo lo veo recomendable a partir de 100 CV.. un pescador me quería cambiar mi 30 cv 2 tiempos por uno de 4 tiempos de los modernos y estaba prácticamente Nuevo.
Otra opción es comprar el 60 CV y uno pequeño (5-6 cv) como motor de emergencia, que, además, te puede servir para moverte a baja velocidad (por ejemplo, si pescas al curricán), ahorrándote bastante dinero en gasolina.
Re: Motor fueraborda
Compre al final un 90 cv de dos tiempos Yamaha yo lo quiero para pescar en México una zona con mucha rompiente.
Esos motores Yamaha de dos tiempos no fallan eso es carburador y poco más.
Esos motores Yamaha de dos tiempos no fallan eso es carburador y poco más.
Re: Motor fueraborda
Alambrito escribió:Compre al final un 90 cv de dos tiempos Yamaha yo lo quiero para pescar en México una zona con mucha rompiente.
Esos motores Yamaha de dos tiempos no fallan eso es carburador y poco más.
Son muy gastones de gasolina y de aceite, pero prácticamente irrompibles.
Re: Motor fueraborda
No cualquiera se echa un motor de esos en los hombros aunque sea 2 tiempos.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 42 invitados