Limpieza

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
DeadPool
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1414
Registrado: 27 Jun 2021 23:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza

Mensajepor DeadPool » 08 Jul 2022 13:30

JohnWoolf escribió:No te preocupes, que yo estoy encantado de compartir las cuatro cosas que sé, DeadPool.

Pues flow-by se da cuando los gases adelantan a la bala dentro del cañón. Eso se puede dar por distintas causas, la principal de las cuales es el defecto de sellado del material de la bala contra el estriado. Una fracción de milésima y ya ocurre. Recordemos que los gases de la pólvora pueden llegar a correr a entre 4.000 y 5.000 fps según compuestos y cañones, mientras que los 3.000 fps en boca para una bala ya es un club de élite. Tiene efectos desastrosos en precisión. También redordemos que, aunque tradicionalmente hablamos de tres balísticas, a saber: de interiores, de exteriores y de efectos, hay una cuarta, la intermedia o de transición, que ocurre en los primeros centímetros fuera de la boca de fuego. Ahí importa mucho controlar los gases y es donde irregularidades como el flow-by, entre otras, afectan la precisión.

La sémola de arroz (a veces algunos tiradores usan la de trigo) la ponemos como relleno porque la baja carga de pólvora deja demasiado espacio. Tiene varios efectos, uno de los cuales es amortiguar el pico súbito de presión de la pólvora de pistola. Reconozco que los que la usamos somos de una escuela, porque hay otra que no usa relleno.

Es más, algunos le ponemos una bolita de miraguano sintético entre la bala y la sémola.

Saludos.

JW.

Muchísimas gracias JW, desconocía esos usos. Siempre es un placer leerte y aprender cosas.
Pd: esos usos en avancarga/pólvora negra? O en NC de arma corta u larga?
Un saludo.

DeadPool
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1414
Registrado: 27 Jun 2021 23:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza

Mensajepor DeadPool » 08 Jul 2022 13:36

manolosolo escribió:Mucho mas que la limpieza, a mi me preocupa la conservación del arma en ambientes muy húmedos, y/o al lado del mar, para evitar el oxido y la corrosión, y para mi, el WD40 es imbatible, por la sencilla razón de que no se evapora al poco rato, y el metal permanece húmedo de aceite durante semanas....
Mas de 30 años guardando en la aldea armas de aire, no precisamente unas baratijas Gamo, a 300 m del Océano Atlántico, en inviernos con una humedad del 90%, y que duran seis meses, dan fe de ello. Eso si, las maderas cuando voy, asustan, totalmente llenas de moho, pero, les paso un trapo, y como nuevas, pero vamos, como todo, algunos incluso dicen que el WD40, ataca el pavonado, cuando después de 30 años, el pavonado sigue impoluto, y sin una picadura de oxido, lo que si, seguramente, con otros aceites de postín, y mucho mas caros, serian un montón de oxido, pura chatarra........ :(
En la ciudad, la humedad, es muchísimo menor, ni punto de comparación.
Saludos.

No te deja residuos el WD40? Yo lo probé en una carabina de aire, de las baratijas :roll: una Gamo, y a los 6 u 8 meses cuando fui a por ella, era como goma :shock:
El WD40 lo utilizo como limpiador cuando no tengo limpiador de frenos no clorado, pero es raro. Hace años que no toco un bote de esos, y creo que tengo el de 5L si no lo regalé o perdí, sin estrenar por ahí tirado :lol:
Para ambientes muy salinos, recomiendo aceite u grasa anticorrosión de grado marino...mano de santo...ni aun que las bañes en agua marina :oops:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza

Mensajepor JohnWoolf » 08 Jul 2022 15:01

¿Esto de la sémola de arroz, etc?

Es retrocarga con fusiles histórico - militares. Se usa pólvora nitro de pistola básicamente (aunque hay ligeras variedades, pero en esencia todos vamos por ahí) por el índice de quemado. Retrocarga claramente quiere decir cartucho metálico como cualquier otro pero con punta de plomo (aunque se ven tiradores que tiran otras cosas con los mismos resultados).

Tiene una técnica de recarga un poco especial, comparada con la convencional de carga plena y punta con envuelta de cobre, pero se tira exactamente en las mismas armas. Yo estoy tirando con un Carl Gustav de 1900 y con él podría tirar tanto plena como reducida. Lo que se está demostrando es que muchos de estos fusiles tiran mejor con carga reducida que con carga plena, como la que estuvimos usando muchos años. Y claro, la diferencia de gasto es enorme.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

DeadPool
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1414
Registrado: 27 Jun 2021 23:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza

Mensajepor DeadPool » 08 Jul 2022 15:06

JohnWoolf escribió:¿Esto de la sémola de arroz, etc?

Es retrocarga con fusiles histórico - militares. Se usa pólvora nitro de pistola básicamente (aunque hay ligeras variedades, pero en esencia todos vamos por ahí) por el índice de quemado. Retrocarga claramente quiere decir cartucho metálico como cualquier otro pero con punta de plomo (aunque se ven tiradores que tiran otras cosas con los mismos resultados).

Tiene una técnica de recarga un poco especial, comparada con la convencional de carga plena y punta con envuelta de cobre, pero se tira exactamente en las mismas armas. Yo estoy tirando con un Carl Gustav de 1900 y con él podría tirar tanto plena como reducida. Lo que se está demostrando es que muchos de estos fusiles tiran mejor con carga reducida que con carga plena, como la que estuvimos usando muchos años. Y claro, la diferencia de gasto es enorme.

Saludos.

JW.


Entiendo que se puede aplicar entonces a casi cualquier calibre de arma corta u larga, no?
Lo de avancarga lo comenté por que lo escuché varias veces pero nunca supe por que lo hacían ni con que finalidad.
Mil gracias JW!
Un saludo.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza

Mensajepor JohnWoolf » 08 Jul 2022 15:50

Esto es para cartuchos de arma larga, con los que una carga plena puede salir a 750-800 m/s y una reducida a menos de 400 m/s. Mucha gente se queda impresionada de ver que a 100 m la reducida puede ser tan precisa o más que la plena, y que la reducida no tarda tanto en llegar allá como uno pensaría.

Para munición de arma corta no sé si hay especialistas en reducida, porque por ejemplo cuando tiraba 9 mm era con bala de plomo y carfa de 4,9-5 grains de BA9. No es tanto el salto como en arma larga. Ya digo, quizá haya alguien que reduzca significativamente.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

DeadPool
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1414
Registrado: 27 Jun 2021 23:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza

Mensajepor DeadPool » 08 Jul 2022 16:11

JohnWoolf escribió:Esto es para cartuchos de arma larga, con los que una carga plena puede salir a 750-800 m/s y una reducida a menos de 400 m/s. Mucha gente se queda impresionada de ver que a 100 m la reducida puede ser tan precisa o más que la plena, y que la reducida no tarda tanto en llegar allá como uno pensaría.

Para munición de arma corta no sé si hay especialistas en reducida, porque por ejemplo cuando tiraba 9 mm era con bala de plomo y carfa de 4,9-5 grains de BA9. No es tanto el salto como en arma larga. Ya digo, quizá haya alguien que reduzca significativamente.

Saludos.

JW.

Pues muchas gracias, un placer leerte y aprender con ello.
Un saludo.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Limpieza

Mensajepor JohnWoolf » 08 Jul 2022 17:33

El placer es mío. Me alegro de ayudar.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados