Mensajepor Adams1851 » 20 Dic 2021 15:58
El problema de denominar “violencia de género”, a las agresiones que puede sufrir una mujer en el ámbito del hogar, es que estamos reduciendo un fenomeno “multicausal”, a un fenómeno exclusivamente “cultural”, descartando todas las otras posibles explicaciones o causas que generan esa violencia, como pueden ser drogadicciones, vidas fallidas, relaciones tóxicas, alcoholismo, incultura, personalidades incompatibles, psicopatias, etc. etc. etc.
Descartamos así al científico, al médico psiquiatra, a la hora de analizar este fenómeno, e intentar solucionarlo, y lo sustituimos por el ideólogo, el fanatizado/a, y el/la fundamentalista “progresista”, incapaz de resolver ningún problema, pero sin embargo perfectamente capaz de generar nuevos problemas que el se ofrecera a resolver, , aunque eso sí, “lo suyo “, bien que lo solucionan.
Repito que si fuera sistemático, entonces tendría que haber grupos organizados de hombres agazapados acechando mujeres para golpearlas, pero eso no sucede, sino que el fenómeno se da exclusivamente dentro del ámbito del hogar, habiendo una relación afectiva. Luego el individuo que agrede a su señora, no lo hace “por ser mujer”, sino porque tiene una relación con ella. Si lo hiciera por “ser mujer”, o sea, violencia contra el otro sexo, agrederia a la panadera, maltraria a la cartera, y amenazaria a su medica tambien..y a su madre y a su hermana y a la monja de la caridad, y a su hija que no a su hijo y a su abuela que no a su abuelo.
Luego ese análisis ideológico, no solo es fallido, sino contraproducente, ya que impide analizar las verdaderas causas del fenómeno, impidiendo llegar a una solución. Si el fenómeno fuera cultural, llevando como se llevan aplicando políticas de género, desde hace 15 años, debería de haberse aminorado el problema o incluso solucionado.
Resulta que no, que se mantiene el número de asesinatos al año inamovible o incluso aumentando.Por cierto, una de las cifras más bajas del mundo.
Y como colofón, nos podemos encontrar con sociedades que si son patriarcales, literalmente machistas, y con cifras de asesinatos en el hogar, bajisimos.
un ejemplo sería Qatar, o Emiratos Árabes Unidos, o Arabia Saudita, literalmente con indices de asesinatos de mujeres bajísimos. Y otro sería Japón, una sociedad donde las mujeres no tienen ni muchísimo menos el papel destacado que si tienen en la sociedades occidentales. Su índice de asesinatos es también remarcadamente pequeño.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.