Mensajepor KeisiMekaigo » 19 Feb 2020 10:25
Bastante de acuerdo, Johnwolfi. Para jugar al tenis o al golf, antes de poder meter la pelota en la pista, o en la calle, hay que echar un montón de horas y clases. Pero este debe ser el único deporte en el que te vas a una armería, sacas la VISA, y ya está. Te han nombrado tirador, o cazador, como si te hubieran nombrado caballero a golpe de espada. Dicho esto, el objetivo de todo deportista debe ser que la parte que aporta al material a su resultado sea la mínima.
Dicho de otra manera, si a Nadal le damos una raqueta del Carreful, ¿alguien duda de que le va a ganar con eso a cualquiera del 15-20 para abajo del ranking?
Es fácil ganar en F1 con el mejor coche. Hacerlo con un Renault, contra los McLaren y Ferrari del 2005 y el 2006,... requiere un tío fino que sepa lo que lleva entre manos.
¿Material? El adecuado al nivel del usuario. Si el usuario está aprendiendo, el mejor material no es material para competir, sino material para aprender, y, ocasionalmente, poder competir.
¿Y cuál es el mejor material para aprender? Pues cuando uno está aprendiendo a esquiar o a jugar al tenis, no se compra unos esquís ni una raqueta carísimos que, ni podrá manejar, ni le permitirán aprender lo que hace bien ni lo que hace mal, hasta llegar al dominio total de la herramienta que tiene entre manos.
Cuando uno se inicia en un deporte, tampoco sabe dónde va a parar. O, en muchos casos, dónde le va a obligar su mujer a que pare. Por eso tampoco hay que lanzarse a la piscina como si uno fuera hijo de cualquier político o sindicalista con dinero para asar vacas.
Dicho esto, que levante la mano el que no haya aprendido con una CZ. Y que levante la mano el que se arrepienta de ello, y no llore por las esquinas cuando le sale un flyer con su carabina de 2.000 euros para arriba.