CALIBRE RECECHO

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4873
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor Chinchu » 07 Jul 2019 22:11

Rapiegu escribió:
gumersindo escribió:La presion màxima admisible del 7x57 és la misma en 2019 que en 1893, y los aceros de antaño poco tienen que envidiar a los de hogaño, con lo que no hay razon objetiva para cargarle muy por debajo de sus posibilidades .

La razon 0bjetiva es la siguiente ; si a ti en España te revienta un Mauser 1893 te jodes , si revienta en USA y se demuestra que es por culpa de la municion de Fabrica , los llevas a juicio y te haces de oro ; y que la municion de fabrica yankee en los dos calibres Europeos militares por antonomasia como son el 7x57 y el 8x57 es mas floja es un hecho . Y si dudo de la calidad de los aceros de 1893 y de la actualidad y igual que dudo que una accion mauser 1893 sea mas fuerte que una accion weatherby Mark V . Pero ojo es mi opinion que posiblemente sea erronea

Velocidades medidas por Coya en un 8x57 de 60cmt de cañon
Remington --170 grains ---velocidad ...725 M/S
Winchester--170 grains---velocidad...720M/S
Sellier& Bellot--196 grains---velocidad...797M/S
RWS--198 grains---velocidad...817M/S
el 8x57 yankee esta cargado poco mas que un 30.30

Solo un inciso . la municion en 7x57 de manufactura americana que viene bien cargada en 7x57 es la Nosler y la Hornady


Personalmente creo que esa "razón objetiva" es aplicable a toda la munición fabricada en USA, no sólo al 7x57 y 8x57. Siempre han sido más que conservacionistas en sus cargas, pero no sólo por temas legales, sino también porque tienen muchas armas antiguas, la mayor parte de ellas propias, y muchas "chapuzas fabricadas por ellos", como el caso de los Srpingfield 1903 de primer modelo, cuyas acciones eran de cristal por problemas de tratamiento térmico, muchos de los cuales están aun en funcionamiento por allí.

En cuanto a los hierros de acciones 93 y 98, dudo mucho que en Estados Unidos prosperase una demanda en al que mediasen Mausers de origen militar, pues siempre sería achacable la rotura al mal estado del arma, mucho antes que a la munición comercial. Y siendo un caso aislado, dudo también que el equipo jurídico de una firma como Winchester o Browning perdiesen un caso legal ante un demandante privado, (caso aislado), que usase uno de esos fusiles antiguos.

Es absurdo comparar acciones 93 con una acción Weatherby; ¿Por qué no la comparamos con una Rolling block o cualquiera inferior? Las comparaciones nunca son honestas, siempre se puede escoger algo que nos beneficie. En cuanto a las 98, no creo que nadie dude de su robustez y calidad. Se ha copiado, se ha reciclado, se ha usado para tansformaciones, reconstrucciones, ..., la lista es interminable. Ya les gustaría a muchos rifles modernos acercarse a la seguridad de esa acción.

En cuanto al calibre de rececho creo que, viendo las respuestas, el comentario de Nyati es más que acertado, para qué y dónde. No conozco a ningún recechista que tenga un sólo calibre si rececha en distintos parajes a distintas piezas, y normalmente la gran mayoría se dedican a una o dos especies, pues son las que más les gustan o las que más pueden permitirse. No creo que haya un sólo calibre polivalente para el rececho en España.

Saludos y buena semana a todos.
Última edición por Chinchu el 08 Jul 2019 00:39, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor Rapiegu » 07 Jul 2019 23:05

Tienes razón , no fue una comparativa honesta , pero si la puedes comparar con una Winchester 70 post 64 o Savage 110 o Remington 700 o en acción militar con un Enfield P14 ; por lo de dos tetones en cabeza y fácil que salga perdiendo la Máuser 93 en cuanto a capacidad de castigo , en aquella época no existía el martillado en frío ,etc . De la Máuser 98 no hable por qué es una acción eterna y difícil de romper
Un saludo

rocky
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 30
Registrado: 20 Feb 2012 17:17
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor rocky » 08 Jul 2019 09:30

270 win :sniper

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor yogi_maketo » 08 Jul 2019 10:11

8x68S

RABOSO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 23 Ene 2009 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor RABOSO » 08 Jul 2019 13:01

Mínimo para España un Blaster de doble rayo, que si no no caen "los bishos"

Este es el bueno y con "mirilla" además:



RWS7MM
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 81
Registrado: 06 Jul 2019 17:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor RWS7MM » 08 Jul 2019 17:46

7mm RM sin duda de los 3, o el 300, pero vamos mas que el calibre, seria ver las puntas que usarías, por ejemplo hablo del 7mm que para mi es de lo mejorcito ya que es potente no pega tanta patada como un 300 (no noto el retroceso cuando disparo al menos yo fuera de galería de tiro) y luego te va a permitir con otras puntas buenos resultados en monterías y aguardos:

Por ejemplo en RWS:
- Hit profesional
- evo Green
- evo (si es para tiros de menos de 300 metros esta balas es de la mejores del mercado y vale para rehecho, montería, aguardo)

Norma:
- TipsStrike, ecoStrike ( y próximamente la bondstrike que tiene un coeficiente balístico increíble)

Winchester:
- Practica todas sus balas son para recechos ya que tienen buenas puntas pero la xp3 y su expansión controlada la hace buena para tiros de 100 a 500 metros.

Barnes:
- VOR TX TTSX

Federal:
- TROPHY BONDED TIP

Dicho esto ya es mas darle al bicho donde hay que darle para que sufra lo menos posible

Sorderiano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 148
Registrado: 04 Jul 2019 10:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor Sorderiano » 08 Jul 2019 20:27

Ostras, difícil pregunta, así, a bote pronto, bajo la únicas dos premisas de España y rececho, un magnum y yo te recomendaría el 7mm RM, pero claro, ir al rebeco con un rifle de ese calibre, telita marinera.

Si me dices para rcechar, el rebeco, un 6.5x55, o 6.5x57 en defintiva cualquier 6.5 medio.

Si es para el corzo, te recomendaría lo mismo.

Para el venado ya empezaria de un 7mm para arriba, 270, 7x64, 308, 30-06, 7mmRM, 300WM

Para un muflón, que los cabrones tiene empaque, lo mismo que para el venado.

Para una cabra, pues cualquiera de los de antes.

Al final, como te han dicho antes, terminaras con varios calibres, elegir uno es bastante difícil, piensa en lo que vas a empezar a recechar y comprate un calibre para esa pieza, después si vas a por otras, ya se verá, pero como consejo, lleva el rifle con el que vas a batidas y monterias, seguro que no te falla.

Avatar de Usuario
Rapiegu
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1598
Registrado: 14 Nov 2018 21:05
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor Rapiegu » 09 Jul 2019 09:39

Que hay en este país que no se pueda recechar con un calibre medio ? ; supongo que será cuestión de rifle , configuración de proyecto y visor . No creo que haya que caerse en un Magnum

Sorderiano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 148
Registrado: 04 Jul 2019 10:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor Sorderiano » 09 Jul 2019 10:10

Supongo que nada, pero si entramos en detalles....

En cierta ocasión estuve recechando un gran venado que por dos ocasiones encontré, el bicho en cuestión no se me dejaba acercar a menos de 300 metros por lo que no me atreví a disparar con el 270 que llevo habitualmente, no tenia ganas de arriesgar y tener que pistear un rato largo, por lo que al siguiente día lleve mi 8x68, encontré el venado y estaba a 350 metros, corregí la torreta balística y cayó en sus huellas.

No digo que el 270 no hubiese funcionado, pero sabía que en esa circunstancia el 8x68 resolvería con eficacia.

Avatar de Usuario
Rieden
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 684
Registrado: 04 May 2008 10:01
Ubicación: Aquí mismo
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor Rieden » 09 Jul 2019 10:13

Rapiegu escribió:.... No creo que haya que caerse en un Magnum


Coincido. No entiendo necesario un cartucho magnum para cazar en España, lo cual no quiere decir que sea inapropiado.
Muchos valoran la "suavidad y gentileza" de los que no lo son por encima de unas superiores prestaciones que no siempre son necesarias (menos culatazo, menos ruido, mayor vida de los cañones, menor peso del arma... de los calibres normales)
If God had meant us to build fibreglass guns, He would have grown fibreglass trees...

Sorderiano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 148
Registrado: 04 Jul 2019 10:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor Sorderiano » 09 Jul 2019 11:48

No quiero discutir sobre si magnum o no magnum, yo comparto mi experiencia con vosotros que no es ni mejor ni peor que otras.
Siempre usé cartuchos medios, el único magnum que tenía era el 300, pero lo usaba muy poco, siempre otros calibres como el 30-06, el 270 y otros. En otra web lei sobre el 8x68 y me decidí a comprar un sauer de este calibre, pues me sorprendió, había usado el 300 pero este no tenía nada que ver, en montería los dejaba secos, nunca había visto nada igual, de cerca, de lejos, grandes pequeños y los destrozos como cualquier otro calibre, las pegas que tenía eran las que ya se han dicho, coceaba de cojones, aunque cazando ni lo notas, pesaba, etc., por lo que en montería es el que uso con total satisfacción y unos resultados increíbles y yo no soy mal tirador y sigo dando a los bichos en el mismo lugar, pero de caer en sus huellas a la carrerilla que daban antes con otros, es la diferencia.
Cuando voy a un sitio incierto que no he estado antes a cazar, el 8x68 me acompaña siempre, sé que no me va a defraudar.

RWS7MM
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 81
Registrado: 06 Jul 2019 17:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor RWS7MM » 09 Jul 2019 12:19

La cosa no es magnum o no magnum, es un calibre para rececho y de los 3 sin duda el mejor el 7mm, y si vas a comprar un arma de paso el 7mm te vale para todo aqui en españa, con el tipo de puntas adecuado claro esta, y este es magnum ¿Se necesita que sea magnum?, pues para monteria igual no, pero para rececho que lo mismo tienes que tirar a un rebeco a 500 metros pues te va a ser mas facil con el 7mm que con el 270

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13835
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor yogi_maketo » 09 Jul 2019 18:03

Sorderiano escribió:nunca había visto nada igual, de cerca, de lejos, grandes pequeños y los destrozos como cualquier otro calibre


No insistas, no lo van a creer hasta que lo prueben y no quieren probarlo.

RABOSO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 23 Ene 2009 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor RABOSO » 09 Jul 2019 18:40

yogi_maketo escribió:
Sorderiano escribió:nunca había visto nada igual, de cerca, de lejos, grandes pequeños y los destrozos como cualquier otro calibre



No insistas, no lo van a creer hasta que lo prueben y no quieren probarlo.



Exacto :wink:

Sorderiano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 148
Registrado: 04 Jul 2019 10:56
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor Sorderiano » 09 Jul 2019 23:47

Es normal, a mi también me paso, yo decía "¿un calibre creado para blindados? Eso tiene que destrozar como un obus" y al final no es así, hasta corzos he tirado y puedo asegurar que lso destrozos no son para tanto, ni arrancan medio cuerpo, ni vuelan en pedazos, como yo creia que iba a pasar y no fue así.

Solo tiene un problema, centrar el rifle es una sinfonía, cocea que da gusto, no es para ir a tirar dos cajas de balas al campo de tiro con él, pero con un banco de tiro se centra sin mayor problema, después se tiran 4 tiros de pie para practicar un poco y punto, pero es que no hay bacalao gordo y que no pese.

Aunque como digo, cazando ni se nota.

Pero no hay que discutir, hay cientos de calibres, que cada uno use el que le guste y todos tan amigos.

Avatar de Usuario
srek1980
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7233
Registrado: 16 Sep 2006 10:01
Ubicación: Ogrilandia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor srek1980 » 10 Jul 2019 09:18

El 270 Winchester de ahí ya al 8x68S.

Ogro.
Lo difícil se logra, lo imposible se intenta.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor gumersindo » 10 Jul 2019 13:28

srek1980 escribió:El 270 Winchester de ahí ya al 8x68S.

Ogro.



Para despejar dudas yo recomiendo el 88 Flak. Vale para batidas, monterias, recechos y para los primeros compases de la tercera guerra mundial.

Però, ¡hay que tener los co....es cuadrados o npi para hacer esa afirmacion tan categorica!

Y , SÍ, el 8x68 és magnifico, y si puede con un Renault FT-17 o un tankoff T-26 B desde un viaje de lejos como no va a poder con un bichito de cuarenta kilos de pellejo, carne, y huesos a trescientos metros.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

janet
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 498
Registrado: 10 Ene 2013 18:33
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: CALIBRE RECECHO

Mensajepor janet » 10 Jul 2019 13:46

El 270 W. con 130 gr., de lujo para lo que hay que cazar por aquí. Hace unos pocos días cacé un corzo a 340 m, el visor regulado 5 cm. alto sobre el blanco a 50 m. (es lo que da el campo de tiro).
El 88 Flak, perfecto. puedo dar razón de ello. Unas maniobras en el año 1971 (50 disparos cada pieza), sin ninguna clase de protección. Aun me silban los oídos. Una gozada, con protección..... mejor gozada y no veas, si no te devuelven el fuego, ni te digo.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados