javichin1991 escribió:Después de unos dias de tomar contacto con las partes interesadas o representadas para objetar a este despropósito de nuevo reglamento de armas, tengo que decir que estamos perdidos.
Todo quedara en un mero tramite burocratico donde se presentan alegaciones sabiendo que de poco servira, porque la otra parte tiene una agenda muy clara que tiene que cumplir a toda costa y no atenderan a razones objetivas, por una razon de peso, tienen el poder y la legalidad para hacerlo.
Si de verdad las partes que nos representan tuvieran intención de hacer frente a este desproposito de reglamento, hubieran recurrido por la via legal.[b] Se pierde el tiempo alegando a tal o cual apartado del reglamento cuando TODO el reglamento es recurrible, NO cumple siquiera la clasificación de armas que indica la directiva europea y solo se traspone lo malo, no lo bueno.
¿Que esperan las Federaciones, los Clubes, los Armeros para poner un fondo comun de dinero y contratar el mejor despacho de abogados del pais y litigiar si es necesario llegando a Estrasburgo? Yo conozco muy bien, desde dentro la realidad de la NRA y es asi como se lucha, en los tribunales.
¿Se ha hecho esto alguna vez? No, porque señores, hay MIEDO, los que nos representan tienen miedo de enfadar a la administración, en particular a la ICAE.
Como no tomemos consciencia de esto y la necesidad de establecer un nuevo marco de relaciones, esto es un derecho a tener armas articulado a traves de una licencia de armas con sentido comun, respetando la propiedad y los derechos fundamentales, unica, generica y de por vida, todo esta perdido, es cuestión de tiempo, van poco a poco. Despues de que aprueben el nuevo reglamento, empezaran con nuevas circulares, es cuestion de poco tiempo.
Titulares de AE, usarios de armas de avancarga, uniros en una paltaforma y los llevais a los tribunales.
Propietarios de Cetme, uniros en una plataforma y los llevais a los tribunales.
Coleccionistas, uniros en una plataforma y los llevais a los tribunales, razones no faltan: renovar el libro de coleccionista cada 5 años es un desproposito, ya no hablamos de la definicion de arma historica o artistica
Tiradores de ISPC, uniros en una plataforma y los llevais a los tribunales,de la limitacion de 20 cartuchos en cargadores de arma corta, estan libres los tiradores de IPSC segun la directiva.
No propongo que todos nos unamos en una plataforma y contratemos el mejor despacho de abogados del pais PORQUE todos ponemos objeciones a los demas, nos fijamos en lo que nos separa y no en lo que los une.
Mientras no entendamos que necesitamos un derecho a tener armas y no una utilizacion limitada por el tiempo y siempre sujeta a la justicacion de una actividad deportiva todo estara perdido, hay que cambia de mentalidad, dejar de pensar como un sumiso esclavo y pensar como un individuo libre. Ayer, comentando este tema del nuevo reglamento con un buen amigo y propietario de una de las mejores armerias del pais, me dijo... " Es que yo tampoco estoy a favor de que todo el mundo pueda tener un arma".... Como no cambiemos de forma de pensar, estamos eso, perdidos.
Estoy de acuerdo con lo que expone javichin1991; pero quisiera hacer una matización (e intentaré ser breve):
Esta batalla que se nos plantea contra el R.D. de Reforma del Reglamento de Armas tiene dos vertientes:
1.- Vertiente política. Es verdad que no nos debemos de conformar con salvar unas restricciones puntuales de un Reglamento (de 1.993) que ya de por sí es tremendamente restrictivo. Es cierto que deberíamos de aspirar a una Ley de Armas en la que a los ciudadanos se nos trate como a tales y se nos reconozcan los derechos que casi todos entendemos deberíamos tener sobre propiedad, posesión, y uso de armas, así como todo lo relativo a las licencias, eliminando todo vestigio de discrecionalidad por parte de las I.A. Pero como digo, esta batalla es de carácter político, y se combate, por un lado, haciendo lobby todo el mundo de las armas (cazadores, tiradores deportivos, armeros, fabricantes de armas etc.) frente los partidos políticos, y por otro lado, en el aspecto personal con nuestro voto, premiando a aquellas formaciones políticas que mas coincidan con nuestros planteamientos, y enviando al ostracismo a los partidos políticos más liberticidas.
2.- Vertiente jurídica. Referida a combatir ante los tribunales el dislate que supone el Proyecto de Real Decreto que quiere sacar adelante el actual gobierno del PSOE. Esta acción se ha de realizar a corto plazo (el que marcan las Normas Administrativas para la formulación de Recursos), y no quita para poder emprender la anterior (política) a largo plazo. Y sí estoy completamente de acuerdo en que alguna plataforma o institución existente, tipo Federaciónes de Tiro, de Caza, ANARMA, etc. contraten a un buen despacho de abogados para dar la batalla jurídica y llevar el caso hasta donde sea necesario. Para ello todos deberíamos de estar dispuestos -yo el primero- en realizar una pequeña aportación económica.
Y finalmente, una percepción muy particular. Quiero ser algo más optimista que el compañero javichin1991, pues creo que en la actualidad en Europa, en España, y en el mundo occidental la tendencia política "progre" (antiarmas entre otras cosas) está cambiando de sentido. Está funcionando la "Ley del Péndulo", y lo que viene a partir de ahora es la vuelta a sociedades más tradicionales y más respetuosas con los derechos individuales, que las políticas "progres" han laminado durante las dos últimas décadas (el infausto y nocivo "consenso sociademócrata"). Y esto claramente nos va a beneficiar. Así que, mucho ánimo y a la batalla!