Ajustar el visor a varias distancias

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
hunter445
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 8
Registrado: 30 Ago 2018 15:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor hunter445 » 03 Ene 2019 10:45

Hola buenas he estado unos meses intentando aprender lo máximo posible y con el tema del centrado del visor, la puesta a cero y tal me ha surgido una duda que me gustaría que me ayudaseis.
Cuando quieres poner por ejemplo el cero del visor a 100 metros , eso significa que a 100 metros la trayectoria del proyectil y el centro de la retícula del visor deben coincidir en el mismo punto. Hasta ahí bien pones el cero del visor y ahora por ejemplo te vas a unos supuestos 500 metros. Apuntas a una cruz como en la imagen y el disparo se te va hacia abajo y a la derecha.



Vale ahora lo correcto que sería ¿mover la retícula de tu visor y hacer que coincida con el punto de impacto? Es decir se me ha ido el tiro abajo , pues muevo la retícula hacia abajo(torreta altura girando en sentido horario), y se me ha ido a la derecha (muevo la torreta de deriva en sentido anti horario).

Me estoy liando porque hay gente que dice que si el disparo se te va alto bajas la retícula, y si se te va bajo subes la retícula. Pero no entiendo ¿tu siempre tienes que llevar la retícula al punto de impacto no? Entonces si apuntas a un punto y el disparo se te va hacia abajo por el efecto de la gravedad , tendrás que hacer que la retícula coincida con el punto de impacto no?
¿Porque hay gente que dice que si el disparo se te va hacia abajo hay que subir la retícula?
Seguro que sabéis mas que yo pero como no lo entiendo por eso pregunto por aquí para que me podáis explicar .
¿Como se corrige llevando la retícula al punto de impacto, o llevando el punto de impacto a la retícula?
Muchas gracias.
Adjuntos
Hola buenas he estado unos meses intentando aprender lo máximo posible y con el tema del centrado del 00
Objetivo y impacto a 500 metros

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Hoplon » 03 Ene 2019 10:50

Si elevas el alza sube el tiro, porque la línea imaginaria que forma el alza con el punto de mira levanta el cañón.

Por contra, si bajas el alza baja el tiro.

Y lo mismo para la retícula del visor.

En este hilo se explica muy bien:

viewtopic.php?t=987520

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2759
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Ribetano » 03 Ene 2019 11:11

Creo que estás mezclando conceptos.

Cuando montas un visor por primera vez, después de colimarlo, hay que hcer eso de llevar la cruz al punto de impacto para "centrar" o poner a cero el visor, supongamos que a 100 m. Lo ideal es pegar tiros, unir los 3 agujeros creando un triángulo y marcar el centro del triángulo. Ahí debe ir la cruz del visor.

Si empezamos a hablar de 500 m, la cosa es más difícil. Partimos de la base de que ya has hecho lo anterior. Metes un tiro y te sale abajo y a la derecha. ¿Tu visor tiene torretas tácticas? ¿Tu retícula lleva marcas BDC o similar? ¿Vas a usar siempre la misma munición? ¿Has mirado el viento? De la fuerza de Coriolis ni hablamos.

Como principio general, si has puesto el visor a tiro a 100 el tiro será casi tenso, porque coincidira más o menos con el segundo cero de la trayectoria de la bala. Por eso vale lo de llevar la cruz al punto medio de impacto. A 500 m ya tienes que compensar mucha caida y, por tanto, bajar la cruz tanto como caiga la bala, si los clicks del visor lo permiten. Si no, tendrás que cambiar las bases.

Feliz año

Ribetano
Última edición por Ribetano el 03 Ene 2019 12:00, editado 1 vez en total.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Chemi _Refogs
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2783
Registrado: 15 Jul 2017 20:02
Ubicación: Madrid/Ávila.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Chemi _Refogs » 03 Ene 2019 11:12

Creo que es más fácil que todo ese lío:

El tiro va bajo, pues giras la rueda de la torreta en el sentido “Up” los clics necesarios. Si te va a la derecha, giras de igual forma en sentido “”Left”. El número de clics se saca por la fórmula adecuada según sean MOAS o miliradianes (la tengo en la calculadora; si la encuentro, la pongo) y teniendo en cuenta la distancia de tiro y la desviación sufrida.

Este es el método correcto y más sencillo.

Otro método es llevar la retícula al disparo, pero hay que asegurarse de que el rifle no se ha movido o, al menos, que lo has dejado en la posición original de disparo, es decir, apuntando al centro del blanco y, sin mover el rifle, girar las ruedecitas hasta llevar la retícula al blanco.

Espero que ayude.

Saludos.
"Nasío pá tirar" :sniper
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2759
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Ribetano » 03 Ene 2019 11:58

El problema es que, si no tienes torretas tácticas o una retícula con marcas de distancia tipo Mildot o BDC, te quedará el visor regulado a 500 m y tirarás alto a 100 m y 200 m. Si tu visor no dispone de eso, es mejor que calcules la caida y apuntes alto esa misma caida.

Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Chemi _Refogs
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2783
Registrado: 15 Jul 2017 20:02
Ubicación: Madrid/Ávila.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Chemi _Refogs » 03 Ene 2019 12:26

Ahí va la fórmula para cm, metros y MOAs, que es lo más habitual:

DESVCM=100x(2x3,1416/(360x60)xMOAxDISTM),

donde DESVCM es la desviación en centímetros del disparo, DISTM es la distancia de disparo en metros al blanco y MOA son los MOA que hay que corregir.

Si la torreta viene en 1/8 de MOA, hay que dar 8xMOA clicks, si es de 1/4, pues 4 clics por cada MOA a corregir. Y todo ello en el sentido correcto, claro: Up o Arriba para subir el punto de impacto, Left o Izquierda para llevarlo a a izquierda y viceversa.

Ejemplo:
Disparo desviado bajo 30 cm a 500 metros, hay que subir el disparo 2,06 MOAS, es decir, tienes que dar 8x2= 16 clics en sentido ”Up” a la ruedecita de elevación (para ruedas de 1/8 de MOA por clic).

Igual para el resto de desviaciones.
Sí hay que girar a favor o en contra de las agujas del reloj, depende del visor, aunque supongo que irán todos igual.

Hablar de bajar o subir la retícula, creo que puede liarte si no tienes muy claro lo que haces. Mejor fijarse en las flechitas de la rueda del visor.

Saludos y suerte.
"Nasío pá tirar" :sniper
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

kiazara2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3743
Registrado: 31 Oct 2013 13:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor kiazara2 » 03 Ene 2019 13:29

Con una simple pegatina pegada alrededor de la torreta de tu visor. Y teniendo varias distancias de tiro premarcadas el ella. Luego pudes tirar a varias distancias sin comerte la cabeza ni cálculos ala hora de disparar. Vamos lo que viene a ser 1 torreta balistica low coast y valida para cualquier visor.
Adjuntos
Hola buenas he estado unos meses intentando aprender lo máximo posible y con el tema del centrado del 60

hunter445
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 8
Registrado: 30 Ago 2018 15:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor hunter445 » 03 Ene 2019 13:49

Hoplon escribió:Si elevas el alza sube el tiro, porque la línea imaginaria que forma el alza con el punto de mira levanta el cañón.

Por contra, si bajas el alza baja el tiro.

Y lo mismo para la retícula del visor.

En este hilo se explica muy bien:

viewtopic.php?t=987520



Vale Vale ya está ya lo he entendido, lo que me esta pasando es que estaba asociando el sentido de giro de las torretas con el movimiento de la retícula y es al revés . En las torretas donde pone up quiere decir que tu quieres subir el tiro no que quieres subir la retícula , y con la torreta de deriva ocurre lo mismo, si pone right quiere decir que quieres mover tu disparo hacia la derecha no que vas a mover la reticula a la derecha.

Chemi _Refogs
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2783
Registrado: 15 Jul 2017 20:02
Ubicación: Madrid/Ávila.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Chemi _Refogs » 03 Ene 2019 13:54

‘Sacto... :mrgreen:
:birra^:
"Nasío pá tirar" :sniper
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Chemi _Refogs
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2783
Registrado: 15 Jul 2017 20:02
Ubicación: Madrid/Ávila.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Chemi _Refogs » 03 Ene 2019 14:04

kiazara2 escribió:Con una simple pegatina pegada alrededor de la torreta de tu visor. Y teniendo varias distancias de tiro premarcadas el ella. Luego pudes tirar a varias distancias sin comerte la cabeza ni cálculos ala hora de disparar. Vamos lo que viene a ser 1 torreta balistica low coast y valida para cualquier visor.


Bueno, esto es lo ideal, claro.

Eso sí, supongo que cada pegatina va asociada a una munición y que, o has calculado la caída con las tablas balísticas o lo has probado en campo (o las dos cosas).

Mis movidas estaban pensadas para tiro a diana y para dejar el visor ajustado a una distancia fija, no para caza o distancias continuamente variables (tipo PRS o similar)... :mrgreen:

Saludos y gracias por el aporte.
"Nasío pá tirar" :sniper
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Extractor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1463
Registrado: 30 Abr 2017 15:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Extractor » 03 Ene 2019 20:20

El principio básico es que tú te adaptas al arma. Allá donde, tirando en condiciones, agrupan los impactos es a donde tienes que llevar el centro de la cruz, ya sea haciendo un baricentro si te han hecho un triángulo, al tiro del medio si se han alineado o lo que sea. Yo sigo creyendo en, por lo menos, tres tiros dejando enfriar tubo entre ellos depués de un primero que puedes tener o no en cuenta si estás tirando a cañón limpio. Si ves que se va mucho, y a cañón frío y limpio sigue una regularidad, anótalelo porque en muchas cacerías tendrás que estrenarte así y no tendrás la oportunidad de pegar un tiro para ensuciar el tubo ni nada. No es como en el tiro, pero tampoco tiene por qué irse desamasiado del resto de los impactos. Espero haberme explicado. (Doy por sentado que usando siempre misma munición y con las sorpresas que te puedes llevar por un cambio de lote incluso en el mismo cartucho) Con respeto a las distancias tienes varias opciones. Torretas normales y te apuntas los diferentes ceros, balística para ir más rápido o visor que te permita establecer varios ceros (suelen ser carillos). El problema es que no te van a agrupar igual ni mucho menos en todas las distancias, especialmente cuando los metros son respetables...
Un saludo.

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2334
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor pedrolugon66 » 03 Ene 2019 22:01

Simplificando:
Hay visores que si te ponen UP significa que si giras en ese sentido subira el impacto, hay otros que ese UP significa que es la direccion a donde se despalaza la retiula, osea todo lo contrario.
Cual de ellos es tu visor, pues eso lo puedes saber facilmente sobre papel apuntas al centro y ves con el giro que le das la direccion del movimiento de la reticula.
Lo de buscar el impacto es una manera facil y rapida de poner a tiro sin conocer de nada el visor, si se hace bien.
Si pones a cero a 100m como dices a 500 logicamente tendras una impñortante caida, pongamos de unos 80 cm, si a esos 500 m tu lo vuelves a poner a cero, pues, la primera puesta desaparece y habras elevado el punto a 100.
Todo y bien no hay quien.
Las municiones suelen traer un punto optimo de trayectoria, que nos asegura que hasta los 300m con esa puesta a tiro, no habra diferencia superior a 4 cm entre la linea que describe el proyectil y la linea de vision, o lo que es lo mismo entre donde pones el ojo y pega la bala. Se considera que es una diferencia minima y que hasta esa distancia no reperesenta la perdida de ninguna pieza.

Que tu quieres poner tu arma a cero para tirar a 500m, pues bien , pero si luego te sale la pieza a 100 tendras que tener en cuenta que el punto de impacto sera muy alto. Asi que simplificando puedes centrar muy largo y saber que si el tiro es cercano has de apuntar x cm bajo o a la inversa buscar un centrado medio y saber que a larga distancia te caera x cm. que es lo que se suele hacer salvo que de mano se sepa que el diparo sera largo o muy largo siempre.

Avatar de Usuario
Hilario_
.30-06
.30-06
Mensajes: 839
Registrado: 03 Nov 2018 15:21
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Hilario_ » 04 Ene 2019 00:13

Igual digo una tontería, pero releyendo el título del post.... me da la impresión de que estás preguntando como poner el visor a tiro en dos distancias distintas a la vez.
Es decir, elegir dónde está cada uno de los dos ceros.

Eso no es posible. Eliges uno...y el otro lo da la trayectoria.

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2334
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor pedrolugon66 » 04 Ene 2019 09:30

Yo tambien he entendido lo mismo. Para ser reales elijes dos ceros ya que la trayectoria corta tu linea de vision dos veces una ascendiendo, y la segunda bajando. pero son dos puntos que se condicionan entre si, es decir no los puedes pretender separar.

Extractor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1463
Registrado: 30 Abr 2017 15:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Extractor » 04 Ene 2019 14:58

Ciertísimo. Pero creo que lo que se intenta es lo siguiente. Pongo a cero pongamos a 150 m. Me anoto los clics o valores en un papel. Empiezo de nuevo y pogo a cero pongamos a 250. Me anoto los nuevos valores. Incluso puedo utilizar un colimador óptico a posteriori de cada puesta a cero para señalar dónde debe quedar la cruz en el eje de coordenadas. De hecho. mientras los clics y el proyectil me lo permitan, puedo, en teoría, "establecer" tantos ceros como quiera. Me suena de algún visor, no recuerdo si era un Bushnell, que ofrecía la posibilidad de creo dos ceros con sólo apretar un botón o algo así. Igual hay más modelos. Problema. Si son torretas convencionales tardas en corregir. Las llamadas tácticas son más rápidas. Pero lo tienes que tener muy, pero que muy practicado para no cagarla en el momento de la verdad. Así lo veo.
¿Es posible lo que digo o se me va la "pinza"?

Un saludo

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2759
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Conectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Ribetano » 05 Ene 2019 09:39

Si no lleva torretas tácticas, es complicado. A 500 Yardas ya hablamos de caidas de 40 cm y nos salimos del bicho fácilmente. Con un 300 WM quizás el compromiso sería poner a cero a 300 Yardas y ya le quedaría una caida de sólo 30 cm a 500.

De todos modos, me parece que pocos tiros se pegan en caza real a 500 Yardas o Metros. Y menos se aciertan.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2334
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor pedrolugon66 » 05 Ene 2019 10:20

Por ponerte un ejemplo real, eso si segun fabricante:
Una Norma Oryx cal. 300WM 180 greins, con un cero a 150 m a 500 m tendria una diferencia de 1582 mm es decir algo mas de metro y medio y una velocidad de 509 m/seg.
Por supuesto que puedes corregir con el sistema de cliks, para eso se crearon las torretas balisticas. Personalmente para cazar, prefiero torres tapadas, por lo de ser menos voluminosas e ir mejor protegidas.
Pero para que todo eso se lleve a buen termino creo que son fundamentales varias cosas:
. Conocer perfectamente la trayectoria del proyectil, de poco te vale aplicar calculos si la principal premisa que es la velocidad es falsa. Si usas una municion de fabrica, basandote en que el fabricante te da una tabla con sus pruebas donde la V0 del proyectil es de 980 m/seg y en realidad y por las circunstancias que sean en tu arma sale a 930 m/seg, la trayectoria se alterara, y mucho , especialmente a esas largas distancias.
. Contar con un visor que te garantice que cada vez que muevas esa cantidad de clik tanto en un sentido como en otro conservara la posicion y con un rango de aumentos adecuado a los resultados que quieras obtener.
. Un arma que te garantice una agrupacion aceptable para esas distancias.
. Lo mas importante, la capacidad del tirador, que ha de estar preparado para hacer esos disparos con regularidad. eso normalmente requiere mucho entrenamiento y practica, como cualquier disciplina deportiva y lo de hacer practicas con armas desgraciadamente en este Pais es poco menos que imposible.
No me imagino los resultados que podria obtener un tirador de plato o pistola precision si solamente pudiera hacer 2 o 3 disparos por semana y en medio del campo de mala manera.
Asi que supongo que el mejor metodo seria que empezases con distancias mas modestas 50,100,150,200 te creases una tabla real de tu municion, que con esos valores ya te daria una base bastante fiable para mayores distancias , testeases tu equipo y a ti mismo y cuando lo tengas dominado pasases a mayores.

Extractor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1463
Registrado: 30 Abr 2017 15:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ajustar el visor a varias distancias

Mensajepor Extractor » 06 Ene 2019 10:14

Lo que te decía. Una marca que respeto como Schmidt & Bender, en sus visores de caza, sólo ofrece hasta 16 aumentos (en versiones deportivas o militares tienes hasta 56). La gama Polar lleva torreta de paralaje, pero estoy casi seguro de que la Klassik no. Claro que se pueden pegar tiros y acertar a esas distancias. Precisamente uno de esos visores (incluso con algún aumento menos) te vendría de fábula. Creo que para lo que tú buscas más la gama Polar. Pero un compañero lo ha señalado. A no ser que tú lo busques, o que la pieza sea realmente esquiva y no haya forma de acercarse, un tiro a 500 en el monte, con las condiciones reales de posible viento, etc. Además lo de que la temperatura (la altitud te lo dirán los sabios) cambia el comportamiento del propelente y, como consecuencia, de la ojiva, no son cuentos. Pasa y lo tengo comprobado al menos en munición comercial. Vamos, con pericia y práctica (muy difícil de conseguir en este País) puedes llevar la punta a donde quieres con un margen aceptable, pero también con muchas posibilidades de error (que para mí sería mal menor) o pinchazo (que bajo mi punto de vista ya no es tan mal menor).
Mi consejo de matao que no de sabio, es que te plantees los tiros límite a 300 metros (y sigue habiendo margen para cagarla, al menos en mi experiencia que pasa ya de los 30 añitos en esto) Pero doctores tiene la Iglesia...
Un saludo y buenos lances.

Una nota psicológica sobre las armas. Como solemos poner el 0 a 100, 150 o 200 como mucho (según indio, arma, cartucho, etc) y las puntas llegan con bastante dignidad y hasta apretaditas, creo (hago de psicólogo de medio pelo) que se nos nubla la mente y pensamos que con los ajustes adecuados seguirá siendo así hasta... Pero creo que una probatina simplemente a 300 o un poco más, al menos a mí, me saca de mi sueño dogmático y me da de morros con la realidad. Hablo de la caza, por supuesto.
Última edición por Extractor el 07 Ene 2019 10:06, editado 1 vez en total.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 41 invitados