Gas check para 9mm

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Garban0
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 420
Registrado: 28 Dic 2015 09:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Gas check para 9mm

Mensajepor Garban0 » 27 Nov 2018 10:17

Hola,para la recarga de 9mm fundo plomo y siempre me emploma el cañon. Las recalibro y engraso a 356.veo solucion con el gas check pero no encuentro para 9mm por ningun lado. Si alguien sabe... O alguna otra manera para evitar el emplome. Gracias de antemano :ypist:

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor annual » 27 Nov 2018 10:47

Para que no te emplome el primer paso seria que el plomo fuese aleado con antimonio preferiblemente y en la proporcion correcta....creo que al 10%, pero escribo de memoria, que me corrija el que tenga el dato correcto.

Segundo, que los proyectiles sean engrasados.

Y lo principal...hasta 250- 300 metros por segundo no emploma, a partir de ahi y dependiendo del proyectil ya pueden emplomar.

De gas chek no conozco y no puedo opinar.

Un saludo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

Avatar de Usuario
manolosolo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 17799
Registrado: 02 Ene 2009 06:01
Ubicación: Galicia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor manolosolo » 27 Nov 2018 11:31

La mayoría de munición comercial con punta de plomo, si llevan gas check, como la Fiocchhi.
https://es.spam.com/recarga/fu ... hecks.html
Bueno, veo que la pagina no deja poner publicidad de esa armería en concreto. Pones en el buscador "gas check 9 mm", y filtras los resultados solo a España, y ya te sale donde poder encontrarlos sin mayor problema.
Saludos.

Garban0
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 420
Registrado: 28 Dic 2015 09:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor Garban0 » 27 Nov 2018 14:31

Endurezco el plomo con estaño y linotipia. Y los proyectiles van engrasados. La velocidad me sale entre 320 y 330. Menos velocidad me da problema la pistola es una sti trojan

sinoapuntoconfio
.30-06
.30-06
Mensajes: 690
Registrado: 14 Sep 2017 22:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor sinoapuntoconfio » 27 Nov 2018 17:05

Garban0 escribió:Endurezco el plomo con estaño y linotipia. Y los proyectiles van engrasados. La velocidad me sale entre 320 y 330. Menos velocidad me da problema la pistola es una sti trojan


a esa velocidad y con algo de mezcla de monotipia es practicamente imposible que emplome , algo raro esta pasando , oye , eso que llamas emplome no sera suciedad de la grasa ? fijate y si se quita simplemente con limpieza no es plomo , es que es muy raro , lo unico que se me ocurre es que estes usando proyectiles sobre calibre y al coger estrias dejen atras el sobrante , ¿recalibras a la medida de tu cañon?

saludos

Garban0
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 420
Registrado: 28 Dic 2015 09:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor Garban0 » 27 Nov 2018 20:12

Hola, recalibro a 356.
¿Como compruebo mi pistola?.
Es plomo por que salen los proyectiles locos.alguno a entrado en el blanco de lado. Gracias saludos

Garban0
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 420
Registrado: 28 Dic 2015 09:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor Garban0 » 27 Nov 2018 20:14

Me refiero a la medida de mi cañon!

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor annual » 27 Nov 2018 21:17

Garban0 escribió:Hola, recalibro a 356.
¿Como compruebo mi pistola?.
Es plomo por que salen los proyectiles locos.alguno a entrado en el blanco de lado. Gracias saludos


Hola, yo utilizo linotipia al 20% y es una buena mezcla para mi ya que ando por los 320 m/s según cargas.

A veces me dejaba trazas de plomo en el estriado y al igual que tu, lo consulte y un forero me dijo que si echaba las puntas al agua que eso podría ser el problema y dejé de hacerlo y ahora me emploma muy poco y los residuos que quedan los quito bien con las gratas.

Un saludo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor annual » 27 Nov 2018 21:25

Garban0 escribió:Me refiero a la medida de mi cañon!


No se si te refieres a medir el diámetro del cañón. Una buena manera es meter un plomo sobre medida con una baqueta y sacarlo por la otra punta del cañón y proceder a medir con un calibre digital.

Una punta de plomo del .38WC te puede valer ya que son de .358 y plomo puro y no te costara mucho trabajo sacarla por la otra punta del cañón con una baqueta de aluminio o latón o incluso de madera.

Según dicen, sobre lo que mida le debes incrementar una milésima de pulgada y ese es el calibre de tu cañón.

Un saludo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

Garban0
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 420
Registrado: 28 Dic 2015 09:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor Garban0 » 27 Nov 2018 22:07

Probare todo aver si hay suerte. Ya os contaré. Gracias compañeros :birra^:

sinoapuntoconfio
.30-06
.30-06
Mensajes: 690
Registrado: 14 Sep 2017 22:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor sinoapuntoconfio » 27 Nov 2018 22:44

la solucion que te da el compañero es buena , tambien puedes fundir azufre que funde con una simple pistola de calor y taponando con un trapito el cañon echar como 2 cm por la boca , lo dejas enfriar y empujas el trapo con una baqueta y te sale el molde perfecto del cañon , no eches mas de 2 cm , e incluso menos porque al tener que girar con las estrias puede costarte un poco de trabajo , tambien se me ocurre que estes usando una polvora con mucho poder calorifico y que te funda la parte trasera del proyectil , porque con mezcla de monotipia y estaño la verdad es que no deberia de emplomar , pero ya sabes que en esto de la balistica cualquier tonteria es un problemon

saludos

Garban0
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 420
Registrado: 28 Dic 2015 09:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor Garban0 » 28 Nov 2018 07:48

Cuanta razon esto de la balística nunca terminaremos de aprender. Con respecto a las polvoras e usado santa barbara, BA9 y un poco de csb1. Y la misma..
Saludos

Avatar de Usuario
wibols
Usuario Baneado
Mensajes: 5920
Registrado: 04 Sep 2008 01:01
Ubicación: BCN
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor wibols » 28 Nov 2018 10:17

yo paso con una baqueta una bola de plomo de avancarga de calibre 36 y luego mido.

Pregunta a los avancargeros de tu club, seguro que alguna consigues.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage 

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor annual » 28 Nov 2018 15:56

wibols escribió:yo paso con una baqueta una bola de plomo de avancarga de calibre 36 y luego mido.

Pregunta a los avancargeros de tu club, seguro que alguna consigues.


La bola del calibre 36 no sirve para el 9mm. El .36 mide menos de 9mm.

Un saludo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3221
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor LESAKO » 28 Nov 2018 18:44

annual escribió:
wibols escribió:yo paso con una baqueta una bola de plomo de avancarga de calibre 36 y luego mido.

Pregunta a los avancargeros de tu club, seguro que alguna consigues.


La bola del calibre 36 no sirve para el 9mm. El .36 mide menos de 9mm.

Un saludo.


Si que sirve, las balas de revolver del .36 miden en realidad entre .375" y .380" lo cual es bastante más que el estandard de 9mm (.355"), según la turquesa, además si queda estrecha se le arrea un martillazo que la chafa (es plomo blando) y ya mide más.

Hay que medir lo que da el cañón y recalibrar entre una y dos milésimas de pulgada más grande.

Los factores que emploman son tres, normalmente para que emplome se deben dar dos de ellos al menos o uno muy acusado. Por orden de importancia:

-Subcalibre: emploma hasta con las aleaciones más duras y la mejor lubrificación, mejor pasarse de diámetro de recalibrado que quedarse corto. Es el factor más crítico con diferencia. Ojo, este problema no mejora con aumentar la dureza, más bien todo lo contrario y es el emplomado más dificil de quitar.

-Exceso de Velocidad/Presión: Se puede tirar plomo a 450m/s (750 con gascheck) y no emplomar siempre que no tengas altas presiones, el recalibrado sea correcto y la lubrificación adecuada. Se puede tirar con altas presiones (sin pasarse) siempre que no se alcancen altas velocidades (el caso de proyectiles pesados) y, ¿como no?, con recalibrado y lubrificación correctos. Hay que buscar equilibrio entre Velocidad y Presión.

-Dureza de la aleación: Adaptada al uso sin pasarse de dureza, cuanto más dura sea más cerca ha de estar el diámetro de recalibrado del diámetro del ánima del cañón. El 44 Magum fué desarrollado por E.Keith con aleación de dureza 10/12Bh

Con el 9 parabellum se puede tirar, recalibrando una o dos milésimas por encima del diámetro del ánima (.356" o .357" en cualquier pistola salvo rarezas) a velocidades hasta 350m/s (quién necesite más que lo diga) con aleaciones a base de plomo de tuberías + plomo de perdigones de caza endurecidos al 50% (dureza 10'4 Bh) o mitad plomo mitad linotipia, o mezcla de plomo al 90%, Antimonio 6% y Estaño 4%. No es necesario llegar a los 15 Bh de la Lyman #2 que parece que hay quien considera la dureza patrón, eso yo lo reservaría para tirar en arma larga a más velocidad/presión.

Importante que la aleación lleve una dosis apreciable de estaño(>2% mínimo, 4-6% ideal), esto le da a la mezcla, además de llenar muy bien el molde y subir la dureza, una adaptación al cañón bajo presión sin fragmentarse muy buena.

Elegir la pólvora y dosis también es conveniente, hay que tratar de evitar las cargas altas de pólvora, tanto polvora muy rápida por el pico de presión (si la dosis es alta) que nos puede deformar la punta como con pólvoras muy lentas, normalmente de doble base con alto poder calorífico, porque hacen efecto soplete y se cargan la punta. Lo mejor son las pólvoras consideradas de tipo medio para el calibre en dosis también medias.
Imagen

Garban0
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 420
Registrado: 28 Dic 2015 09:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor Garban0 » 28 Nov 2018 19:34

Gracias por la información. Aver si para el puente puedo ir probando. Saludos

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor annual » 29 Nov 2018 01:11

LESAKO escribió:
annual escribió:
wibols escribió:yo paso con una baqueta una bola de plomo de avancarga de calibre 36 y luego mido.

Pregunta a los avancargeros de tu club, seguro que alguna consigues.


La bola del calibre 36 no sirve para el 9mm. El .36 mide menos de 9mm.

Un saludo.


Si que sirve, las balas de revolver del .36 miden en realidad entre .375" y .380" lo cual es bastante más que el estandard de 9mm (.355"), según la turquesa, además si queda estrecha se le arrea un martillazo que la chafa (es plomo blando) y ya mide más.

Hay que medir lo que da el cañón y recalibrar entre una y dos milésimas de pulgada más grande.

Los factores que emploman son tres, normalmente para que emplome se deben dar dos de ellos al menos o uno muy acusado. Por orden de importancia:

-Subcalibre: emploma hasta con las aleaciones más duras y la mejor lubrificación, mejor pasarse de diámetro de recalibrado que quedarse corto. Es el factor más crítico con diferencia. Ojo, este problema no mejora con aumentar la dureza, más bien todo lo contrario y es el emplomado más dificil de quitar.

-Exceso de Velocidad/Presión: Se puede tirar plomo a 450m/s (750 con gascheck) y no emplomar siempre que no tengas altas presiones, el recalibrado sea correcto y la lubrificación adecuada. Se puede tirar con altas presiones (sin pasarse) siempre que no se alcancen altas velocidades (el caso de proyectiles pesados) y, ¿como no?, con recalibrado y lubrificación correctos. Hay que buscar equilibrio entre Velocidad y Presión.

-Dureza de la aleación: Adaptada al uso sin pasarse de dureza, cuanto más dura sea más cerca ha de estar el diámetro de recalibrado del diámetro del ánima del cañón. El 44 Magum fué desarrollado por E.Keith con aleación de dureza 10/12Bh

Con el 9 parabellum se puede tirar, recalibrando una o dos milésimas por encima del diámetro del ánima (.356" o .357" en cualquier pistola salvo rarezas) a velocidades hasta 350m/s (quién necesite más que lo diga) con aleaciones a base de plomo de tuberías + plomo de perdigones de caza endurecidos al 50% (dureza 10'4 Bh) o mitad plomo mitad linotipia, o mezcla de plomo al 90%, Antimonio 6% y Estaño 4%. No es necesario llegar a los 15 Bh de la Lyman #2 que parece que hay quien considera la dureza patrón, eso yo lo reservaría para tirar en arma larga a más velocidad/presión.

Importante que la aleación lleve una dosis apreciable de estaño(>2% mínimo, 4-6% ideal), esto le da a la mezcla, además de llenar muy bien el molde y subir la dureza, una adaptación al cañón bajo presión sin fragmentarse muy buena.

Elegir la pólvora y dosis también es conveniente, hay que tratar de evitar las cargas altas de pólvora, tanto polvora muy rápida por el pico de presión (si la dosis es alta) que nos puede deformar la punta como con pólvoras muy lentas, normalmente de doble base con alto poder calorífico, porque hacen efecto soplete y se cargan la punta. Lo mejor son las pólvoras consideradas de tipo medio para el calibre en dosis también medias.


Hola, no pongo en duda nada de lo que escribes ya que no me considero un experto.

A las bolas de avancarga de calibre .36 que me refiero son. las que adjunto en las fotos y que yo mismo compre hace años en izquierdo ( marca Hornady ) y que aun me quedan algunas por casa.
No se si hay otras bolas de calibre .36 que midan mas que estas pero estas son las que yo conozco.



Un saludo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

Avatar de Usuario
wibols
Usuario Baneado
Mensajes: 5920
Registrado: 04 Sep 2008 01:01
Ubicación: BCN
Estado: Desconectado

Re: Gas check para 9mm

Mensajepor wibols » 29 Nov 2018 10:06

annual escribió:
LESAKO escribió:
annual escribió:
La bola del calibre 36 no sirve para el 9mm. El .36 mide menos de 9mm.

Un saludo.


Si que sirve, las balas de revolver del .36 miden en realidad entre .375" y .380" lo cual es bastante más que el estandard de 9mm (.355"), según la turquesa, además si queda estrecha se le arrea un martillazo que la chafa (es plomo blando) y ya mide más.

Hay que medir lo que da el cañón y recalibrar entre una y dos milésimas de pulgada más grande.

Los factores que emploman son tres, normalmente para que emplome se deben dar dos de ellos al menos o uno muy acusado. Por orden de importancia:

-Subcalibre: emploma hasta con las aleaciones más duras y la mejor lubrificación, mejor pasarse de diámetro de recalibrado que quedarse corto. Es el factor más crítico con diferencia. Ojo, este problema no mejora con aumentar la dureza, más bien todo lo contrario y es el emplomado más dificil de quitar.

-Exceso de Velocidad/Presión: Se puede tirar plomo a 450m/s (750 con gascheck) y no emplomar siempre que no tengas altas presiones, el recalibrado sea correcto y la lubrificación adecuada. Se puede tirar con altas presiones (sin pasarse) siempre que no se alcancen altas velocidades (el caso de proyectiles pesados) y, ¿como no?, con recalibrado y lubrificación correctos. Hay que buscar equilibrio entre Velocidad y Presión.

-Dureza de la aleación: Adaptada al uso sin pasarse de dureza, cuanto más dura sea más cerca ha de estar el diámetro de recalibrado del diámetro del ánima del cañón. El 44 Magum fué desarrollado por E.Keith con aleación de dureza 10/12Bh

Con el 9 parabellum se puede tirar, recalibrando una o dos milésimas por encima del diámetro del ánima (.356" o .357" en cualquier pistola salvo rarezas) a velocidades hasta 350m/s (quién necesite más que lo diga) con aleaciones a base de plomo de tuberías + plomo de perdigones de caza endurecidos al 50% (dureza 10'4 Bh) o mitad plomo mitad linotipia, o mezcla de plomo al 90%, Antimonio 6% y Estaño 4%. No es necesario llegar a los 15 Bh de la Lyman #2 que parece que hay quien considera la dureza patrón, eso yo lo reservaría para tirar en arma larga a más velocidad/presión.

Importante que la aleación lleve una dosis apreciable de estaño(>2% mínimo, 4-6% ideal), esto le da a la mezcla, además de llenar muy bien el molde y subir la dureza, una adaptación al cañón bajo presión sin fragmentarse muy buena.

Elegir la pólvora y dosis también es conveniente, hay que tratar de evitar las cargas altas de pólvora, tanto polvora muy rápida por el pico de presión (si la dosis es alta) que nos puede deformar la punta como con pólvoras muy lentas, normalmente de doble base con alto poder calorífico, porque hacen efecto soplete y se cargan la punta. Lo mejor son las pólvoras consideradas de tipo medio para el calibre en dosis también medias.


Hola, no pongo en duda nada de lo que escribes ya que no me considero un experto.

A las bolas de avancarga de calibre .36 que me refiero son. las que adjunto en las fotos y que yo mismo compre hace años en izquierdo ( marca Hornady ) y que aun me quedan algunas por casa.
No se si hay otras bolas de calibre .36 que midan mas que estas pero estas son las que yo conozco.
20181129_005120.jpg
20181129_004833.jpg

Un saludo.

el plomo de avancarga es muy blando, como te comenta el compañero al primer martillazo se chafa y aumenta de diametro lo que necesitas para ajustar perfectamente.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage 


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados