sinoapuntoconfio escribió:ya Suso , pero veras , segun dicen , somos diferentes al resto de animales en que somos racionales , y despues como racionales que nos consideramos reclamamos nuestros "derechos" sobre el resto de animales "no racionales" , al ser o considerarnos racionales se supone que tenemos sentido comun , si despues alguno quiere los derechos de "racional" pero se escuda en que no tuvo sentido comun para mi pierde todos los derechos
en el caso que has puesto mas atras te voy a dar una comparanza que es identica a lo que paso con la vivienda y los bancos
imaginemos que tu pones a la venta un arma de tiro que es la ultima moda en digamos 2000 € y que yo te la compro porque quiero hacer una competicion de tiro dentro de 3 meses y acordamos que te la pago a 100 € al mes , ta pago los 3 primeros meses mientras me entreno y hago esa competicion , pero en esos 3 meses salio una evolucion de ese arma que hace que ese modelo se devalue a solo 1000 € al mes , yo despues de la comepticion te dejo de pagar y te devuelvo el arma , pero yo a ti re compre un arma que en aquel momento valia 2000 € y te devuelvo una que en este momento vale 1000 € y solo te he pagado 300
¿quien es el timador? tu por venderme un arma que yo te quise comprar y que valia 2000 € o yo que te compre y prometi pero al final te he dejado con 300 € y un arma que solo va le 1.000
Ya pero se supone que Ademas de lo que me has pagado, me sigues debiendo 1.700, y aunque el arma valga 1.000 he sacado al arma 2.700
Es eso justo?
otro ejemplo , dos señores , el señor A y el señor B trabajan en la misma empresa , ganan el mismo dinero y se compran ambos un piso en el mismo portal , el señor A paga una cuota minima y con lo que le resta anda todos los dias de juerga , el señor B opta por pagar una cuota mayor y entonces no le queda para andar de juerga , la empresa en la que trabajan ambos cierra y se van a la calle , lo que hace que ninguno de los dos pueda seguir pagando su hipoteca y les embargan el piso , en ese momento el señor A tiene pagado el 10% de su vivienda y el señor B un 40 % , pero lo que son las cosas el valor de esa vivienda se ha depreciado en un 50% del valor de compra , con lo que el valor de venta no cubre en ningun caso el resto de hipoteca pendiente , entonces defendemos la dacion en pago , o sea , entregan los pisos y pretendemos que ninguno de los dos deba nada a la entidad crediticia , es decir se quedan los dos igual , pero uno con las juergas corridas y el otro habiendose sacrificado intentando pagar , ¿es eso justo?
Pero tu estas hablando de dos victimas, es justo que al fulano A le roben la cartera y al fulano B le roben la cartera y el coche?, es culpa del fulano A?
un poco de seriedad y un poco del sentido comun que decias antes por favor , el que compre que pague y si no puede pagar que deba el valor de lo comprado no de lo vendido
saludos
La daccion en pago la tienen paises tan comunistas como son los Estados Unidos de America