nuevo en la fundicion de plomo

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor alvaro95 » 22 Jun 2018 21:29

buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de lee pot iv haciendo bolas de .451 para mi revolver santa barbara y me han surgido mil problemas...
Las primeras fotos son del plomo que se ha ido calentando y ha llegado un punto que ha empezado a aparecer esa arena amarillenta, que a mi me parece azufre, y que ha llegado un punto que se ha puesto de color incandescente y a humear un monton... he quitado casi toda con la espatula pero ha vuelto a aparecer más... Alguien sabría como evitarla?
Adjuntos
buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de 00
buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de 01
buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de 02
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor alvaro95 » 22 Jun 2018 21:33

y el otro gran problema que he tenido es que no he conseguido que las bolas me quedaran bien ni en el 50% de las bolas que he hecho... al principio parecía como si estuviesen agrietadas y creo que era porque el molde no estaba caliente pero luego me han quedado como con rugosidad en la superficie y al final he desistido habiendo sacado nada más que 11 decentes...
Adjuntos
buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de 10
buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de 11
buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de 12
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
snake-eater
.30-06
.30-06
Mensajes: 519
Registrado: 01 Ago 2015 14:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor snake-eater » 22 Jun 2018 21:41

Buenas tocayo!
Enhorabuena por animarte a convertirte en artesano!
Que no decaiga el animo.
Yo tambien soy novatillo pero ahi van unos consejillos que me dieron a mí:
-Usa plomo de tuberia a la que quites todo cacho que veas con soldadura de estaño
-Antes de meter el plomo eb el hornillo, fundelo en una cazuela o sarten y remuevelo para sacar toda la escoria hacia la superficie, y retirala
-Haz coladas grandes para que asi el plomo que uses sea homogeneo de la mas o menos misma pureza
-ya en el hornillo,llenalo de plomo, ya que al fundir por gravedad, necesita peso para caer y mientras funde pon la turquesa encima para que coja temperatura. Las grietas que dices que te salen es por falta de temperatura en la turquesa
-Aun haciendo eso, yo suelo tener que descartar las 20 primeras bolas

Mucho animo!

Avatar de Usuario
oscashooter
.30-06
.30-06
Mensajes: 863
Registrado: 30 Dic 2014 19:10
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor oscashooter » 22 Jun 2018 22:14

Buenas noches: tal como te dice el compañero, las cosas van así. El tema está en hacerse, en lo posible, con plomo sin demasiadas impurezas y en obrar "por fases". En la primera, como también te indica, fundes "lingotes" a partir del plomo que consigas. Al decir lingotes debe entenderse en sentido amplio, que yo uso, por ejemplo, una de esas bandejas para hacer magdalenas metálicas de un chino (baratas y prácticas) y esos son mis "lingotes", los que luego introduzco en el hornillo eléctrio, un pot IV como el tuyo y de ahí las bolas que sean. Es también importante, como igualmente te ha indicado, el hacer que la turquesa "coja temperatura". En mi caso, los lingotes hago que se fundan con el hornillo lee a tope y la turquesa encima para que también vaya cogiendo temperatura, y después bajo el hornillo al 4 ó incluso un poco menos... y a fundir. Como bien te dice, finalmente, es seguro que las 15 ó 20 primeras las tengas que desechar, hasta que se igualen turquesa y masa fundida en temperatura.
Finalmente te diré algo más: tanto cuando fundas en la sartén para los lingotes, como después en el hornillo, si añades un pellizco de aserrín, sí, de madera, de los que te darán en las carpinterías, harás un "fluxado", que es limpiar de impurezas el plomo porque la escoria sube a la superficie. No te asustes si el aserrín se prende, y humea, que es normal. Dejas que lo haga, retiras después de la superficie con una cuchara vieja y, finalmente, añades otro pellizco de aserrín mientras estés fundiendo y trabajando, que eso hace que la superficie tenga como una "costra" (esta vez no la retiras) y te mantendrá lejos la posible oxidación de la masa fundiendo.
Cuestión de probar y, jajaja bien venido al mundo de "la alquimia"
Un saludo a todos
Homo sum, humani nihil a me alienum puto

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor alvaro95 » 23 Jun 2018 00:12

Muchas gracias por las respuestas, tomo nota. Intuyo que esta alquimia va a ser una droga dura...
Tomo nota de lo de calentar el molde y de lo del serrin. Qué hacéis vosotros cuando sacáis los proyectiles de la turquesa? Yo es que los he tirado sobre una toalla empapada pero porque no me fiaba de tirarlos a un cubo de agua directamente... Supongo que la dureza final variara en función del tipo de enfriamiento, tendré que investigar un poco...
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
snake-eater
.30-06
.30-06
Mensajes: 519
Registrado: 01 Ago 2015 14:41
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor snake-eater » 23 Jun 2018 00:36

Yo los dejo caer sobre un paño de algodón seco, sin pasarlas por agua. Y cuando tengo unas 30, dejo la turquesa en el hornillo y las ruedo en una cazuela. Separo las que veo malas a simple vista y sigo.
Al terminar la labor es cuando las miro con mas detenimiento y las peso.

Es muy satisfactorio, sobretodo al llegar a la galeria y ver buenos resultados en la diana

Avatar de Usuario
ALMENDRALEJO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1590
Registrado: 05 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor ALMENDRALEJO » 23 Jun 2018 08:20

Esa foto que se ven tres bolas en la mano, las cuales tienen defecto, dicho defecto es por suciedad, es decir, mierda pura. Es mas pura la mierda que el plomo.

Haz lingotes en una sartén o cacerola vieja. Remueve y saca la tierra, después con serrín o con cera de vela, echa una rodaja de cera al plomo de la sartén y mientras arde remueve la colada y con la cuchara vuelve a sacar la suciedad que suba.

Mientras mas limpio cueles el lingote, menos problemas de atasco te dará el hornillo. Si echas directamente los trozos de tubería al hono no serás capaz de fundir.

No te desanimes, te aseguro que no hay que hacer un máster para sacar bolas perfectas.

Avatar de Usuario
ALMENDRALEJO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1590
Registrado: 05 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor ALMENDRALEJO » 23 Jun 2018 08:25

La cuchara la debes de empalmar soldandole algo en el rabo para que la mano no se acerque mucho a la masa fundida. Sube una calor de la leche, se caldea el guante y quema.

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor alvaro95 » 23 Jun 2018 10:18

Ayer todo el plomo que usé venía de dos lingotes que ya había fundido en el hornillo unos días atrás y pensé que ya edtaban completamente limpios, se ve que no...
No se os atasca el pitorro de abajo de vez en cuando?
Adjuntos
buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de 80
Estos son los lingotes que hice
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
ALMENDRALEJO
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1590
Registrado: 05 Nov 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor ALMENDRALEJO » 23 Jun 2018 12:43

Se ve el lingote sucio. La falta de limpieza atasca el pitorro rápidamente. No puedes limpiar el plomo en el hornillo, no tienes facilidad para reflotar la suciedad.

Yo lo hago en una sarten vieja con un fuego de esos de hacer las paellas pequeño, pero tambien los hay electricos.

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor alvaro95 » 25 Jun 2018 20:30

Bueno siguindo vuestros consejos he limpiado el plomo con eso que llaman fluxadoen una sartén aparte y limpie el hornillo también. Calenté a tope el plomo y una vez fundido lo bajé al 5-6. El resultado han sido 125 bolas todas ellas entre 7.94-8.4 gramos de peso y todas al mismo diámetro prácticamente (se me ha acabado la pila del calibre jajaja). Os pongo fotos del resultado. Pero como podéis ver tengo en todas tres variantes: brillo espejo, unas líneas como si hubiera puesto el plomo por capas, que supongo que es fallo mio y un brillo mate pero sin imperfecciones. Alguien sabría explicarme por qué?
Adjuntos
buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de 100
buenas a todos
soy nuevo en esto de fundir plomo y hacer proyectiles... He empezado con un hornillo de 101
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
sakovalmet
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1058
Registrado: 10 Mar 2012 20:04
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor sakovalmet » 25 Jun 2018 21:11

para revolver d avancarca el plomo tiene que ser puro, sin alear, como ya sabras. Cualquiera de las bolas que muestras esta perfecta para tirar. Lo de las lineas seguramente es por la temperatura, cuanto mas grandes son las bolas mas ocurre lo de las lineas, en calibre .58 se producen mucho si no vas con temperaturas bastante elevadas , tanto en plomo como en turquesa.Lo del brillo o mate me he fijado que cuando tiras la bola o bala sobre un paño al sacarla de la turquesa, la parte del proyectil que toca con el paño es mas mate que la que no toca. no se si es por un enfriamiento mas de golpe o por efecto de los restos que contenga el paño i la elevada temperatura del plomo.

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2922
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor luis7 » 26 Jun 2018 08:54

Buenas.
Enhorabuena por los avances que has hecho. El limpiado del plomo con anterioridad a fundir las puntas es fundamental si son tuberias y en general plomo que esta sucio. Como ya sabras pones las tuberias SECAS Y ABIERTAS en sus extremos a fundir de una vez, no añadas plomo frio ni humedo a una olla de plomo fundido en todo caso deja que se atemperen y se sequen completamente junto a la llama para agregarlas ya que hay peligro de salpicaduras y una vez fundidas le quitas todo lo que flote que sera porqueria, arena, capas de pintura, trozos de laton, etc etc, una vez dejado el plomo como un espejo por primera vez le echas una trozo de vela del tamaño de un tapon de botella de agua, con la cuchara lo sumerjes en el plomo todo lo que puedas y se derrite inmediatamente e incluso se inflama dando una llama (cuidado con quemarte), mientras arde, remueve todo lo que puedas el plomo rascando la olla y veras como sale aun mas porqueria (no estaba todo lo limpio que creias), realiza esto al menos dos o tres veces viendo que cada vez sale menos, cuando lo hagas tres veces, haz los lingotes o bien funde tus puntas/bolas directamente.
Las bolas que pones en la fotografia, la de las capas, de nuevo a fundirla, eso te pasa por falta de temperatura del plomo y/o del molde, la de color mate (frost bullet) es valida pero en este caso hay un exceso de temperatura en el plomo y molde, no hay problema por que te salgan asi. La brillante sin imperfecciones es la pata negra, asi deberian de ser todas, plomo y molde a la temperatura optima, pero no siempre es facil mantenerlo todo dentro de estos limites.
Cualquier punta con imperfecciones, suciedad, etc hay que volverla a fundir, quedate con las mates y las brillantes que este perfectas en su forma.
Saludos.

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor alvaro95 » 26 Jun 2018 23:25

Una duda, todos habláis del plomo procedente de tuberías como el mejor para fundir. ¿Dónde lo puedo adquirir?
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2922
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor luis7 » 27 Jun 2018 06:02

Chatarrería.

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor alvaro95 » 27 Jun 2018 18:28

Pues miraré a ver si por Madrid encuentro alguna. Cómo quitáis las soldaduras de estaño?
Por cierto alguien utiliza un termómetro para medir la temperatura del plomo y tenerlo más controlado?
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2922
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: nuevo en la fundicion de plomo

Mensajepor luis7 » 27 Jun 2018 19:20

Para hacer puntas no quites las soldaduras de estaño, eso es un extra a las tuberias, ojala hubiera muchas, para hacer bolas, igual es bueno, pero para las poca que puedes encontrarte yo no lo haria. El estaño da algo de dureza y sobre todo hace moldear bien el plomo. El termómetro siempre es bueno usarlo.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados