Entre el cañón y tu jeta me preocupa más lo primero! Cuestión de gustos! jajaja
Es un placer verte liado. Yo he seguido los consejos del señor Luis en muchas ocasiones sobre el tema, pero cómo no, me quedan muchas dudas y si me lo permites, estimado amigo, usaré este canal.
Yo hago las puntas para mi uso y disfrute.... y por supuesto, para ahorrar costes. Uso un 60% de plomo de tuberías ( en lingotes ya limpios ) y un 40% de letras de imprenta antiguas, éstas, directamente. ( cuando tengo, claro )
A mi humilde modo de ver mis puntas es que están duras ( no se marca con la uña o apenas ), pero no esta aquí mi gran duda. Veo en algunos vídeos que al fundir plomo echan como una paja y ramas secas y las queman.
Deduzco ( pues no lo sé ) que es para quemar algún residuo del plomo y así mejorar la mezcla. No me importa pecar de tonto, yo este punto no lo he hecho nunca y ya llevo unas miles de puntas o lo que deduzco, otra vez, que no es 100% necesario. Me gustaría saber el motivo del porque se hace esa " quemadura " . Gracias!
Sobre los plomos de los coches, algo me queda pro casa, pero llegué a usar unos de zinc, o eso me dijeron, y flotaban sin fundirse. Los últimos que me dieron la mitad vienen forrados con plástico. En fin, no sabía que se podía llegar a fundir el zinc y usar en puntas. No hablo como uso normal, sino cuando no tengas más remedio puede funcionar ???
Un saludo
Fundición de Contrapesos ruedas
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
Eso q comentas es serrin o virutas de madera seca, lo usan como si fuera trozos de vela para hacer de flux y sacar impurezas del plomo a coste cero. El carbon q se produce flotando en el plomo forma una barrera entre este y el oxigeno del aire e impide q se oxide y aparezca el polvillo amarillo sobre lo fundido, este polvillo cuando aparece por estar el plomo descubierto se vuelve a precipitar en la aleacion aportando un trozo de vela y mezclandolo todo. Si quieres puedes dejar el carbón mientras fundes y removerlo de vez en cuando a modo de flux o bien lo quitas y aportas de vez en cuando serrin fresco. Yo lo he usado pero m producia mucho humo y con la vela va mejor. El zinc mejor tenerlo alejado. 60/40 es una aleación dura como para arma larga, para corta como el 9mm es suficiente 80/20 saliendo unas puntas fabulosas y ahorrando letras.
Saludos.
Saludos.
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
Eso, el Flux. Ayer mismo fundí, el hornillo lee hasta las trancas. Como siempre digo, no soy exigente, mientras funcione ya me gusta, y mis puntas van perfecta, para mi, claro.
Pero hay cosas que no debo hacer del todo bien, por ejemplo explico mi proceso, cuando fundo primero en el hornillo vierto una capa de perdigones de escopeta, como dos dedos; así ya genero una base para que empiece a fundir más rápido. Luego pongo bastantes letras de imprenta y al final, sobresaliendo un par de lingotes de plomo crudo.
Cuando ya veo que esta todo fundido, enciendo un ventilador que tengo justo delante del hornillo para " expulsar " todo el vapor de plomo que vaya saliendo mientras esté yo cerca, así como uso guantes y una buena máscara ( esto último cual usáis ? ). Tras eso, todo lo que no ha sido fundido y flota lo retiro con una cuchara y doy varios vueltas a toda la colada para mezclar bien y terminar de limpiar ( siempre sale algo flotando ). Pongo el horno a máxima temperatura.
Y esto último lo hago por qué sino, dado que tengo el ventilador, se me " enfria " el grifo. Pero aparte de eso, los moldes se me calientan una barbaridad ( todo lee ) y cómo mínimo debo usar tres moldes distintos. Aún así ayer fui de cráneo, como 5 o 6 vertidos ya veía que aquello estaba muy caliente y a cambiar. Y en verano es de locos, casi imposible.
Pero hay cosas que no debo hacer del todo bien, por ejemplo explico mi proceso, cuando fundo primero en el hornillo vierto una capa de perdigones de escopeta, como dos dedos; así ya genero una base para que empiece a fundir más rápido. Luego pongo bastantes letras de imprenta y al final, sobresaliendo un par de lingotes de plomo crudo.
Cuando ya veo que esta todo fundido, enciendo un ventilador que tengo justo delante del hornillo para " expulsar " todo el vapor de plomo que vaya saliendo mientras esté yo cerca, así como uso guantes y una buena máscara ( esto último cual usáis ? ). Tras eso, todo lo que no ha sido fundido y flota lo retiro con una cuchara y doy varios vueltas a toda la colada para mezclar bien y terminar de limpiar ( siempre sale algo flotando ). Pongo el horno a máxima temperatura.
Y esto último lo hago por qué sino, dado que tengo el ventilador, se me " enfria " el grifo. Pero aparte de eso, los moldes se me calientan una barbaridad ( todo lee ) y cómo mínimo debo usar tres moldes distintos. Aún así ayer fui de cráneo, como 5 o 6 vertidos ya veía que aquello estaba muy caliente y a cambiar. Y en verano es de locos, casi imposible.
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
Ferny compra un termometro y controla la temperatura , es un antes y un despues , el mio esta en farenheit , me da lo mismo se que tengo que fundir entre 600/650º , si me paso salen mal si me falta tambien , hay un punto el que el plomo fluye llena y quedan perfectas , si me falta temperatura no llena , si me paso quedan escarchadas , y hay una variacion de peso importante en puntas de rifle de 190 grains puede variar , 10 gr , cuando pillas la temepratura que te gusta juegas con el regulador para mantener..
Ya me diras
Ya me diras
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
En el hornillo electrico solo se deberia fundir lingotes de plomo bien limpio ya aleados y nada mas, el resto del trabajo debe hacerse en otro recipiente con idea de mantener el hornillo y su pitorro lo mas limpio posible ya que de aqui depende que las puntas salgan bien o no.
Mi forma de trabajar es la siguiente, reuno los ingredientes a alear en lotes de unos 15-20 kg, en una olla express vieja y un fuego redondo de hacer paellas, aqui hago los lingotes lo mas limpio posible, en cada olla que hago limpio al menos tres veces con trozos de vela y hago lingotes la totalidad del plomo (la aleación) que fundo. Todos los lingotes de una misma fundida llevan un numero determinado y mido su dureza para ver como ha salido, en funcion de la dureza que me sale o que yo busco, destino ese lote para puntas segun su calibre, de entre 11 y 15 bhn para el 9mm y 38/357 mg, de 9-10 para el 32 y 38 wc. Cuando son contrapesos 100%, esos los destino al 9mm y 38/357mg.
en los hornillos electricos que tengo solo entran lingotes ya prefundidos y limpios y solo fundo un tipo de punta determinada en función de la dureza del lote que uso. Aun siguiendo este metodo el horno y su pitorro siempre se ensucia un poco pero ni mucho menos que si fundiera directamente los ingredientes en él. En cuanto a temperatura de fundición todo depende del molde y la punta a fundir, hay moldes que van bien a 700-750ºF (el de bronce de MP del 32 wc disipa el calor muchisimo), otros sobre los 650-675ºF, etc, a menos peso de punta mas calor hay que dar al molde para que vaya bien por que el al aporte de calor es menor al contener menos plomo fundido, un molde del 38 sp de dos cavidades por ejemplo hay que darle menos o fundir mas lento para que mantenga su temperatura buena. Cada molde tiene una temperatura X en la que salen las puntas DPM y esto se consigue combinando la temperatura del plomo con la velocidad de fundición, a mas rapido mas se calienta el molde u viceversa. Esta combinación es el verdadero secreto de la fundición junto con la aleación y limpieza del plomo. Por todo esto cuando un molde empieza a moldear bien no hay que para de hacer puntas y sobre todo recordar las condiciones para volverlas a repetir. Por cierto las puntas escarchadas (exceso de temperatura) son tan validas como las brillantes y bien fundidas (condiciones optimas). Las brillantes y con arrugas..........plomo frio y/o molde frio, esta a los leones de nuevo.
saludos.
Mi forma de trabajar es la siguiente, reuno los ingredientes a alear en lotes de unos 15-20 kg, en una olla express vieja y un fuego redondo de hacer paellas, aqui hago los lingotes lo mas limpio posible, en cada olla que hago limpio al menos tres veces con trozos de vela y hago lingotes la totalidad del plomo (la aleación) que fundo. Todos los lingotes de una misma fundida llevan un numero determinado y mido su dureza para ver como ha salido, en funcion de la dureza que me sale o que yo busco, destino ese lote para puntas segun su calibre, de entre 11 y 15 bhn para el 9mm y 38/357 mg, de 9-10 para el 32 y 38 wc. Cuando son contrapesos 100%, esos los destino al 9mm y 38/357mg.
en los hornillos electricos que tengo solo entran lingotes ya prefundidos y limpios y solo fundo un tipo de punta determinada en función de la dureza del lote que uso. Aun siguiendo este metodo el horno y su pitorro siempre se ensucia un poco pero ni mucho menos que si fundiera directamente los ingredientes en él. En cuanto a temperatura de fundición todo depende del molde y la punta a fundir, hay moldes que van bien a 700-750ºF (el de bronce de MP del 32 wc disipa el calor muchisimo), otros sobre los 650-675ºF, etc, a menos peso de punta mas calor hay que dar al molde para que vaya bien por que el al aporte de calor es menor al contener menos plomo fundido, un molde del 38 sp de dos cavidades por ejemplo hay que darle menos o fundir mas lento para que mantenga su temperatura buena. Cada molde tiene una temperatura X en la que salen las puntas DPM y esto se consigue combinando la temperatura del plomo con la velocidad de fundición, a mas rapido mas se calienta el molde u viceversa. Esta combinación es el verdadero secreto de la fundición junto con la aleación y limpieza del plomo. Por todo esto cuando un molde empieza a moldear bien no hay que para de hacer puntas y sobre todo recordar las condiciones para volverlas a repetir. Por cierto las puntas escarchadas (exceso de temperatura) son tan validas como las brillantes y bien fundidas (condiciones optimas). Las brillantes y con arrugas..........plomo frio y/o molde frio, esta a los leones de nuevo.
saludos.
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
Eres un libro abierto. Maravillosa explicación.
.



- annual
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1949
- Registrado: 26 Oct 2012 12:11
- Ubicación: Servalabari
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
ferny escribió:Entre el cañón y tu jeta me preocupa más lo primero! Cuestión de gustos! jajaja
Es un placer verte liado. Yo he seguido los consejos del señor Luis en muchas ocasiones sobre el tema, pero cómo no, me quedan muchas dudas y si me lo permites, estimado amigo, usaré este canal.
Veo en algunos vídeos que al fundir plomo echan como una paja y ramas secas y las queman.
Deduzco ( pues no lo sé ) que es para quemar algún residuo del plomo y así mejorar la mezcla. No me importa pecar de tonto, yo este punto no lo he hecho nunca y ya llevo unas miles de puntas o lo que deduzco, otra vez, que no es 100% necesario. Me gustaría saber el motivo del porque se hace esa " quemadura " . Gracias!
Sobre los plomos de los coches, algo me queda pro casa, pero llegué a usar unos de zinc, o eso me dijeron, y flotaban sin fundirse.
Un saludo
Hola ferny, si, yo autorizo a utilizar este nuestro canal, pero si donas algo a la causa mejor, que la feria de Sevilla sale muy cara

Yo no noté nada porque puede que al menos el 90% sea Zinc, lo único que flotaba era la chatarra férrica, mi proceso de fundido es parecido al de luis7 aunque yo empleo un horno a gas "made in Alfredo" y que funde lo que le eches.
Para fluxear empleo una remesa de viejas velas que apalanqué cuando mi mujer decidió re-decorar el mueble bar, no obstante, en los chinos las hay baratas aunque creo que la calidad es nivel chino.
Y por ultimo recomendarte uses mascarillas para gas, las típicas de hospital solo filtran partículas, yo compré una en una tienda de suministros industriales y me costó 11 o 12 euros, las hay 3M pero cuestan mucho mas, son de esas que llevan dos filtros a los lados y se pueden recambiar. Pude comprobar su calidad de filtrado un día que tuve que sacar un gato muerto de debajo de la escalera y no olía nada de peste y que de haber olido hubiese sido incapaz de hacerlo.... soy de nariz fina

Y un agradecimiento a luis7 porque sus aportes valen su peso en oro


Un saludo al pueblo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
Annual, no he salido de fiesta contigo, pero me da que es mejor comprarte un traje, o dos.
Yo vivo en un piso no tengo sitio para mucha infraestructura. He usado una sartén para hacerme los lingotes solo de puntas del 9mm / 38, casi todos mías ,pues siempre suelo tirar en el mismo sitio y reconozco a mis " criaturas ". Esos lingotes son muy limpios y ya una mezcla excelente.
Pero las tuberías de plomo es otro cantar, me lleva mucho trabajo. Las últimas las corté con un hacha a trozos que me entraran en el hornillo eléctrico. Ese día, con un alambre, tapono el grifo. Cuando esta por la mitad, con guantes muy gruesos, mascarillla etc.... vierto a pulso sobre unas lingoteras. Y repito el proceso hasta acabar con las existencias. Ese plomo es fatal, hace un humo horrible. Cabe decir que lo hago en un balcón y yo lo veo desde dentro toda la operación a través de una ventana. LO hago en lingotes sólo porqué así mido mejor los porcentajes. Las letras de imprenta, contrapesos, plomos de pesca ( buceo en verano y encuentro muchos ) etc.... esos van directamente al hornillo, sin contemplaciones.
Si me acuerdo colgaré fotos de mis puntas, a mi modo de ver y sobretodo usar, me van de perlas. Engraso antes de recalibrar y después.
Me encanta saber como lo hacéis, en todos mis hobbis trato de aprender de los mejores que lo llevan a una máxima, luego yo uso la información a mi modos vivendis.
Así que extraigo una gran conclusión, Don Luís dice que aunque las puntas salgan muy calientes son perfectamente válidas. Yo ya con eso firmo.
Gracias !
Yo vivo en un piso no tengo sitio para mucha infraestructura. He usado una sartén para hacerme los lingotes solo de puntas del 9mm / 38, casi todos mías ,pues siempre suelo tirar en el mismo sitio y reconozco a mis " criaturas ". Esos lingotes son muy limpios y ya una mezcla excelente.
Pero las tuberías de plomo es otro cantar, me lleva mucho trabajo. Las últimas las corté con un hacha a trozos que me entraran en el hornillo eléctrico. Ese día, con un alambre, tapono el grifo. Cuando esta por la mitad, con guantes muy gruesos, mascarillla etc.... vierto a pulso sobre unas lingoteras. Y repito el proceso hasta acabar con las existencias. Ese plomo es fatal, hace un humo horrible. Cabe decir que lo hago en un balcón y yo lo veo desde dentro toda la operación a través de una ventana. LO hago en lingotes sólo porqué así mido mejor los porcentajes. Las letras de imprenta, contrapesos, plomos de pesca ( buceo en verano y encuentro muchos ) etc.... esos van directamente al hornillo, sin contemplaciones.
Si me acuerdo colgaré fotos de mis puntas, a mi modo de ver y sobretodo usar, me van de perlas. Engraso antes de recalibrar y después.
Me encanta saber como lo hacéis, en todos mis hobbis trato de aprender de los mejores que lo llevan a una máxima, luego yo uso la información a mi modos vivendis.
Así que extraigo una gran conclusión, Don Luís dice que aunque las puntas salgan muy calientes son perfectamente válidas. Yo ya con eso firmo.
Gracias !
- annual
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1949
- Registrado: 26 Oct 2012 12:11
- Ubicación: Servalabari
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
ferny escribió:Annual, no he salido de fiesta contigo, pero me da que es mejor comprarte un traje, o dos.
Yo vivo en un piso no tengo sitio para mucha infraestructura. He usado una sartén para hacerme los lingotes solo de puntas del 9mm / 38, casi todos mías ,pues siempre suelo tirar en el mismo sitio y reconozco a mis " criaturas ". Esos lingotes son muy limpios y ya una mezcla excelente.
Pero las tuberías de plomo es otro cantar, me lleva mucho trabajo. Las últimas las corté con un hacha a trozos que me entraran en el hornillo eléctrico. Ese día, con un alambre, tapono el grifo. Cuando esta por la mitad, con guantes muy gruesos, mascarillla etc.... vierto a pulso sobre unas lingoteras. Y repito el proceso hasta acabar con las existencias. Ese plomo es fatal, hace un humo horrible. Cabe decir que lo hago en un balcón y yo lo veo desde dentro toda la operación a través de una ventana. LO hago en lingotes sólo porqué así mido mejor los porcentajes. Las letras de imprenta, contrapesos, plomos de pesca ( buceo en verano y encuentro muchos ) etc.... esos van directamente al hornillo, sin contemplaciones.
Si me acuerdo colgaré fotos de mis puntas, a mi modo de ver y sobretodo usar, me van de perlas. Engraso antes de recalibrar y después.
Me encanta saber como lo hacéis, en todos mis hobbis trato de aprender de los mejores que lo llevan a una máxima, luego yo uso la información a mi modos vivendis.
Así que extraigo una gran conclusión, Don Luís dice que aunque las puntas salgan muy calientes son perfectamente válidas. Yo ya con eso firmo.
Gracias !
Ferny, un traje también te puede salir caro, no porque yo sea exigente sino porque soy gordo

Fundir en el balcón.... que malo eres


Un abrazo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
- pepe_elpata
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1651
- Registrado: 19 Feb 2008 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
Hola.
Por aqui ya habia tratados sobre el tema, que igual podrian ayudar:
https://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/problemas-connla-linotipia-1006889
Por aqui ya habia tratados sobre el tema, que igual podrian ayudar:
https://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/problemas-connla-linotipia-1006889
Saludos cordiales desde Asturias
- annual
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1949
- Registrado: 26 Oct 2012 12:11
- Ubicación: Servalabari
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Fundición de Contrapesos ruedas
pepe_elpata escribió:Hola.
Por aqui ya habia tratados sobre el tema, que igual podrian ayudar:
https://www.armas.es/foros/municion-y-recarga/problemas-connla-linotipia-1006889
Un buen aporte

Saludos.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
Basta con rendirse.
Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados