problemas connla Linotipia

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

problemas connla Linotipia

Mensajepor AliCan » 18 Ene 2015 01:18

He probado linotipia por primera vez en la vida y me he dado cuenta que con solo un 10% de linotipia (para hacer wadcutter ).y un 1% de estaño adicional.el plomo fluye mucho a una temperatura mucho mas baja de la que suelo fundir .no me dejaba casi recortes en el bebedero.todo se escurria como el agua .y las puntas han salido mal .como si llevasen exceso de temperatura.me temo que la linotipia debe llevar algo para que tenga un punto de fusión muy bajo



.Así que tendre que volverlas a fundir a una temperatura aun mas baja.tal vez alguien pueda iluminarme

Avatar de Usuario
Firefighter
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2277
Registrado: 16 Sep 2007 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: problemas connla Linotipia

Mensajepor Firefighter » 18 Ene 2015 12:55

Quizás fundias a mucha temperatura, y ahora la cantidad de estaño ha aumentado y la colada es mucho mas fluida del habitual, no siempre la linotipia tiene antimonio en gran proporción (en esto tambien habia calidades), en ocasiones hay mas estaño que otra cosa

Como dices funde a menos temperatura :wink:

Un saludo

Avatar de Usuario
pepe_elpata
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1651
Registrado: 19 Feb 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: problemas connla Linotipia

Mensajepor pepe_elpata » 18 Ene 2015 13:26

Hola
La linotipia es una composición de:
85 % de Plomo
11 % de Antimonio y
4 % de Estaño

Es decir con 1 kg de linotipia tienes
850 gramos de plomo
110 gramos de antimonio y
40 gramos de estaño

Como esta mezcla por si sola es un despilfarro de antimonio, es conveniente alearla para dejar un compuesto que sirva a nuestros intereses de forma mas racional.
Si le añadimos un kilo mas de plomo puro, tendremos un compuesto de:
1850 gramos de plomo
110 de antimonio
40 estaño

Lo que nos deja una proporción de
92,5 % de plomo
5,5 % de Antimonio
2 % de estaño

Ya tenemos una composición muy adecuada para la gran mayoría de calibres.
Si vas a usar calibres magnum, usa la composición de linotipia pura.
Saludos cordiales desde Asturias

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2916
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: problemas connla Linotipia

Mensajepor luis7 » 18 Ene 2015 13:59

No confundir linotipia con letras de imprenta ya que estas ultimas son mas ricas en su composición.

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: problemas connla Linotipia

Mensajepor AliCan » 18 Ene 2015 14:49

Cierto.seguramente sera el estaño.como estaba aconstumbrado a fundir puntas recicladas que llevaban poco estaño.ponía el horno casi a tope.con estaño hay que bajar mucho


Si, la monotipia es mas concentrada 8% de estaño y un 19 % de antimonio.hubo una época que estos materiales los regalaban o los vendían casi regalados.por toneladas.quien los pillara hoy dia
Última edición por AliCan el 18 Ene 2015 15:53, editado 2 veces en total.

AliCan
.30-06
.30-06
Mensajes: 770
Registrado: 20 Oct 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: problemas connla Linotipia

Mensajepor AliCan » 18 Ene 2015 15:05

Pepe.yo lo he diluido mucho para hacer wadcutter .a un 9 kilos de plomo le he hechado solo :rambo: 1 de linotipia.y le he añadido 100 gramos de estaño.le tenia que haber hechado solo 60 gramos.

1.1 % de antimonio
1.4 % de estaño
98.5% de plomo

Los wadcutter realmente lo mejor hacerlos con plomo y estaño solo.(3.5%-5%).para puntas de base hueca hechar antimonio puede ser muy peligroso.por que las paredes pueden quedar quebradizas. el antimonio solo es grava.endurece .pero hace que el material se haga fragil. .
Última edición por AliCan el 18 Ene 2015 15:55, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
pepe_elpata
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1651
Registrado: 19 Feb 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: problemas connla Linotipia

Mensajepor pepe_elpata » 18 Ene 2015 15:32

luis7 escribió:No confundir linotipia con letras de imprenta ya que estas ultimas son mas ricas en su composición.


Hola
La linotipia es una maquina donde se colocan las letras de imprenta una vez ordenadas y listas para su función, no un material en si mismo.
Pero se usa comúnmente para designar los propios tipos de letras de imprenta.
Efectivamente las letras de imprenta tienen una composición diferente según el tipo, tamaño y pronunciamiento del perfil, pero si tenemos en cuenta que las consideradas duras y durísimas solo se aplicaban a la estricta figura de la matriz, y como el resto del cuerpo del tipo presentaba ya unas composiciones mas reservadas, la media aritmética de su composición no debería de diferir demasiado de la anteriormente expuesta.
Saludos cordiales desde Asturias

Avatar de Usuario
Ferrantir
.30-06
.30-06
Mensajes: 672
Registrado: 28 Sep 2006 09:01
Ubicación: Bekirent
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: problemas connla Linotipia

Mensajepor Ferrantir » 18 Ene 2015 15:55

pepe_elpata escribió:
luis7 escribió:No confundir linotipia con letras de imprenta ya que estas ultimas son mas ricas en su composición.


Hola
La linotipia es una maquina donde se colocan las letras de imprenta una vez ordenadas y listas para su función, no un material en si mismo.
Pero se usa comúnmente para designar los propios tipos de letras de imprenta.
Efectivamente las letras de imprenta tienen una composición diferente según el tipo, tamaño y pronunciamiento del perfil, pero si tenemos en cuenta que las consideradas duras y durísimas solo se aplicaban a la estricta figura de la matriz, y como el resto del cuerpo del tipo presentaba ya unas composiciones mas reservadas, la media aritmética de su composición no debería de diferir demasiado de la anteriormente expuesta.


Me gusta tu aclaración,vaya que sí.

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2916
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: problemas connla Linotipia

Mensajepor luis7 » 18 Ene 2015 17:57

Buenas.
Aqui teneis las composiciones , digamos, standart de las diferentes aleaciones que existen en el mercado.
Partiendo de que no podemos saber a nuestro nivel la composición exacta de las letras que tenemos o de la linotipia que vamos a fundir, a no ser que tengamos un testeador de aleaciones por rayos X, pues debemos fiarnos de esta tabla aunque como ya sabemos marcas de letras hay muchas y claro esto es todo en teoria.
El primer numero que acompaña al nombre de la aleación es el % estaño, el segundo es el % de antimonio y el tercero el plomo.
Como vereis el Foundry type lleva el cuatro veces el estaño de la linotipia y el doble de antimonio.
Yo en lo que me fijo es el % de estaño y como podeis ver estos tipos o letras de fundición se pueden mezclar en una proporción de 1 a 5 para puntas de 9 mm y 38 +p y si queremos sacar puntas del 32 y 38 wc se puede llegar a mezclas de 1a 8 incluso, estas mezclas ya las he probado yo y funcionan perfectamente, por lo que la mezcla 1 a 1, en mi opinión, es malgastar las escasas letras.
Si lo que tienes son barras de aleación para maquinas de linotipia, barras que pesan unos 12-13 kg, la proporción podria ser 1a 2 o incluso a 3, para el 9mm y 1 a 4 para 32 y 38 wc.
Todo esto son calculos teoricos, pero las mezclas que yo digo las he provado y funcionan muy bien.
Yo lo que tengo son Foundry type.
La maquina de linotipia no utiliza letras de imprenta para imprimir, su mecanismo lo que utiliza letras de bronce o laton en negativo a modo de molde con las que se van formando frases o renglones y sobre el conjunto de estas letras se funde estas barras de linotipia para hacer renglones en positivo en plomo, completos, los cuales una vez impreso el papel, normalmente diarios y periodicos, se vuelven a fundir para volver al principio del proceso y solo tenian un uso unico, de aqui que su composición no es tan dura como los monotipos propiamente dichos que se unian uno a uno para formar palabras y frases con las cuales imprimir el papel, libros sobre todo, una vez hecho esto volvian a sus casilleros para su posterior uso a lo largo de años y años, por ello debian ser mucho mas duros.
Saludos.

Common Bullet Alloys,
Composition and Hardness

Alloy Tin% Antimony% Lead%
Foundry Type 15 23 62
Monotype 9 19 72
Stereotype 6 14 80
Linotype 4 12 84
Lyman # 2.5 5 90
Electrotype 3 2.5 94.5
1 to 10 tin/lead 9 --- 91
1 to 20 tin/lead 5 --- 95
1 to 30 tin/lead 3 --- 97
1 to 40 tin/lead 2.5 --- 97.5
Hard Ball 2 6 92
Clip-on .5 2 97.5
Plumbers Lead --- --- ****100
Lead --- --- 100 5 No


https://www.lasc.us/CastBulletAlloy.htm


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados