Euribor

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 22 Dic 2017 10:14

Kawalimit escribió:Sólo se me ocurre pensar que los queréis que suban los pisos es porque tenéis varios y especuláis/ganáis dinero con ellos, bien sea a través de operaciones de compraventa bien a través del alquiler... otra cosa no me explico. Nadie que no tenga intereses económicos en ello puede desear que un bien de primera necesidad eleve su precio.


Yo a título estrictamente personal sólo lo veo como un indicativo de mejora económica.

De todos modos ahora eres tu el que lo dices como si tener pisos fuera algo malo: yo, desde una postura económica liberal, creo que cada cual es libre de invertir sus ahorros en lo que él quiera.

El camino del denostado especulador está al alcance de cualquiera: trabaja y ahorra, luego coges tus ahorros duramente ganados, compra un piso y paga los correspondientes (y elevados) impuestos y gastos varios, lo alquilas, y espera el rendimiento de tu inversión sabiendo que si no te pagan la renta estarás desprotegido legalmente, y ante la indiferencia -sino el regocijo- del resto de la sociedad.

Precios en la Castiila profunda: en Fuensalida, Toledo, pisos de "La Caixa" nuevos a estrenar en el centro del pueblo por 35.000 €: ni lo que valen los ladrillos que llevan ¿sirve como ejemplo? ¿otro? en Nambroca, Toledo, a cinco minutos de la capital y del AVE, chalets adosados también de La Caixapor 75.000 €. No, creo que salvo en el caso de Madrid y Barcelona, hay vivienda asequible, y menos no podrá costar en el futuro, porque sólo el hacerlas ya cuesta más, de hecho el coste de contrata de esos chalets de Nambroca (sin repercusión del suelo, ni impuestos, licencias, tasas, honorarios) ya excede el precio que tienen hoy. Sólo hablo de lo que yo conozco de primera mano, y puedo ofrecerte ejemplos parecidos en Málaga, Jaén, Sevilla y Guadalajara. En la inmensa mayor parte de España, si eres capaz de asumir un desplazamiento de veinte minutos, hay vivienda barata: lo que no puede ser, me temo, es vivienda barata en el centro de las capitales, moderna, que bajes al portal y tengas "el Corte Inglés " a la dercha y el "Starbucks" a la izquierda.

Hoy por desgracia el resultado de las elecciones catalanas augura un nuevo retroceso de la economía, que poco a poco iba mejorando, no gracias al gobierno, sino a pesar de este. Cataluña se va a arruinar, y el resto de España, cuando se hunda una región que supone el 20 % del PIB, también lo va a notar: si volvemos a los cinco millones de parados es posible que se cumpla tu expectativa y los precios de todo, no sólo de la vivienda, se hundan. Pero me temo, sinceramente, y lo digo muy a mi pesar, que ello no conllevará que más gente pueda comprarse esos pisos, sino más bien al contrario.

Avatar de Usuario
Dexterclaymore
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6143
Registrado: 17 Nov 2008 11:01
Ubicación: La Rioja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Dexterclaymore » 22 Dic 2017 17:09

Hoplon escribió:
Kawalimit escribió:Sólo se me ocurre pensar que los queréis que suban los pisos es porque tenéis varios y especuláis/ganáis dinero con ellos, bien sea a través de operaciones de compraventa bien a través del alquiler... otra cosa no me explico. Nadie que no tenga intereses económicos en ello puede desear que un bien de primera necesidad eleve su precio.


Yo a título estrictamente personal sólo lo veo como un indicativo de mejora económica.

De todos modos ahora eres tu el que lo dices como si tener pisos fuera algo malo: yo, desde una postura económica liberal, creo que cada cual es libre de invertir sus ahorros en lo que él quiera.

El camino del denostado especulador está al alcance de cualquiera: trabaja y ahorra, luego coges tus ahorros duramente ganados, compra un piso y paga los correspondientes (y elevados) impuestos y gastos varios, lo alquilas, y espera el rendimiento de tu inversión sabiendo que si no te pagan la renta estarás desprotegido legalmente, y ante la indiferencia -sino el regocijo- del resto de la sociedad.

Precios en la Castiila profunda: en Fuensalida, Toledo, pisos de "La Caixa" nuevos a estrenar en el centro del pueblo por 35.000 €: ni lo que valen los ladrillos que llevan ¿sirve como ejemplo? ¿otro? en Nambroca, Toledo, a cinco minutos de la capital y del AVE, chalets adosados también de La Caixapor 75.000 €. No, creo que salvo en el caso de Madrid y Barcelona, hay vivienda asequible, y menos no podrá costar en el futuro, porque sólo el hacerlas ya cuesta más, de hecho el coste de contrata de esos chalets de Nambroca (sin repercusión del suelo, ni impuestos, licencias, tasas, honorarios) ya excede el precio que tienen hoy. Sólo hablo de lo que yo conozco de primera mano, y puedo ofrecerte ejemplos parecidos en Málaga, Jaén, Sevilla y Guadalajara. En la inmensa mayor parte de España, si eres capaz de asumir un desplazamiento de veinte minutos, hay vivienda barata: lo que no puede ser, me temo, es vivienda barata en el centro de las capitales, moderna, que bajes al portal y tengas "el Corte Inglés " a la dercha y el "Starbucks" a la izquierda.

Hoy por desgracia el resultado de las elecciones catalanas augura un nuevo retroceso de la economía, que poco a poco iba mejorando, no gracias al gobierno, sino a pesar de este. Cataluña se va a arruinar, y el resto de España, cuando se hunda una región que supone el 20 % del PIB, también lo va a notar: si volvemos a los cinco millones de parados es posible que se cumpla tu expectativa y los precios de todo, no sólo de la vivienda, se hundan. Pero me temo, sinceramente, y lo digo muy a mi pesar, que ello no conllevará que más gente pueda comprarse esos pisos, sino más bien al contrario.

:apla:
Vienen tiempos difíciles pero, ¿cuándo han sido fáciles?

Kawalimit
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 177
Registrado: 19 Dic 2016 17:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Kawalimit » 23 Dic 2017 00:05

Hoplon escribió:
Kawalimit escribió:Sólo se me ocurre pensar que los queréis que suban los pisos es porque tenéis varios y especuláis/ganáis dinero con ellos, bien sea a través de operaciones de compraventa bien a través del alquiler... otra cosa no me explico. Nadie que no tenga intereses económicos en ello puede desear que un bien de primera necesidad eleve su precio.


Yo a título estrictamente personal sólo lo veo como un indicativo de mejora económica.

De todos modos ahora eres tu el que lo dices como si tener pisos fuera algo malo: yo, desde una postura económica liberal, creo que cada cual es libre de invertir sus ahorros en lo que él quiera.

El camino del denostado especulador está al alcance de cualquiera: trabaja y ahorra, luego coges tus ahorros duramente ganados, compra un piso y paga los correspondientes (y elevados) impuestos y gastos varios, lo alquilas, y espera el rendimiento de tu inversión sabiendo que si no te pagan la renta estarás desprotegido legalmente, y ante la indiferencia -sino el regocijo- del resto de la sociedad.

Precios en la Castiila profunda: en Fuensalida, Toledo, pisos de "La Caixa" nuevos a estrenar en el centro del pueblo por 35.000 €: ni lo que valen los ladrillos que llevan ¿sirve como ejemplo? ¿otro? en Nambroca, Toledo, a cinco minutos de la capital y del AVE, chalets adosados también de La Caixapor 75.000 €. No, creo que salvo en el caso de Madrid y Barcelona, hay vivienda asequible, y menos no podrá costar en el futuro, porque sólo el hacerlas ya cuesta más, de hecho el coste de contrata de esos chalets de Nambroca (sin repercusión del suelo, ni impuestos, licencias, tasas, honorarios) ya excede el precio que tienen hoy. Sólo hablo de lo que yo conozco de primera mano, y puedo ofrecerte ejemplos parecidos en Málaga, Jaén, Sevilla y Guadalajara. En la inmensa mayor parte de España, si eres capaz de asumir un desplazamiento de veinte minutos, hay vivienda barata: lo que no puede ser, me temo, es vivienda barata en el centro de las capitales, moderna, que bajes al portal y tengas "el Corte Inglés " a la dercha y el "Starbucks" a la izquierda.

Hoy por desgracia el resultado de las elecciones catalanas augura un nuevo retroceso de la economía, que poco a poco iba mejorando, no gracias al gobierno, sino a pesar de este. Cataluña se va a arruinar, y el resto de España, cuando se hunda una región que supone el 20 % del PIB, también lo va a notar: si volvemos a los cinco millones de parados es posible que se cumpla tu expectativa y los precios de todo, no sólo de la vivienda, se hundan. Pero me temo, sinceramente, y lo digo muy a mi pesar, que ello no conllevará que más gente pueda comprarse esos pisos, sino más bien al contrario.


No digo que sea malo "tener" pisos... digo que no me parece ético que, siendo la vivienda un bien de primera necesidad, se permita su compraventa como medio de inversión y/o especulación. Sí, ya sé que también se especula con otros bienes de primera necesidad (el agua misma, por ejemplo) y es legal... pero no me parece correcto. Y, ojo, estoy más cercano al liberalismo económico que a cualquier otra ideología pero...

Por otra parte, no sé qué atractivo puede tener un piso en un pueblo de Toledo o en otros lugares parecidos. 35000 euros son muchos o pocos euros dependiendo de la demanda que pueda tener el zulo en cuestión. ¿De qué me vale que el piso me cueste "sólo" 35000 si no encuentro ningún trabajo decente en 80 km a la redonda?. Y sí, el AVE a Madrid estará a 5 minutos, pero son algo más de 20 euros ida y vuelta la tarifa más barata... Si trabajas 20 días al mes eso son más de 400 euros al mes. Claro, te has comprado un piso "barato"... pero está en el quinto pinto y luego te tienes que gastar una pasta en el transporte (más el tiempo que pierdes), así que quedamos en las mismas.
Lo que está claro es que pocos compradores potenciales puede tener una vivienda en un área sin actividad económica "boyante" -que son prácticamente todas las regiones de España exceptuando las grandes capitales-. Y, en zonas con demanda, desplazamientos de "20 minutos" como dices son un lujo; creo que la inmensa mayoría de currantes firmaríamos sin dudar tardar 20 minutos de casa al trabajo en Madrid (y no hablo sólo de Madrid capital, hablo de todo el área metropolitana pasando por los grandes núcleos periféricos como pueden ser Leganés, Alcobendas, Alcalá...). La gente que emigra a Madrid (o Barcelona, o Bilbao...) lo hace principalmente por necesidad (ya me dirás que futuro laboral te espera en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura...) y se da de bruces con unos precios inalcanzables para el currito medio (a menos que esté dispuesto a hipotecarse a 40 años, como pasaba antes), por mucho que se vaya a 50 km del centro de la capital.

Vaya por delante que no me haría ni pizca de gracia que la economía retrocediese (si de verdad retrocede "de forma oficial", no me quiero ni imaginar lo que será la realidad a pie de calle), pero igual con eso se deshincha esta mini-burbuja en la que nos estamos empezando a meter de nuevo. Nos estaban vendiendo la burra con lo de la "recuperación" y ya la vivienda estaba subiendo bastante más que los salarios... luego en ese aspecto esa pretendida "recuperación" ha sido contraproducente para la gente de a pié (obviamente, los pasapiseros en general, rentistas y demás "partes interesadas" son la otra cara de la moneda). Personalmente, conozco unos cuantos casos de "Me toca renovar el alquiler y el casero me dice que o le pago un XX% más o me echa a la calle..." y muy pocos (más bien ninguno) de "Qué bien, ahora cobro un XX% más y por fin puedo comprar la vivienda que antes no podía permitirme".

Y respecto al fenómeno okupa/moroso y el "regocijo" como tú dices de algunos... no puedo entender cómo alguien se pueda meter a vivir por la cara en la propiedad de otro (me da igual que ese otro tenga sólo esa casa u ochenta) y la justicia no actúé de inmediato sacando de allí al interfecto y mandándolo directamente al trullo. Una cosa no quita la otra.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 23 Dic 2017 09:37

Estimado Kawalimit: igual te entendí mal, creí que habías mencionado los precios de la "castilla profunda".

Ayer anduve por motivos laborales por Usera y Carabanchel, dos barrios populares de Madrid.

Tanto en el entorno de Marcelo Usera, con Metro y autobuses, como en el de Vista Alegre, ví pisos anunciados en varias inmobiliarias por 75.000 €: si, reconozco que no serán el piso ideal, pero bueno, para empezar... luego se va progresando en la vida.

En cuanto se acaben los pisos de Banco (y creo que en las capitales ya no quedan) será simplemente imposible que nadie se meta a hacer pisos por menos de lo que cuesta hacerlos.

Tiene que haber vivienda más asequible, seguramente, pero eso no se le puede exigir al mercado sino a los poderes públicos, y ese es un asunto crónicamente desatendido por las distintas administraciones de todo pelaje. De hecho será curioso comprobar qué parte del precio de la vivienda se debía en el pasado a la administración, desde inseguridad jurídica a legislaciones y tramitaciones abrumadoras, a convenios urbanísticos abusivos (yo he visto firmar convenios con cesiones de suelo del 50 %, y no lo querían de VPO, lo querían libre), a retenciones de suelo y venta por goteo en subastas al alza, a finalmente corrupción: y en este tema te aseguro que en contra del sentir popular, que cree que el malvado empresario corrompe al político, la situación es al revés, y es el político el que extorsiona al empresario.

RAFAELMIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8344
Registrado: 25 Dic 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor RAFAELMIN » 24 Dic 2017 10:26

Hoplon escribió:En cuanto se acaben los pisos de Banco (y creo que en las capitales ya no quedan) será simplemente imposible que nadie se meta a hacer pisos por menos de lo que cuesta hacerlos.

Tiene que haber vivienda más asequible, seguramente, pero eso no se le puede exigir al mercado sino a los poderes públicos, y ese es un asunto crónicamente desatendido por las distintas administraciones de todo pelaje. De hecho será curioso comprobar qué parte del precio de la vivienda se debía en el pasado a la administración, desde inseguridad jurídica a legislaciones y tramitaciones abrumadoras, a convenios urbanísticos abusivos (yo he visto firmar convenios con cesiones de suelo del 50 %, y no lo querían de VPO, lo querían libre), a retenciones de suelo y venta por goteo en subastas al alza, a finalmente corrupción: y en este tema te aseguro que en contra del sentir popular, que cree que el malvado empresario corrompe al político, la situación es al revés, y es el político el que extorsiona al empresario.


100% de acuerdo.

Solo añadir para público conocimiento, que el beneficio del promotor (el que pone el dinero y riesgo para el levantamiento de las viviendas) está por debajo del 15% del precio final (eso para que sea rentable) en estos años hemos encontrado precios muy por debajo del coste e incluso por debajo del coste de ejecución material.

Recordar también que cuando un sector industrial crece, también crecen los salarios asociados a ese sector, luego un incremento moderado de precios implica una mejora de la capacidad económica de los compradores y de todos los agentes intervinientes en el proceso constructivo, incluidos por supuesto las Administraciones Públicas que son las que se llevan la mayor parte del pastel, por encima de las empresas promotoras.

Saludos.

Kawalimit
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 177
Registrado: 19 Dic 2016 17:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Kawalimit » 24 Dic 2017 13:43

Hoplon escribió:Estimado Kawalimit: igual te entendí mal, creí que habías mencionado los precios de la "castilla profunda".

Ahora soy yo el que no te entiende. No se si estás siendo sarcástico o hablas en serio...

Ayer anduve por motivos laborales por Usera y Carabanchel, dos barrios populares de Madrid.

Tanto en el entorno de Marcelo Usera, con Metro y autobuses, como en el de Vista Alegre, ví pisos anunciados en varias inmobiliarias por 75.000 €: si, reconozco que no serán el piso ideal, pero bueno, para empezar... luego se va progresando en la vida.

Evidentemente, vivir en dos de los peores barrios de Madrid no es lo ideal. No creo que nadie tenga que aceptar vivir en ciertos sitios porque "está empezando" (podemos poner el límite por abajo donde queramos... en lugar de pensar en 75k y Usera, ¿por qué no 35k y San Cristóbal?). Creo que aquí ya entran en juego otros factores que nada tienen que ver con el aumento generalizado del precio de la vivienda, que al fin y al cabo es de lo que estábamos hablando... Y discutir de ciertos asuntos en un foro en lugar de sentados a una mesa con un par de cervezas delante se me antoja "complicado"...

En cuanto se acaben los pisos de Banco (y creo que en las capitales ya no quedan) será simplemente imposible que nadie se meta a hacer pisos por menos de lo que cuesta hacerlos.

Tiene que haber vivienda más asequible, seguramente, pero eso no se le puede exigir al mercado sino a los poderes públicos, y ese es un asunto crónicamente desatendido por las distintas administraciones de todo pelaje. De hecho será curioso comprobar qué parte del precio de la vivienda se debía en el pasado a la administración, desde inseguridad jurídica a legislaciones y tramitaciones abrumadoras, a convenios urbanísticos abusivos (yo he visto firmar convenios con cesiones de suelo del 50 %, y no lo querían de VPO, lo querían libre), a retenciones de suelo y venta por goteo en subastas al alza, a finalmente corrupción: y en este tema te aseguro que en contra del sentir popular, que cree que el malvado empresario corrompe al político, la situación es al revés, y es el político el que extorsiona al empresario.

Kawalimit
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 177
Registrado: 19 Dic 2016 17:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Kawalimit » 24 Dic 2017 13:53

RAFAELMIN escribió:
Hoplon escribió:En cuanto se acaben los pisos de Banco (y creo que en las capitales ya no quedan) será simplemente imposible que nadie se meta a hacer pisos por menos de lo que cuesta hacerlos.

Tiene que haber vivienda más asequible, seguramente, pero eso no se le puede exigir al mercado sino a los poderes públicos, y ese es un asunto crónicamente desatendido por las distintas administraciones de todo pelaje. De hecho será curioso comprobar qué parte del precio de la vivienda se debía en el pasado a la administración, desde inseguridad jurídica a legislaciones y tramitaciones abrumadoras, a convenios urbanísticos abusivos (yo he visto firmar convenios con cesiones de suelo del 50 %, y no lo querían de VPO, lo querían libre), a retenciones de suelo y venta por goteo en subastas al alza, a finalmente corrupción: y en este tema te aseguro que en contra del sentir popular, que cree que el malvado empresario corrompe al político, la situación es al revés, y es el político el que extorsiona al empresario.


100% de acuerdo.

Solo añadir para público conocimiento, que el beneficio del promotor (el que pone el dinero y riesgo para el levantamiento de las viviendas) está por debajo del 15% del precio final (eso para que sea rentable) en estos años hemos encontrado precios muy por debajo del coste e incluso por debajo del coste de ejecución material.

Recordar también que cuando un sector industrial crece, también crecen los salarios asociados a ese sector, luego un incremento moderado de precios implica una mejora de la capacidad económica de los compradores y de todos los agentes intervinientes en el proceso constructivo, incluidos por supuesto las Administraciones Públicas que son las que se llevan la mayor parte del pastel, por encima de las empresas promotoras.

Saludos.

Ya. Acabo de tener un déjà vu. Años en los que los albañiles, fonanteros y demás ganaban más que médicos e ingenieros... Economía basada en el ladrillo. Ayuntamientos reacalificando lo inrecalificable. Mordidas y dinero negro por doquier. Jóvenes dejando de estudiar con 14-16 años para "ir a la obra", porque "es absurdo estudiar sí yo voy a ganar más en la obra ahora que tú cuando termines la carrera". No creo que volvamos a aquello, pero creo que prefiero que crezcan otros sectores con "valor añadido" y que tengan una fácil recoversión en caso de venir mal dadas; el ladrillo es pan para hoy y hambre para mañana.

RAFAELMIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8344
Registrado: 25 Dic 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor RAFAELMIN » 24 Dic 2017 20:22

Yo también deseo que crezcan otros sectores, además de la construcción residencial y obras públicas.

En cuanto a lo de ganar más con un oficio que con una carrera.........................Pues que quieres que te diga, creo que se debería potenciar la Formación Profesional y empezar a reducir los estudiantes de filologías varias, filosofía, historia, derecho etc. Qué frustan las esperanzas de muchos, al acabar solo les espera la cola del paro.

En fin, todos los Sectores productivos son necesarios y su funcionamiento a pleno rendimiento.

Desgraciadamente lo de barrios buenos y malos siempre existirán y más en las grandes ciudades, es lógico pensar que deberían vivir en ellos jóvenes y las personas con las rentas más bajas, ojalá todos pudiésemos vivir en el Distrito Salamanca o en La Moraleja, pero todos no cabemos.

Feliz Navidad os deseo a todos.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 25 Dic 2017 19:45

Estimado Kawalimit:

Te aseguro que no, nada de sarcasmo. Este es un foro para hablar entre amigos, creo yo.

La economía no es un armario de cajones cerrados y separados, sino un todo unificado: en la Edad Media, si había una mala cosecha, todos sabían que iban a pasar hambre, a nadie se le ocurría pensar - "bueno, yo soy herrero, o sastre, eso no va conmigo".

Que en un país como España, de salarios crónicamente bajos, haya habido un sector profesional en el que con un oficio se podía tener un sueldo tirando a decente debería ser algo que nos alegrase a todos, de verdad que no le veo sentido a ponerse a opinar sobre lo que debe ganar un albañil, o un fontanero, o un electricista...

Que incluso hoy se vendan 400.000 viviendas al año nos demuestra que es un sector útil a la sociedad y necesario, que debe tener su peso lógico en una economía sana. Y que probablemente no merece ser estigmatizado con apelativos como "el ladrillo".

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor IVAN-HK » 25 Dic 2017 20:40

Kawalimit escribió:
RAFAELMIN escribió:
Hoplon escribió:En cuanto se acaben los pisos de Banco (y creo que en las capitales ya no quedan) será simplemente imposible que nadie se meta a hacer pisos por menos de lo que cuesta hacerlos.

Tiene que haber vivienda más asequible, seguramente, pero eso no se le puede exigir al mercado sino a los poderes públicos, y ese es un asunto crónicamente desatendido por las distintas administraciones de todo pelaje. De hecho será curioso comprobar qué parte del precio de la vivienda se debía en el pasado a la administración, desde inseguridad jurídica a legislaciones y tramitaciones abrumadoras, a convenios urbanísticos abusivos (yo he visto firmar convenios con cesiones de suelo del 50 %, y no lo querían de VPO, lo querían libre), a retenciones de suelo y venta por goteo en subastas al alza, a finalmente corrupción: y en este tema te aseguro que en contra del sentir popular, que cree que el malvado empresario corrompe al político, la situación es al revés, y es el político el que extorsiona al empresario.


100% de acuerdo.

Solo añadir para público conocimiento, que el beneficio del promotor (el que pone el dinero y riesgo para el levantamiento de las viviendas) está por debajo del 15% del precio final (eso para que sea rentable) en estos años hemos encontrado precios muy por debajo del coste e incluso por debajo del coste de ejecución material.

Recordar también que cuando un sector industrial crece, también crecen los salarios asociados a ese sector, luego un incremento moderado de precios implica una mejora de la capacidad económica de los compradores y de todos los agentes intervinientes en el proceso constructivo, incluidos por supuesto las Administraciones Públicas que son las que se llevan la mayor parte del pastel, por encima de las empresas promotoras.

Saludos.

Ya. Acabo de tener un déjà vu. Años en los que los albañiles, fonanteros y demás ganaban más que médicos e ingenieros... Economía basada en el ladrillo. Ayuntamientos reacalificando lo inrecalificable. Mordidas y dinero negro por doquier. Jóvenes dejando de estudiar con 14-16 años para "ir a la obra", porque "es absurdo estudiar sí yo voy a ganar más en la obra ahora que tú cuando termines la carrera". No creo que volvamos a aquello, pero creo que prefiero que crezcan otros sectores con "valor añadido" y que tengan una fácil recoversión en caso de venir mal dadas; el ladrillo es pan para hoy y hambre para mañana.

Puede hoy un fontanero o electricista firmar un presupuesto como tal sin ser un profesional tirulado?. Es facil, en cierto modo, potenciar la mano de obra calificada. Obliga por ley a que un jardinero tenga titulo de FP para trabajar como eso, jardinero, y de paso evitamos desastre de podas en municipios, arboles no adecuados en calles, jardines mejores... Aplica eso a todos los sectores...

Si un chico o chica sabe que aprovando una FP de ciclo superior o medio tiene trabajo casi seguro (obra civil, alias albañil), tendrá un aliciente enorme para estudiar. Y de paso, se deja poco a poco de tener cada año cientos de titulados universitarios que ni siquiera puede absorver un mercado como el Aleman o Suizo.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 25 Dic 2017 22:34

Akio Morita, fundador de SONY, dijo una vez: -"las universidades japonesas forman 800.000 ingenieros cada año, las universidades estadounidenses 800.000 abogados cada año".

Hay demasiado titulitis y faltan oficiales y maestros de los diversos oficios.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor IVAN-HK » 26 Dic 2017 11:05

Hoplon escribió:Akio Morita, fundador de SONY, dijo una vez: -"las universidades japonesas forman 800.000 ingenieros cada año, las universidades estadounidenses 800.000 abogados cada año".

Hay demasiado titulitis y faltan oficiales y maestros de los diversos oficios.

El maestro y oficial ya no tienen equiparación. Como mucho, un titulado de FP superior es oficial. La FP actual no es aquella de 5 años, son dos de 2 años mal estructuradas y separadas.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Dexterclaymore
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6143
Registrado: 17 Nov 2008 11:01
Ubicación: La Rioja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Dexterclaymore » 26 Dic 2017 13:03

Yo sólo os doy un dato, siguen faltando FPs grado medio y superior en Mecatrónica por ejemplo. Las empresas se los rifan, y el que además de esta formación tiene la actitud adecuada su futuro profesional lo tiene más que garantizado.

Avatar de Usuario
Hoplon
Usuario Baneado
Mensajes: 10526
Registrado: 04 Sep 2007 11:01
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Hoplon » 26 Dic 2017 17:09

Esta mañana hablé con un empresario del ramo: falta gente en domótica y climatización: y mientras haya hogares esa gente no tendrá paro.

Nosotros subvencionando (la universidad española cuesta más de lo que se paga por tasas) miles de titulados en Bellas Artes, Políticas... si, todo eso es útil también, pero vaya... hecho en falta Ingenieros. A lo mejor la solución era: si queremos ingenieros, carrera gratis, y el que desee estudiar Bellas Artes que pague un poco más. Muchas veces la carrera no es más que la llave de acceso a las oposiciones de grado A y B.

RAFAELMIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8344
Registrado: 25 Dic 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor RAFAELMIN » 27 Dic 2017 00:47

Hoplon escribió:A lo mejor la solución era: si queremos ingenieros, carrera gratis, y el que desee estudiar Bellas Artes que pague un poco más. Muchas veces la carrera no es más que la llave de acceso a las oposiciones de grado A y B.



Muy cierto, ambas ideas.

Avatar de Usuario
Komprasman
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 34525
Registrado: 12 Mar 2008 12:01
Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Komprasman » 27 Dic 2017 03:33

En efecto.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.

Avatar de Usuario
Dexterclaymore
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6143
Registrado: 17 Nov 2008 11:01
Ubicación: La Rioja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Dexterclaymore » 27 Dic 2017 12:17

Hay que escuchar al mercado, y proporcionarle lo que demanda.
En el tema de carreras son siempre las mismas: ingenierías, informática, telecomunicaciones, medicina...
Podremos estudiar por ejemplo Oceanografía, tengo un conocido que lo hizo, porque nos apasiona el mundo del mar pero sabiendo que sus salidas profesionales son prácticamente nulas.

Avatar de Usuario
Vicente
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 20789
Registrado: 23 Oct 2006 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Euribor

Mensajepor Vicente » 28 Dic 2017 10:08

Kawalimit escribió:
RAFAELMIN escribió:A ver si es verdad y se recuperan un poquito los precios de los inmuebles..........

Joder, lo dices como si fuera algo bueno... :shock:
Toda la juventud de este país (la que tiene trabajo) está lastrada por los bajos salarios y los altos precios de la vivienda. Yo preferiría que los precios se hundieran y todo Cristo pudiera acceder a una casa en condiciones; mi casa (en propiedad) la tengo para vivir en ella, no para especular, por lo cual me importa un rábano su valor de mercado. Los precios altos solo benefician a los jubilados que se hincharon a meterle pasta al ladrillo antes de la burbuja (y que ahora están ganando dinero a expuertas gracias al alquiler) y a las "manos fuertes" del mercado, mientras que joden a los curritos de a pie. La subida de precio de un bien de primera necesidad jamás debería ser una buena noticia...


Joder, uno calvo y el otro siete pelucas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , los precios deben estar estables, ni muy baratos lo que querría decir que la industria de la construcción y las demás anejas estarían jodidas, ni muy alto que nos pase lo que nos pasó.

Lo de los jubilados es la primera vez que lo escucho, los precios altos benefician a la industria, ni a los jubilados ni a los parados, obviamente también al que compró en su día y pudo aguantar, pero es que los precios NUNCA (me refiero a medio-largo plazo de 15-20 años) van a volver a los del 20006.

Saludos,


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados