Mensajepor Hoplon » 21 Dic 2017 19:09
Me temo que discrepo:
Si los precios siguen contenidos es porque mucha gente está con el dinero justito; y si los precios suben es indicativo de que hay más dinero (aunque alguna persona en concreto no lo perciba).
Para mi es mejor una situación de dinero abundante aunque sea con precios altos: hemos visto muchos años de precios por los suelos porque nadie tenía dinero para comprar.
Es decir, precios subiendo no es causa, es efecto.
Si alguien, necesitando casa, no ha comprado en estos años de precios por los suelos, el problema no habrá sido el precio de la vivienda, sino la escasez de trabajo, o sea, la crisis. Este es mi diagnostico, pero admito que no tiene por qué compartirlo todo el mundo.
Y si quien tiene un trabajo escasamente remunerado, que por desgracia es el caso de muchos, espera que en un entorno -muy deseable- de mejoras salariales los precios bajen, creo que no lo verá.