Que pasa en Galicia

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
currita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1819
Registrado: 26 Nov 2009 02:29
Ubicación: Villasana de Mena.-Burgos.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor currita » 17 Oct 2017 17:22

Papertó escribió:En la Edad Media al que pillaban dando fuego al monte lo tiraban dentro.

Luego está el problema de lo sucios que están los montes, llenos de maleza pues ya prácticamente no hay ganado en ellos. Debían fomentar meter cabras/ovejas como limpiadoras ecológicas. Y prohibir plantar eucaliptus.


Todo eso me parece de perlas y añadiría que presos podrían ayudar redimiendo un día de condena por otro día apagando fuegos.

NO se detiene a nadir porque los politicos no están interesados y la GC no va por libre sino que cumple ordenes, si no hay orden no detienen a nadie, vamos que a los hechos me remito.

Yo sí sé lo que haría con los piromanos pero no lo puedo poner aquí porque sería fulminantemente baneada, ¿vale?.

Salu2 y todos contra el fuego.

María.
Si me buscas, me encontraras.

Avatar de Usuario
fierabras
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4224
Registrado: 11 Sep 2014 15:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor fierabras » 17 Oct 2017 17:44

De todas formas, y aunque parezca imposible, a pesar de todos estos trágicos incendios España tiene hoy en día muchísima más masa forestal, monte y bosque que hace 100 años. A principios del siglo XX todo lo que ahora vemos con pinos y eucaliptos en toda la geografía nacional estaba pelado.

Durante siglos se roturó el monte para dedicarlo a la agricultura y ganadería y para leña, construcción y para nutrir los astilleros y fabricar barcos ... en el siglo XX es cuando se repobló, después de la guerra civil.

Sin duda hubiera sido deseable hacerlo con robles, encinas, castaños ... pero mejor el pino que nada.

Esperemos que las futuras repoblaciones de todo lo que ahora se ha quemado se hagan con especies autóctonas y menos inflamables.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2735
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor greyghost » 17 Oct 2017 17:45

Un forero lo ha explicado muy bien, los supuestos intereses ocultos son infinitamente mas simples de lo que alguno quiere hacer ver por simples intereses partidistas.

Galicia es la patria del minifundio, con una importante parte de la población diseminada en miles de aldeas, basta con que un vecino tenga un lio x con otro, para que aprovechando el aislamiento, la protección de los bosques y la nocturnidad, sumado a una mala leche importante, para que se vaya con un mechero a joder la explotación forestal de otro u otros, cosa que se ha llegado a dar en concejales de la oposición por disputas personales o de poder.

No hay que olvidar que hoy en dia la explotación boscosa es bastante reducida, los bosques dan pena verlos (para los ecologistas no), pues están plagados de zarzas, tojos y helechos, al no utilizarse como antaño para las caballerizas, vacas y cuadras. Sumando a esto la imposibilidad de poder cortar carballos (encinas), las sanciones por recoger piñas (son para las ardillas), etc. Todo eso facilita que el bosque a plantar sea de eucaliptos con la enorme facilidad ignífuga que tiene dicho árbol, así como de la ingente absorción de agua del mismo.

Por lo anteriormente mencionado, es posible que alguien que tenga una parcela de carballos, al no poder sacar ningún rendimiento de ellos, decida "cambiar radicalmente" de explotación forestal.

También se han dado casos en los que el fuego ha sido provocado por narcotraficantes, de ese modo desviaban la atención de las autoridades y vecinos para poder pasar su mercancia.

Y lo mas importante: la llamada industria del fuego. La cual no es ni mas ni menos que la que vive del fuego propiamente dicho, los cuales son los helicopteros y aviones cisterna que son contratados para la extinción de los mismos, de modo que si no hay fuego, no hay cobro de hora de vuelo a precio de oro. Esto no es presunción, ya se han visto numerosos artefactos incendiarios retardados que constan con un pequeño paracaídas. Lo mismo ocurre con las cuadrillas de extinción, si no hay incendios su sueldo es notablemente inferior, las de limpieza de pistas,etc.

No son ciertos esos bulos acerca de los intereses de las madereras y de la industria de la celulosa, yo los he oído desde pequeño y hace años que peino canas, y se siguen oyendo a pesar de saberse que a habido una prohibición explicita sobre la compra-venta de la madera quemada. Idem ocurre con los incendios para recalificar terrenos, bien sea para uso ganadero o agricultura o para crear suelo urbanizable, creo que la ley especifica que deberían pasar 20 0 30 años después de un incendio para poder hacerlo (con la excepción de una obra pública), ni tampoco es cierto que tenga la culpa ninguna empresa de reforestación, ya que como he dicho anteriormente aquello es un enorme laberinto de minifundios (pese a la reconcentración), y cada cual replantará su finca particular como buenamente pueda o quiera.

Tambien he oido alguna explicación de algún ecologeta comodamente sentado en su sofa, de esos que no tienen idea de como es de duro y peligroso apagar el fuego, a pesar que ellos tienen unas inteligentes soluciones elaboradas en la barra de algún bar: que si la culpa es del cambio climatico, del la cola del huracán, que si se dan incendios por causas naturales a decenas de kilometros del incendio principal, etc. Menuda panda de memos, ¿causas naturales?, ¿en plena noche y sin una tormenta seca? y justamente cuando se sabe que sería imposible que actuasen hidroaviones u helicopteros, para esa pandilla, tal vez consideren naturaleza la unión de madera seca, cera en forma de vela y un mechero BIC.

Por ultimo, como conozco bastante bien la zona, uno acaba un poquito harto de ver como salen ahora políticos y urbanitas tratando de arrimar el ascua a su sardina, a fin de buscar réditos políticos, poco se acuerdan que eran ellos los que gobernaban en 2006 cuando se dió el gran incendio en Galicia, y entonces tampoco ellos fueron responsables del desastre.

PD: la pena por incendiario es de 3 años si no hay muertos, no importa que destruyas casas o arruines propiedades y vidas. Honestamente, prefiero la legislación de Alfonso X el sabio respecto a los piromanos o incendiarios: Atarlos a un arbol cercano al foco del incendio.

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Papertó » 17 Oct 2017 19:43

El eucalipto y el pino son las dos especies más inflamables y de menor valor ecológico. El eucalipto debería estar prohibido por ley.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Hernan2 » 17 Oct 2017 23:30

fierabras escribió:De todas formas, y aunque parezca imposible, a pesar de todos estos trágicos incendios España tiene hoy en día muchísima más masa forestal, monte y bosque que hace 100 años. A principios del siglo XX todo lo que ahora vemos con pinos y eucaliptos en toda la geografía nacional estaba pelado.

Durante siglos se roturó el monte para dedicarlo a la agricultura y ganadería y para leña, construcción y para nutrir los astilleros y fabricar barcos ... en el siglo XX es cuando se repobló, después de la guerra civil.
.

Cierto. Contrariamente a los mensajes catástrofistas, las masas boscosas no paran de crecer.
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
Cabo_Tito
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8090
Registrado: 23 Ago 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Cabo_Tito » 18 Oct 2017 00:06

¿Quien / quienes obtienen beneficio?, empezando por "arriba" y acabando por los de abajo -propietarios, que son los que menos derechos tienen- sin olvidar apagafuegos contratados, bomberos profesionales, y etc.
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."

Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Hernan2 » 18 Oct 2017 00:11

Cabo_Tito escribió:¿Quien / quienes obtienen beneficio?, empezando por "arriba" y acabando por los de abajo -propietarios, que son los que menos derechos tienen- sin olvidar apagafuegos contratados, bomberos profesionales, y etc.

Por Galicia hay estos días algunos muy contentos que esperan que estas tragedias les sirvan para volver a pillar poltrona
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
Dexterclaymore
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6143
Registrado: 17 Nov 2008 11:01
Ubicación: La Rioja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Dexterclaymore » 18 Oct 2017 00:12

greyghost escribió:PD: la pena por incendiario es de 3 años si no hay muertos, no importa que destruyas casas o arruines propiedades y vidas. Honestamente, prefiero la legislación de Alfonso X el sabio respecto a los piromanos o incendiarios: Atarlos a un arbol cercano al foco del incendio.

+1

RAFAELMIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8344
Registrado: 25 Dic 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor RAFAELMIN » 18 Oct 2017 04:10

Dexterclaymore escribió:
greyghost escribió:PD: la pena por incendiario es de 3 años si no hay muertos, no importa que destruyas casas o arruines propiedades y vidas. Honestamente, prefiero la legislación de Alfonso X el sabio respecto a los piromanos o incendiarios: Atarlos a un arbol cercano al foco del incendio.

+1



No es mala idea , no. Pero atarlos con cadenas, las cuerdas se podrían quemar y el "bicho" escapar sin ser cocinado del todo.

Saludos.

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Hernan2 » 21 Oct 2017 09:35

Los ingenieros de montes, que son los verdaderos expertos del tema lo tienen claro:
Ingenieros de Montes publican una lista con los mayores bulos sobre incendios
Asimismo, después de décadas de investigación sobre las causas de incendios, de miles de detenidos y de cientos de sentenciados, “no se ha encontrado ninguna mafia organizada detrás de los incendios forestales”, ha apuntado la entidad, que también ha descartado causas que evidencien un beneficio económico para el sector forestal.

“El 75 % de los incendios se producen en el noroeste de España”, según la nota facilitada, y “en esta zona existe un uso arraigado del fuego para eliminar los matorrales y la vegetación indeseada”, según la organización, que apunta a ciertas prácticas agrícolas y ganaderas como la eliminación de rastrojos, o la generación de pastos.

https://gaceta.es/espana/ingenieros-mon ... 1018-1926/
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
AngelCalibre16
.30-06
.30-06
Mensajes: 980
Registrado: 15 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor AngelCalibre16 » 30 Oct 2017 23:48

Hernan2 escribió:Los ingenieros de montes, que son los verdaderos expertos del tema lo tienen claro:
Ingenieros de Montes publican una lista con los mayores bulos sobre incendios
Asimismo, después de décadas de investigación sobre las causas de incendios, de miles de detenidos y de cientos de sentenciados, “no se ha encontrado ninguna mafia organizada detrás de los incendios forestales”, ha apuntado la entidad, que también ha descartado causas que evidencien un beneficio económico para el sector forestal.

“El 75 % de los incendios se producen en el noroeste de España”, según la nota facilitada, y “en esta zona existe un uso arraigado del fuego para eliminar los matorrales y la vegetación indeseada”, según la organización, que apunta a ciertas prácticas agrícolas y ganaderas como la eliminación de rastrojos, o la generación de pastos.

https://gaceta.es/espana/ingenieros-mon ... 1018-1926/


+1

Saludos

https://mapadebolsillo.com/incendios/#2/-43.8/-4.2 :band:
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman

Kermmak
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2015 19:12
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Kermmak » 31 Oct 2017 00:18

greyghost escribió:Un forero lo ha explicado muy bien, los supuestos intereses ocultos son infinitamente mas simples de lo que alguno quiere hacer ver por simples intereses partidistas.

Galicia es la patria del minifundio, con una importante parte de la población diseminada en miles de aldeas, basta con que un vecino tenga un lio x con otro, para que aprovechando el aislamiento, la protección de los bosques y la nocturnidad, sumado a una mala leche importante, para que se vaya con un mechero a joder la explotación forestal de otro u otros, cosa que se ha llegado a dar en concejales de la oposición por disputas personales o de poder.

No hay que olvidar que hoy en dia la explotación boscosa es bastante reducida, los bosques dan pena verlos (para los ecologistas no), pues están plagados de zarzas, tojos y helechos, al no utilizarse como antaño para las caballerizas, vacas y cuadras. Sumando a esto la imposibilidad de poder cortar carballos (encinas), las sanciones por recoger piñas (son para las ardillas), etc. Todo eso facilita que el bosque a plantar sea de eucaliptos con la enorme facilidad ignífuga que tiene dicho árbol, así como de la ingente absorción de agua del mismo.

Por lo anteriormente mencionado, es posible que alguien que tenga una parcela de carballos, al no poder sacar ningún rendimiento de ellos, decida "cambiar radicalmente" de explotación forestal.

También se han dado casos en los que el fuego ha sido provocado por narcotraficantes, de ese modo desviaban la atención de las autoridades y vecinos para poder pasar su mercancia.

Y lo mas importante: la llamada industria del fuego. La cual no es ni mas ni menos que la que vive del fuego propiamente dicho, los cuales son los helicopteros y aviones cisterna que son contratados para la extinción de los mismos, de modo que si no hay fuego, no hay cobro de hora de vuelo a precio de oro. Esto no es presunción, ya se han visto numerosos artefactos incendiarios retardados que constan con un pequeño paracaídas. Lo mismo ocurre con las cuadrillas de extinción, si no hay incendios su sueldo es notablemente inferior, las de limpieza de pistas,etc.

No son ciertos esos bulos acerca de los intereses de las madereras y de la industria de la celulosa, yo los he oído desde pequeño y hace años que peino canas, y se siguen oyendo a pesar de saberse que a habido una prohibición explicita sobre la compra-venta de la madera quemada. Idem ocurre con los incendios para recalificar terrenos, bien sea para uso ganadero o agricultura o para crear suelo urbanizable, creo que la ley especifica que deberían pasar 20 0 30 años después de un incendio para poder hacerlo (con la excepción de una obra pública), ni tampoco es cierto que tenga la culpa ninguna empresa de reforestación, ya que como he dicho anteriormente aquello es un enorme laberinto de minifundios (pese a la reconcentración), y cada cual replantará su finca particular como buenamente pueda o quiera.

Tambien he oido alguna explicación de algún ecologeta comodamente sentado en su sofa, de esos que no tienen idea de como es de duro y peligroso apagar el fuego, a pesar que ellos tienen unas inteligentes soluciones elaboradas en la barra de algún bar: que si la culpa es del cambio climatico, del la cola del huracán, que si se dan incendios por causas naturales a decenas de kilometros del incendio principal, etc. Menuda panda de memos, ¿causas naturales?, ¿en plena noche y sin una tormenta seca? y justamente cuando se sabe que sería imposible que actuasen hidroaviones u helicopteros, para esa pandilla, tal vez consideren naturaleza la unión de madera seca, cera en forma de vela y un mechero BIC.

Por ultimo, como conozco bastante bien la zona, uno acaba un poquito harto de ver como salen ahora políticos y urbanitas tratando de arrimar el ascua a su sardina, a fin de buscar réditos políticos, poco se acuerdan que eran ellos los que gobernaban en 2006 cuando se dió el gran incendio en Galicia, y entonces tampoco ellos fueron responsables del desastre.

PD: la pena por incendiario es de 3 años si no hay muertos, no importa que destruyas casas o arruines propiedades y vidas. Honestamente, prefiero la legislación de Alfonso X el sabio respecto a los piromanos o incendiarios: Atarlos a un arbol cercano al foco del incendio.

Conozco profundamente bien la zona del Xures, lo que no es normal son los 10 incendios que se provocaron en la Parroquia de Rio Caldo. Todos provocados y poniendo en riesgo a la gente.
Greyhost "carballo" es roble, la encina es "sobreiro"
Ad Astra.

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Hernan2 » 01 Nov 2017 09:34

Kermmak escribió:Conozco profundamente bien la zona del Xures, lo que no es normal son los 10 incendios que se provocaron en la Parroquia de Rio Caldo. Todos provocados y poniendo en riesgo a la gente.
Greyhost "carballo" es roble, la encina es "sobreiro"


Supongo que esa traducción será en tu zona. En otras muchas encina es aciñeira.

Sobreira o sobreiro se le llama en gallego al alcornoque.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Kermmak
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 496
Registrado: 09 Ene 2015 19:12
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Kermmak » 01 Nov 2017 11:07

En mi zona tambien se le llama aciñeira, pero no es comun. Generalmente Sobreiro incluye a las dos especies.
Ad Astra.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor VBull » 01 Nov 2017 11:18

Está claro que nunca sabremos con exactitud por qué se quema el monte en Galicia habida cuenta que los motivos son múltiples y variopintos, además esta cuestión del por qué solo interesa a políticos pues es su combustible para continuar en el palmito elaborando leyes y más leyes inútiles a todos los efectos pues el monte se sigue quemando.

Lo que sí resulta obvio es cómo se quema el monte y cómo se apaga, se quema por la mano del hombre y se apaga por la misma mano. Coño!, qué mas me da gastarme la pasta en apagar el fuego que gastármela en evitar que arda si me la voy a tener que gastar de todas formas ???. Pues me la gasto en mano de obra que controle, limpie y acondicione el monte para que no arda y que en el caso de arder se pueda controlar relativamente rápido, y además otorgo primas a las brigadas más eficientes.

El coste de esta estrategia será el mismo que la de apagar el fuego, y puede que hasta superior, pero me ahorraría la devastación y los muertos.

Desde luego, seguir haciendo lo que hemos hecho hasta ahora es garantía inequívoca de seguir obteniendo exactamente los mismos resultados, sin duda alguna. Y el año próximo, o este mismo según vengan dadas, más fuegos y más muertos, no me cabe ninguna duda porque es nuestra naturaleza.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
AngelCalibre16
.30-06
.30-06
Mensajes: 980
Registrado: 15 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor AngelCalibre16 » 01 Nov 2017 23:17

VBull escribió:Coño!, qué mas me da gastarme la pasta en apagar el fuego que gastármela en evitar que arda si me la voy a tener que gastar de todas formas ???. Pues me la gasto en mano de obra que controle, limpie y acondicione el monte para que no arda y que en el caso de arder se pueda controlar relativamente rápido, y además otorgo primas a las brigadas más eficientes.

El coste de esta estrategia será el mismo que la de apagar el fuego, y puede que hasta superior, pero me ahorraría la devastación y los muertos.

El coste de las acciones que indica es menor, pero entonces ni se sale en los periódicos, no se obtienen votos, ni se obtiene dinero de papá estado. Además que realizar claras, clareos y desbroces en la mayoría de casos de montes privados es soltar pasta sin recuperarla. La madera cuesta lo mismo que hace 40 años, un café no.

Hacer las cosas bien en esto hace que se reciba mucho menos dinero. Hacerlas mal...

Un simil es como si hay dos sujetos. Uno responsable y aplicado y el otro un vividor. Les damos el mismo dinero a los dos. Uno lo invierte y obtiene el doble de beneficios. El otro lo malgasta. Llega el padre a volver a repartir: al aplicado le quita la mitad pues según el otro no le hace falta. Sin embargo, al “pobre” vividor que se ha quedando sin nada le da el triple (la asignación de los dos y lo que ha quitado al otro.

Saludos.
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman

Avatar de Usuario
AngelCalibre16
.30-06
.30-06
Mensajes: 980
Registrado: 15 Abr 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor AngelCalibre16 » 02 Nov 2017 13:50

https://www.ingenierosdemontes.org/prensa/la-irresponsable-difamacion-del-colectivo-forestal-ante-el-problema-de-los-incendios.aspx

El Colegio de Ingenieros de Montes expresa su más enérgica repulsa ante la gratuita difamación al conjunto del colectivo forestal en la entrevista de Xabier Vázquez Pumariño, recogida en la edición del jueves 19 de octubre

La mencionada entrevista está plagada de falsedades, tópicos que creíamos superados y ataques infundados, totalmente gratuitos e inaceptables, que consideramos superan los límites de la libertad de expresión.
El problema de los incendios forestales es muy complejo, por lo que es más fácil, en vez de reconocer su complejidad y aceptar el esfuerzo de un debate solvente, sugerir la existencia de una conspiración, a la vez que se proponen medidas milagrosas que expiatoriamente nos resuelvan el reto.

Dentro de su osadía, el autor expresa una peligrosa apuesta contra la profesionalización en el ámbito forestal. Es como si planteara, por hacer un paralelismo en el ámbito sanitario, que los problemas de salud que tuvieran los ciudadanos tuviesen su origen en el propio interés de los profesionales dedicados a la medicina. Y esto resulta aún más injusto cuando son los profesionales del ámbito forestal, entre los que están obviamente los Ingenieros de Montes, los que muchas veces ponen en riesgo su vida para combatir los incendios forestales.

El entrevistado inicia su argumentación con una premisa totalmente errónea cuando sentencia que Galicia nunca estuvo arbolada. La evidencia científica demuestra que después de las glaciaciones, Galicia, como el resto de la Península Ibérica, estuvo cubierta en un alto porcentaje por bosques básicamente compuestos por pinos y robles (según los análisis de pólenes realizados). Por tanto, que el pino gallego (Pinus pinaster) es autóctono en este territorio está más que demostrado. Pero lo cierto es que la cubierta arbórea fue desapareciendo a lo largo de los siglos fruto de la actuación deforestadora humana, a consecuencia de la construcción civil y naval, la ganadería basada en el reiterado uso del fuego, y todo ello unido a una densidad poblacional muy elevada en el medio rural. Este patrón se repite en todos los territorios de origen celta, ya sea en las Islas Británicas, la Bretaña o el Noroeste de la Península Ibérica.

Por tanto, defender un territorio ampliamente deforestado, según estaba en el siglo XIX, como el escenario ideal, roza el delirio. De hecho, los Ingenieros de Montes del Servicio Forestal tuvieron la difícil misión de recuperar poco a poco la cubierta forestal y, con ello, el capital suelo que había sido dilapidado como consecuencia de la reiteración del fuego que padecían. Esto se hizo con pinos autóctonos, por la frugalidad y adaptación de la especie que le permite sobrevivir en condiciones tan adversas; y, con el consentimiento de los alcaldes, sobre los montes vecinales en mano común, que eran los únicos con cierta extensión, a pesar de contar con peor calidad de suelos para su recuperación. Se podría argumentar que los alcaldes no representaban adecuadamente a sus vecinos pero en todo caso era algo que el Servicio Forestal no podía cambiar.

Más tarde llegó el eucalipto, que los paisanos utilizaron para dar un uso y rentabilidad a sus parcelas en las zonas bajas, en general privadas, que carecían de otras alternativas interesantes, máxime en un contexto de minifundio extremo, profundos cambios socioeconómicos y donde la opción forestal fue lo que permitió preservar la propiedad.

Carece de sentido culpabilizar a las especies que pueblan los montes y a los que proyectaron su recuperación y que realizan su gestión. Según la información oficial, en la zona costera norte de esta comunidad, donde se encuentran las zonas más productivas, compactas y gestionadas de eucaliptos, es donde los incendios son menos frecuentes y de menor tamaño. En cambio, las zonas de montaña donde precisamente se regeneran robles y abedules son las que más frecuentemente arden en otoños secos y al final del invierno.

Por otro lado, la emigración rural se produjo por causas socioeconómicas y no por la recuperación forestal; es más, allí donde se han sabido gestionar los bosques, se ha frenado e incluso recuperado empleo rural, fijando así población en el territorio.

Además, el hundimiento de la ganadería del que habla el autor nada tiene que ver con la recuperación forestal sino con el minifundio, la falta de capitalización del sector, las cuotas lecheras mal gestionadas en el momento de la incorporación a la entonces CEE -debido entre otros motivos a una infraestimación en las estadísticas oficiales-, la imposibilidad de acceso a las generosas ayudas de la PAC durante sus primeras 3 décadas, etc.

En todo caso, es importante, cuando juzgamos procesos históricos, contextualizar los análisis en las condiciones del momento. No podemos juzgar desde la perspectiva actual decisiones tomadas hace casi un siglo, pues las necesidades, condicionantes y medios disponibles eran muy distintos. ¿O acaso nos atreveríamos hacerlo con la sanidad, educación, comunicaciones y otros servicios? El cometido de los Ingenieros de Montes a lo largo de su historia ha sido velar por el interés de los ciudadanos y la conservación y mejora del medio natural, que tantos bienes y servicios aporta a la sociedad, pensando siempre en las generaciones futuras.

La única propuesta concreta que hace el entrevistado es cargar los costes de la prevención y extinción de incendios a los propietarios. Esta medida resulta tremendamente injusta a la vez que va en contra de la tendencia actual, que busca el reconocimiento hacia el propietario forestal (privado o comunal) por su contribución en servicios ambientales prestados a la sociedad, que van más allá de la producción con mercado (madera y otros), y por lo que debería recibir un reconocimiento social y económico, al igual que ocurre en la agricultura. Así lo ha entendido el Congreso de los Diputados, aprobando en marzo pasado una Proposición No de Ley sin ningún voto en contra en este sentido. Ello es una forma inteligente de asegurar una mínima gestión en todos los montes, reforzando la cohesión territorial. Con medias innovadoras como la bioeconomía podemos optimizar la creación de empleo y riqueza en el medio rural.

El bosque gallego constituye, ya hoy, un capital de partida incalculable cuyo único freno se encuentra en algunas mentes, como tan magistralmente expuso nuestro premio Nóbel Santiago Ramón y Cajal al visitar las repoblaciones de Sierra Espuña en 1921: “Repoblar los montes y poblar las inteligencias constituyen los dos ideales que debe perseguir España para fomentar su riqueza y alcanzar el respeto de las naciones”.
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Que pasa en Galicia

Mensajepor Hernan2 » 04 Nov 2017 17:19

AngelCalibre16 escribió:https://www.ingenierosdemontes.org/prensa/la-irresponsable-difamacion-del-colectivo-forestal-ante-el-problema-de-los-incendios.aspx

El Colegio de Ingenieros de Montes expresa su más enérgica repulsa ante la gratuita difamación al conjunto del colectivo forestal en la entrevista de Xabier Vázquez Pumariño, recogida en la edición del jueves 19 de octubre
.


Estupendo aporte de personas que saben de lo que hablan. En cuanto a Vázquez Pumariño lo de siempre. El típico ecolojeta de ciudad que quiere el monte como un jardín para su esparcimiento.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 86 invitados