Papertó escribió:JotaErre escribió:Es cierto que, sin la ayuda estadounidense, los británicos probablemente hubieran acabado siendo derrotados. Pero al empezar la guerra tenían la mayor flota mercante del mundo, y ésta se vio incrementada por muchos barcos noruegos y franceses que se refugiaron en sus puertos. Sin ir más lejos, la flota ballenera noruega, tras la conquista alemana de Noruega pasó en pleno a trabajar para los británicos.
Además, Gran Bretaña movilizó todos sus recursos... astilleros que parecían no aprovechables para el esfuerzo bélico por ser demasiado pequeños, empezaron a construir corbetas clase "Flower". Marinos aficionados y reservistas de la marina mercante las tripularon. Y esta combinación de barcos que nunca se pensaron como escoltas de alta mar (sino costeros) y tripulaciones formadas a toda prisa se enfrentó ni más ni menos que a los "Lobos Grises" de la Kriegsmarine... y consiguieron mantenerlos a raya.
Y los británicos deberían hacer un monumento a Henry J. Kaiser, el hombre que consiguió que los astilleros estadounidenses construyeran buques mercantes (los tipos "Liberty" y "Victory") a un ritmo jamás visto antes.
Lo que afirmo, en mi opinión, es que sin la ayuda USA los británicos acabarían por tirar la toalla y buscando un tipo de acuerdo con Hitler. En realidad, los británicos pintaron poco (o muy poco) en el resultado final de la guerra, la cual fue decidida por los rusos y los americanos (por ése orden). Sin el material americano y los inagotables recursos humanos de la URSS el rumbo de la guerra hubiera sido otro.
Eso es cierto, pero hay que reconocer que, si Gran Bretaña no se hubiera mantenido en guerra tras la caída de Francia, es posible que Hitler hubiera vencido a la URSS, y luego esa Alemania victoriosa y Japón se hubieran enfrentado a EE.UU. ... el mundo hubiera sido muy diferente (y peor).