Muchas de las preguntas me parecen absurdas y pura basura de quien intenta contaminar, de verdad, cuanta tontería hay en este país, se nota que nos sobra el tiempo...
Sin investigar nada y simplemente ateniéndome a lo visto en los medios y gravaciones...
lincis escribió:Nos preguntamos en primer lugar por qué la policía británica impidió que Guillermo y Javi, los dos amigos skater de Ignacio, con los que había pasado la tarde del sábado practicando su deporte favorito, pudiesen acercarse a él tras caer gravemente herido.
Ya dijeron que salieron corriendo porque no se atrevieron a intervenir.
lincis escribió:¿Por qué no hemos vuelto a saber de estos dos amigos salvo por las indicaciones de terceras personas? En un país donde la telebasura no deja gota sin rebañar cuando se produce un hecho luctuoso de tanto impacto emocional, ¿no sorprende que los testimonios de Guillermo y Javi hayan brillado por su ausencia en los platós televisivos?
¿Quizás porque es gente sensata y normal y no querrá dar pábulo que es lo que hace el mendrugo que escribe estas preguntas? joder...
lincis escribió:¿Por qué tardaron tanto las autoridades británicas en darnos detalles sobre la víctima y las causas de su muerte?
Esta es la única pregunta con cierta coherencia pero que ya hemos visto que se ha hecho en la mayoría de los casos y las autoridades hablan de "protocolos", protocolos que fueron distintos en otros casos similares, la teoría de la conspiración de un disparo policial cobraba fuerza hasta que se hizo la autopsia en España.
lincis escribió:¿Por qué cambió tanto y en tan pocas horas la actitud de la familia de Ignacio, que pasó de recriminar duramente el secretismo de los británicos, a aceptar sumamente complacida las explicaciones sobre su muerte, calificándolas de “correctas y suficientes”?
Pues porque poco o nada podrían hacer por la vida de su hijo, resignación y pensar lo que realmente pasó, en España estarían saliendo en la Secta y Telainco pidiendo exclusivas y demandando al gobierno británico y Quatarí, así de hijos de perra somos en este país, pero los mayores hijos de perra piensan que los demás son iguales que ellos, y al asumir con dignidad, resignación y hombría unos hechos, parece que todavía tengan algo que esconder.
Efectivamente, los Echevarría no era gente normal, que más quisiéramos todos...
lincis escribió:¿Tan “correctas y suficientes” fueron las explicaciones de las autoridades británicas que ningún forense español tuvo ocasión de inspeccionar el cadáver?
lo hicieron en España con todas las garantías.
lincis escribió:¿Por qué la familia, cuya extraordinaria entereza estos días no ha dejado de sorprenderme y conmoverme, ha cambiado la versión sobre la muerte de Ignacio, al desvelar ayer mismo que intentó ayudar a un policía londinense y no a una mujer, como habían contado en un principio?
¿Por qué señaló ayer el padre de la víctima que difundieron la historia de la defensa de la mujer sólo para “proteger a Ignacio”? ¿Protegerlo de quién?
Y que más da!!!, hablan de que el miedo hubiera estado detrás de esa contradicción.
lincis escribió:¿Por qué el Gobierno español admitió sin objeciones la versión de los británicos y no exigió a la embajada en Londres que un experto forense pudiese verificarla? ¿Era tan descabellado comprobar si el joven gallego fue víctima de alguna de las más de cincuenta balas disparadas por las fuerzas de seguridad británicas para eliminar a los tres terroristas en la zona de Borough Market?
¿Por qué el Gobierno español pasó de criticar la lentitud del proceso de identificación del cadáver, que el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, llegó a calificar de “inhumano”, a cerrar capítulo a la vez que se cerraba el ataúd de Ignacio?
¿Porque lo traían a España?, ¿que pretenden?, ¿que les repongan la vida a Ignacio?
lincis escribió:¿Ha sido compensada por parte británica la actitud tan poco fiscalizadora de las autoridades españolas tras darse a conocer los detalles oficiales de la muerte de Ignacio?
Ha sido impecable la posición del Gobierno español, y solo este medio parece que lo dude.
lincis escribió:¿Por qué apenas han existido alusiones al hecho de que el banco HSBC, donde Echeverría trabajaba como analista especializado en la lucha contra el lavado de dinero, anunciara que había contratado un detective para dar con su paradero? ¿Es normal este modus operandi en una institución financiera sobrada de medios y de influencias para haber conocido el paradero del cuerpo del español la misma noche de los atentados?
Ahora la culpa la tendrá el Banco...
Que asco de gentuza de verdad.
Saludos,