greyghost escribió:La verdad, es que a voz de pronto no parece muy atractivo el pedrusco, aunque en el esten los unicos monos de Europa.
Ademas de la demanda historica y de la importancia geoestrategica, hay que recordar cual es el motor economico de Gibraltar, que es practicamente identico al andorrano, pero sin pistas de esqui ni balnearios. Aquello es el paraiso del blanqueo de dinero (hay mas empresas que llanitos), así como del contrabando en general. Por ejemplo, solo en tabaco por allí pasa el 25% del tabaco ilegal, lo que supone unas perdidas al fisco de unos 800 millones de euros. O que decir del petrolero ruinoso que estuvo fondeado en la bahia, haciendo competencia ilegal a las gasolineras de la zona, y poniendo en peligro por vertidos la economia turistica gaditana.
Es verdad que si se integrara como los pueblos de la linea, se perderían unos 8.000 empleos a los que habría que sumar un buen numero de llanitos, creo que a estos ultimos, no les haría mucha gracia pasar del 1% de paro actual al 35% que es lo que hay en la linea.
En pricipio, creo que ya se les ha prooporcionado una propuesta de integración que ampara un estatus economico diferencial, que les permitiría conservar buena parte de sus intereses.
Mucha gente desconoce que el propio Picardo vive en territorio español, allí solo va a trabajar. Para llenar el buche, pasear, ir al medico gratis, etc, si que somos unos vecinos maravillosos, unos vecinos que ademas son los que proporcionan las lineas telefonicas y las conexiones de internet imprecindibles para sus negocios de apuestas y "empresariales".
Gibraltar es un cáncer para la economía de la zona: contrabando, dinero fácil de origen delictivo, competencia fiscal y otras disfunciones. Eso sin contar con que es una colonia extranjera en nuestro territorio.
No creo que si se integrase otra vez en España se perdieran empleos, es decir, si hoy hay un restaurante y tienen tres camareros ¿es que mañana van a cerrar? Más bien creo que si se hacen las cosas bien -nótese el condicional- se pueden crear muchos más.
Si al votante inglés medio le preguntan "¿es usted partidario de abandonar a los gibraltareños a merced de los pérfidos españoles?" responderá que no, claro. Pero si le preguntan si es partidario de que se cumpla la resolución de la ONU y se descolonice la ciudad, con un régimen autonómico (autogobierno, ellos deciden lo que hacen con sus vidas) parecido al de Ceuta que permita algunas ventajas fiscales pero sin seguir siendo un paraíso fiscal, con el estatus de residente para todos los habitantes, y respeto por su forma de vida, pues no es cuestión de llenar aquello de gamberros resentidos, el nivel de vida del Peñón y de toda la zona crecerá, y si se decide explotar las ventajas del bilingüismo mucho más. Aquello podría llenarse de colegios con un buen nivel de inglés.
También habrías ventajas para el RU y España, yo siempre he pensado que si no hay mucho más comercio es por este asunto, que en cierto modo nos induce siquiera sea un poco a vivir enfrentados. No se perdería ni un sólo turista británico, ni un sólo residente jubilado en España.
Pero para esto hace falta dinero y seriedad, dinero para unas fuerzas armadas convencionales (aquí ni puede plantearse un mínimo arsenal nuclear) ciertamente disuasorias, que impidan radicalmente que nadie haga chistes sobre declararnos la guerra (ayer un diario inglés publicó una comparativa de ambas armadas), y formalidad, para que los gibraltareños dejen de temer que la desscolonización supone caer en las garras de Quichi el alcalde gaditano y demás gallofa.
Pero las bazas políticas hay que jugarlas con decisión y perseverancia, y por desgracia, creo que no seremos capaces.