BROWNING el armero del mundo
Re: BROWNING el armero del mundo
Esta escopeta, según me comentó Josep, era algo más moderna que la que tiene culata inglesa; está tal cual la conseguí, no le he tocado nada hasta ver si merecía la pena ponerse con las maderas, de metal está bastante bien, tiene un pavón de color gris en el cañón que, de ser original, es super efectivo, pues la conservación es muy buena. El guardamanos está deteriorado, tiene una raja profunda, y alguna otra más pequeña, estaba así al conseguirla, y ante la dificultad de encontrar una Auto5 del 16 desde hacía muchos años, decidí quedármela pues entendía que cambiarlo por uno nuevo o en mejores condiciones no supondría gran problema. la boca del cañón tiene una banda de roce, se produjo al abrir el choke a *** pues el original era de *, entiendo que al pavonar de nuevo esto se solventaría.
Esta escopeta no la venderé, os voy a hacer caso; es la que me queda perfecta de medidas y tiro bastante bien con ella, creo que poco a poco iré haciéndole arreglos, y al menos para alguna salida de vez en cuando, me valdrá. La otra, la de culata inglesa, sí la venderé, las dos no me sirven para nada, y si alguien la puede disfrutar, es la mejor opción, Y si no la vendo, pues nada, no pide pan...
Una pregunta; esta escopeta de culata inglesa no traía el anillo que va entre el anillo de fricción y el muelle, varios armeros me han dicho que algunas de las más antiguas no lo traían, ¿es así?
En cualquier caso, ¿qué valor puede tener aproximadamente hablando de un precio consecuente y justo, de cazador a cazador?
Muchas gracias!!!!
Esta escopeta no la venderé, os voy a hacer caso; es la que me queda perfecta de medidas y tiro bastante bien con ella, creo que poco a poco iré haciéndole arreglos, y al menos para alguna salida de vez en cuando, me valdrá. La otra, la de culata inglesa, sí la venderé, las dos no me sirven para nada, y si alguien la puede disfrutar, es la mejor opción, Y si no la vendo, pues nada, no pide pan...
Una pregunta; esta escopeta de culata inglesa no traía el anillo que va entre el anillo de fricción y el muelle, varios armeros me han dicho que algunas de las más antiguas no lo traían, ¿es así?
En cualquier caso, ¿qué valor puede tener aproximadamente hablando de un precio consecuente y justo, de cazador a cazador?
Muchas gracias!!!!
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Desolasol, sin duda las Auto-5 siempre guardan misterios, te dije que me parecía que esta Auto-5 con culata príncipe de Gales era más moderna que la otra que tienes con culata inglesa de 1922.
Bueno, pues me equivoque, con las Auto-5 nunca puedes decir nada sin parar a estudiarte bien cada unidad.

Esta escopeta con número de serie de 04792 pertenece a una serie perdida del calibre 16, concretamente está fabricada en el periodo comprendido entre el 1 enero de 1910 y el 30 de Junio de 1913.
Los archivos que se saben a ciencia cierta perdidos del calibre 16 van desde la unidad numerada 3201 hasta la unidad numerada 15000, esto me da a entender que seguramente es del principio de este periodo perdido ya que su número es bajo 04792, por lo tanto es casi seguro que es de 1910.
Lo que nos lleva a saber que tiene más de un siglo, concretamente 107 años, casi nada.
Pero, al tanto, el gatillo no pertenece a esa época, este tipo de gatillo curvo se comienza a introducir en 1923, lo que nos lleva a la conclusión que en algún momento fue sustituido el original por este por causas que desconozco, el gatillo original que le pertenece es del tipo recto como el que equipa tu unidad de 1922 que si lleva el que le corresponde a su año de fabricación.
FN Browning Auto-5 calibre 16 de 1910.

1ª Una pregunta; esta escopeta de culata inglesa no traía el anillo que va entre el anillo de fricción y el muelle, varios armeros me han dicho que algunas de las más antiguas no lo traían, ¿es así?
Rotundamente NO, tiene que llevar el anillo de freno, si no lo lleva, es que se ha perdido.
2ª En cualquier caso, ¿qué valor puede tener aproximadamente hablando de un precio consecuente y justo, de cazador a cazador?
La de culata inglesa de 1922, en mi opinión, sobre 350€, al ser de calibre 16, si fuera de calibre 12 seria bastante menos.
FN Browning Auto-5 calibre 16 de 1922.

Saludos,Josep.
Bueno, pues me equivoque, con las Auto-5 nunca puedes decir nada sin parar a estudiarte bien cada unidad.
Esta escopeta con número de serie de 04792 pertenece a una serie perdida del calibre 16, concretamente está fabricada en el periodo comprendido entre el 1 enero de 1910 y el 30 de Junio de 1913.
Los archivos que se saben a ciencia cierta perdidos del calibre 16 van desde la unidad numerada 3201 hasta la unidad numerada 15000, esto me da a entender que seguramente es del principio de este periodo perdido ya que su número es bajo 04792, por lo tanto es casi seguro que es de 1910.
Lo que nos lleva a saber que tiene más de un siglo, concretamente 107 años, casi nada.
Pero, al tanto, el gatillo no pertenece a esa época, este tipo de gatillo curvo se comienza a introducir en 1923, lo que nos lleva a la conclusión que en algún momento fue sustituido el original por este por causas que desconozco, el gatillo original que le pertenece es del tipo recto como el que equipa tu unidad de 1922 que si lleva el que le corresponde a su año de fabricación.
FN Browning Auto-5 calibre 16 de 1910.
1ª Una pregunta; esta escopeta de culata inglesa no traía el anillo que va entre el anillo de fricción y el muelle, varios armeros me han dicho que algunas de las más antiguas no lo traían, ¿es así?
Rotundamente NO, tiene que llevar el anillo de freno, si no lo lleva, es que se ha perdido.
2ª En cualquier caso, ¿qué valor puede tener aproximadamente hablando de un precio consecuente y justo, de cazador a cazador?
La de culata inglesa de 1922, en mi opinión, sobre 350€, al ser de calibre 16, si fuera de calibre 12 seria bastante menos.
FN Browning Auto-5 calibre 16 de 1922.
Saludos,Josep.
Re: BROWNING el armero del mundo
¡Muchas gracias por la información, Josep!
Te pido disculpas pues la foto con el número de la escopeta que tiene culata Príncipe de Gales salió desenfocada, el número no se aprecia bien en la foto que publiqué, en realidad es: 94702 en lugar de 04792. Hace unos meses, con el número, me adelantaste que en principio podía ser de 1932, pero que hacía falta ver fotos para intentar precisarlo más. Tiene una pequeña marca debajo del número que juraría es una H, de menor tamaño que el de los números, ahora al volver a mirar para comprobar el número, me he dado cuenta, creía que era una marca por golpe o una muesca, pero me da la impresión que es una H, no tengo ni idea de lo que significa. Esta escopeta debe ser una Standard, y es muy suave al disparo, prácticamente no se mueve, y es con ella con la que he cazado en más ocasiones pues la tengo desde hace más años.
Tiene un encare espectacular, es la única escopeta con la que he cazado con este punto de mira y es increíble lo bien alineado que está sobre la rasante de la carcasa, se tapa la caza de maravilla. Si el pavón que conserva es el original, vaya calidad de pavón, pues creo que en su trayectoria no ha pasado esta escopeta, precisamente, por manos muy cuidadosas...
Lo dicho, ¡muchísimas gracias, y que re recuperes muy pronto!
Te pido disculpas pues la foto con el número de la escopeta que tiene culata Príncipe de Gales salió desenfocada, el número no se aprecia bien en la foto que publiqué, en realidad es: 94702 en lugar de 04792. Hace unos meses, con el número, me adelantaste que en principio podía ser de 1932, pero que hacía falta ver fotos para intentar precisarlo más. Tiene una pequeña marca debajo del número que juraría es una H, de menor tamaño que el de los números, ahora al volver a mirar para comprobar el número, me he dado cuenta, creía que era una marca por golpe o una muesca, pero me da la impresión que es una H, no tengo ni idea de lo que significa. Esta escopeta debe ser una Standard, y es muy suave al disparo, prácticamente no se mueve, y es con ella con la que he cazado en más ocasiones pues la tengo desde hace más años.
Tiene un encare espectacular, es la única escopeta con la que he cazado con este punto de mira y es increíble lo bien alineado que está sobre la rasante de la carcasa, se tapa la caza de maravilla. Si el pavón que conserva es el original, vaya calidad de pavón, pues creo que en su trayectoria no ha pasado esta escopeta, precisamente, por manos muy cuidadosas...
Lo dicho, ¡muchísimas gracias, y que re recuperes muy pronto!
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Si el numero es el 94702 su producción es del primer semestre de 1932, ahora bien, en 1953 se introduce un código de letras para diferenciar los modelos Sweet Sixteen del modelo Standard.
Si esa letra "H" no es una "H", y es una "R" esta escopeta es del segundo semestre de 1957 y es un modelo Standard.

Las marcas son siempre un problema ya que una mala lectura de las mismas nos puede llevar a una datación totalmente errónea.
Saludos, Josep.
Si esa letra "H" no es una "H", y es una "R" esta escopeta es del segundo semestre de 1957 y es un modelo Standard.
Las marcas son siempre un problema ya que una mala lectura de las mismas nos puede llevar a una datación totalmente errónea.
Saludos, Josep.
Re: BROWNING el armero del mundo
¡Muchas gracias, Josep! Hasta donde he podido comprobar, me parece casi absolutamente una H. En este caso, ¿sería de 1953 en lugar de 1932?
Gracias de nuevo, qué lujo contar con tus conocimientos!!!!
Gracias de nuevo, qué lujo contar con tus conocimientos!!!!
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Si es una R es del segundo semestre de 1957, si es una H es del primer semestre de 1932.
Yo con la imagen no soy capaz de asegurar si es una R o una H, si el numero ya no lo veo bien y me ha provocado el error de datación imagínate la letra jajaja.
Josep.
Yo con la imagen no soy capaz de asegurar si es una R o una H, si el numero ya no lo veo bien y me ha provocado el error de datación imagínate la letra jajaja.
Josep.
Re: BROWNING el armero del mundo
Muchísimas gracias!!! Estoy convencido (a falta de poder emplear un cuenta hilos o una lupa) de que se trata de una H, te agradezco todo este esfuerzo!!!!! Vamos, que esta jorobada es de 1932, ¡habrá que cuidarla!
Gracias de nuevo!!!
Gracias de nuevo!!!
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 101
- Registrado: 10 Ene 2017 16:18
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Y a diferencia de la de culata inglesa,parece que conserva el Pavón original.
Re: BROWNING el armero del mundo
Buenas noches a todos.
Como va esa recuperacion Josep. Esperamos que todo vaya bien.
Este fin de semana estrené la auto 5 modelo pluma....y el nombre le viene al pelo. Tiene un peso muy contenido y es facil de llevar varias horas.
El funcionamiento impecable. Ni una sola pega.
Quizas muy cerrado el choque (2*) para cazar conejo pero del resto bien.
Un saludo a todos
Como va esa recuperacion Josep. Esperamos que todo vaya bien.
Este fin de semana estrené la auto 5 modelo pluma....y el nombre le viene al pelo. Tiene un peso muy contenido y es facil de llevar varias horas.
El funcionamiento impecable. Ni una sola pega.
Quizas muy cerrado el choque (2*) para cazar conejo pero del resto bien.
Un saludo a todos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Voy mejorando poco a poco, ya se sabe cuando te interviene la cosa no son dos días, pero de entrada parece de momento que las pruebas de las biopsias son positivas y las previsiones muy negativas de cuando entre, afortunadamente no se están cumpliendo, me queda camino por recorrer.
Veo que estas disfrutando de tu Auto-5 Allegè o pluma, como se llamo oficialmente aquí en España, es una gran escopeta con todo lo que un usuario pueda desear y con unos materiales y ajustes de mucha calidad, hombre, si es que esta hecha materialmente a mano.
Es una lastima que muchas personas no las prueben y sencillamente las cataloguen por lo que oyen por ahí, se pierden una autentica maravilla.
La mia tambien es dos estrellas y si es cierto cierra un poquito, yo la empleo para la caza al asalto de perdiz y me encanta, tiene un encare buenisimo.
¿que tal el Speed loading y el bloqueo del cargador? a que molan un montón.
Saludos,Josep

Veo que estas disfrutando de tu Auto-5 Allegè o pluma, como se llamo oficialmente aquí en España, es una gran escopeta con todo lo que un usuario pueda desear y con unos materiales y ajustes de mucha calidad, hombre, si es que esta hecha materialmente a mano.
Es una lastima que muchas personas no las prueben y sencillamente las cataloguen por lo que oyen por ahí, se pierden una autentica maravilla.
La mia tambien es dos estrellas y si es cierto cierra un poquito, yo la empleo para la caza al asalto de perdiz y me encanta, tiene un encare buenisimo.
¿que tal el Speed loading y el bloqueo del cargador? a que molan un montón.
Saludos,Josep
Re: BROWNING el armero del mundo
Bien....bien....es un sistema cojonudo, el speed loading, y la palanca de carga tambien cumple su funcion.
El retroceso en accion de caza entra dentro de lo normal en una escopeta inercial.
Como tu dices un gran arma.
Un fuerte abrazo y espero que tengas una pronta recuperacion Josep.
El retroceso en accion de caza entra dentro de lo normal en una escopeta inercial.
Como tu dices un gran arma.
Un fuerte abrazo y espero que tengas una pronta recuperacion Josep.
Re: BROWNING el armero del mundo
Ante todo desear a Josep una pronta recuperación y un abrazo.
Ya sabéis de mi afición a las armas diseñadas por John Moses Browning. Casi todos le conocemos por ser el responsable de la pistola 1911 o la escopeta Auto5 pero JMB diseñó muchas más armas siendo una de las destacables la carabina desmontable semiautomática del calibre 22, que lleva fabricándose ininterrumpidamente desde 1914. Desde 1914 hasta 1974 fue fabricada por Browning en Bélgica, siendo asumida la producción por Miroku en Japón desde ese momento. A pesar de que las carabinas belgas suelen tener un valor superior para los coleccionistas, las fabricadas por Miroku tienen la misma o más calidad que sus hermanas belgas.
Existe una réplica fabricada por Norinco en China que funciona muy bien pero que no puede competir en acabados con las carabinas belgas o japonesas.
Recientemente he vendido una Miroku, en calibre 22LR en un estado de conservación excepcional pero conservo una Browning también en estado impecable.
El arma se desmonta en dos piezas (cañón y culata + cajón de mecanismos) en tres segundos.
La prueba de precisión la hice con la Miroku con una base mixta cantilever con carril de 11mm y Weaver y un visor barato pero eficaz Nikko Stirling 3-9x40 AE. La precisión con munición de calidad es excepcional como, creo, atestigua el blanco de 5 disparos con CCI Minimag a 50m. Diría que están agrupados en menos de una pulgada.
Sorprendentemente, esta carabina no está demasiado valorada en España y se venden realmente baratas a pesar de su fantástica calidad...
Saludos.
Ya sabéis de mi afición a las armas diseñadas por John Moses Browning. Casi todos le conocemos por ser el responsable de la pistola 1911 o la escopeta Auto5 pero JMB diseñó muchas más armas siendo una de las destacables la carabina desmontable semiautomática del calibre 22, que lleva fabricándose ininterrumpidamente desde 1914. Desde 1914 hasta 1974 fue fabricada por Browning en Bélgica, siendo asumida la producción por Miroku en Japón desde ese momento. A pesar de que las carabinas belgas suelen tener un valor superior para los coleccionistas, las fabricadas por Miroku tienen la misma o más calidad que sus hermanas belgas.
Existe una réplica fabricada por Norinco en China que funciona muy bien pero que no puede competir en acabados con las carabinas belgas o japonesas.
Recientemente he vendido una Miroku, en calibre 22LR en un estado de conservación excepcional pero conservo una Browning también en estado impecable.
El arma se desmonta en dos piezas (cañón y culata + cajón de mecanismos) en tres segundos.
La prueba de precisión la hice con la Miroku con una base mixta cantilever con carril de 11mm y Weaver y un visor barato pero eficaz Nikko Stirling 3-9x40 AE. La precisión con munición de calidad es excepcional como, creo, atestigua el blanco de 5 disparos con CCI Minimag a 50m. Diría que están agrupados en menos de una pulgada.
Sorprendentemente, esta carabina no está demasiado valorada en España y se venden realmente baratas a pesar de su fantástica calidad...
Saludos.
AUDACES FORTUNA IUVAT
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Pgv1973 sin la menor duda la carabina SA22 (semiautomática 22) es otra obra maestra del J.M.Browning, como bien dices sigue en producción y por muchos años, es una clásica de todos los tiempos desde 1914.

Hay muchas patentes de Browning que jamás se han producido, en la época de su relación con Winchester hay un total de 40 armas diferentes, de ellas, solo entraron en producción diez, este hombre era una autentica máquina.
Sin comentarios, solo imágenes de esta versión impresionante High grade 100 th anniversary





La Patente original de Browning.




Un afectuoso abrazo, Josep.

Hay muchas patentes de Browning que jamás se han producido, en la época de su relación con Winchester hay un total de 40 armas diferentes, de ellas, solo entraron en producción diez, este hombre era una autentica máquina.
Sin comentarios, solo imágenes de esta versión impresionante High grade 100 th anniversary





La Patente original de Browning.




Un afectuoso abrazo, Josep.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 101
- Registrado: 10 Ene 2017 16:18
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Para quien le pueda interesar la medida de un muelle nuevo para una auto 5 del calibre 16 está en 21,5 cms. ,a diferencia de uno nuevo del 12 que según se ha dicho en este hilo debe de ser de 24 cms.
La medida está sacada del muelle nuevo comercializado por brownells del cal.16 que tan amablemente me ha regalado el compañero desolasol .
Saludos.
La medida está sacada del muelle nuevo comercializado por brownells del cal.16 que tan amablemente me ha regalado el compañero desolasol .
Saludos.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Gracias lobocerval, interesante información para todos los propietarios de una Auto-5 calibre 16.
Su longitud de 21,5 cm (C-16) es menor que en los 24 cm (C-12) del calibre 12.
Otro dato que tenemos, poco a poco todos vamos aprendiendo un poquito más.
Un afectuoso saludo, Josep.
Su longitud de 21,5 cm (C-16) es menor que en los 24 cm (C-12) del calibre 12.
Otro dato que tenemos, poco a poco todos vamos aprendiendo un poquito más.

Un afectuoso saludo, Josep.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 101
- Registrado: 10 Ene 2017 16:18
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola....me parece que toca cambiar el muelle del freno ,verdad???
Saludos
Saludos

- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Pues si tocaría si, en teoría en estado de reposo tiene que estar completamente cerrado, pero bueno mientras lo encuentras puedes utilizar este, no presionara igual y frenara algo menos con lo que incrementa un poco el retroceso, pero se puede disparar sin problemas.
Saludos,Josep.
Saludos,Josep.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados