Salimos de la crisis??

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor annual » 03 Ene 2017 01:33

antares308 escribió:En el 75 todavia no teniamos los reinos de taifas..................con todos sus chupocteros y correveidiles que hay en las juntas, xuntas, generalitats........................ :saluting-soldier:


Xasto!!, hablo de memoria, una encuesta de hace un poco de tiempo, en Andalucia, sobre el personal en edad laboral...33% funcionarios y trabajadores de la administracion, 30% de parados, resto trabajadores y empresarios.....eso no se puede sostener lo mires por donde lo mires.

Tambien habria que comentar que los jubilados, politicos, incapacitados, subvencionados, presos etc etc. Tooodos viven de ese escualido 30% de generadores de riqueza y que en porcentaje de poblacion no creo que llegue al 15%.

Esa realidad y otras muchas hace que los politicos no tengan la conciencia muy tranquila y se prevangan restringiendo la posesion de armas al personal.

Un saludo.
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor JotaErre » 03 Ene 2017 03:02

Me temo que hay un error de concepción, cuando se habla de la pirámide de población: lo que importa no es la relación entre número de trabajadores y número de pensionistas, sino entre masa salarial total y pensiones pagadas totales. Es decir que, si los salarios subieran al ritmo adecuado, se podrían mantener las pensiones a pesar de que haya menos cotizantes.

El problema es que con la crisis, los dos componentes de la masa salarial (los salarios y los trabajadores ocupados) han pegado unas bajadas brutales. Además, para que los aumentos de salario sean sostenibles, tienen que estar ligados a aumentos de la productividad. Y en España nos hemos preocupado muy poco de eso, en los años de crecimiento económico, la economía crecía a base de meter más gente a trabajar, pero la productividad por trabajador era de las más bajas de la OCDE, y lo sigue siendo. Ahí sí tenemos un campo importante para mejorar y aliviar el problema de las pensiones:

1) Mejorar la productividad de nuestros trabajadores.
2) Que dicho aumento de productividad se refleje en los salarios.


Por otro lado, eso de echar la culpa a los funcionarios es la típica cortina de humo de los políticos (dar al populacho una cabeza de turco para que se ensañe con ella), y, por desgracia, funciona. Os dejo una lista en la que se refleja el % de empleados públicos por países (respecto al total de ocupados), y veréis que las cifras de España no son tan altas, ni mucho menos. Fijaos que nuestro % de empleados públicos no es mucho más alto que el de Alemania o los EE.UU., es muy similar al de Suíza, inferior al de Holanda, Bélgica,Francia y el Reino Unido, y muy inferior al de los países nórdicos (Dinamarca, Suecia y Noruega). ¿No vendrá el problema por otro lado?

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_c ... lic_sector

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor lincis » 03 Ene 2017 06:07

Aparte de la sangría de las taifas, estamos manteniendo, a base de subvenciones, a una creciente masa de inmigrantes, tanto "legales", como ilegales que, lejos de trabajar y cotizar viven a pan y cuchillo de nuestra sociedad.

Unos inmigrantes que, como decía un "preclaro político", venían a "pagar las pensiones del futuro".
Y, como era de esperar de un "visionario" de su "talante, lejos de engordar ese fondo de pensiones, realmente, están saqueando ese fondo y otros más.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor VBull » 03 Ene 2017 07:49

JotaErre escribió:Por otro lado, eso de echar la culpa a los funcionarios es la típica cortina de humo de los políticos (dar al populacho una cabeza de turco para que se ensañe con ella), y, por desgracia, funciona. Os dejo una lista en la que se refleja el % de empleados públicos por países (respecto al total de ocupados), y veréis que las cifras de España no son tan altas, ni mucho menos. Fijaos que nuestro % de empleados públicos no es mucho más alto que el de Alemania o los EE.UU., es muy similar al de Suíza, inferior al de Holanda, Bélgica,Francia y el Reino Unido, y muy inferior al de los países nórdicos (Dinamarca, Suecia y Noruega). ¿No vendrá el problema por otro lado?

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_c ... lic_sector

No,el problema viene del mismo lado porque la mayoría de políticos españoles que conocemos, y los que no mas de lo mismo, resulta que son funcionarios en excedencia. Los partidos políticos están copados por funcionarios que no tienen ni puñetera idea de lo que es pagar una nómina y desconocen en la práctica todo sobre la economía productiva, solo conocen la "tecnología" de la subvención cuando no directamente la de crear empresas que se aprovecharán de sus leyes para hacer su agosto, y por supuesto los maletines en la obra pública cuando no directamente la estafa y el fraude.

No hace tanto la misma presidenta de la comunidad de Madrid afirmaba sin sonrojo que ella estaba ahí porque el partido se lo había pedido, que si no la querían no tenía problema alguno en volver a su poltrona de funcionaria, y así todos, con la espalda o mas bien el culo cubierto siempre con dinero público ese del que no es de nadie segun alguna menistra zapateril pero que según la Tatcher no existe, porque el dinero público no existe, solo existe el dinero de los contribuyentes.

Políticos y funcionarios nos gobiernan pensará alguien, pues se equivocará en su juicio otra vez, no son políticos y funcionarios, son funcionarios metidos a políticos. Si los funcionarios no dispusieran de esa "puerta giratoria" nuestros destinos no estarían gobernados por funcionarios. Por eso estoy seguro que parte de la solución pasa por eliminar 2/3 de los funcionarios, y cerrarles la puerta giratoria que tanto critican para los demás pero que ni por asomo se plantean para ellos.

Os imaginais a una muchachita de Valladolid, abogada del estado en excedencia, currándose su carrera política en el partido del gobierno desde hace veinte años, os imagináis a esa muchachita pensando en los paganinis de la fiesta o comprendiendo la realidad de la situación de España?, os la imagináis???, pues es vicepresidenta del gobierno y le fue encargado por el presidente del gobierno razionalizar el maremagnum de empresas publica, diputaciones y yo que se cuantos pesebres de funcionarios más, y qué ha hecho en cuatro años más la prórroga?, nada, qué coño va a hacer si ella debiera ser la primera candidata a salir petada?.
Echad un vistazo a todos los carguillos políticos que se os ocurran y a ver cuántos no son funcionarios en excedencia.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor antares308 » 03 Ene 2017 11:30

JotaErre escribió:Me temo que hay un error de concepción, cuando se habla de la pirámide de población: lo que importa no es la relación entre número de trabajadores y número de pensionistas, sino entre masa salarial total y pensiones pagadas totales. Es decir que, si los salarios subieran al ritmo adecuado, se podrían mantener las pensiones a pesar de que haya menos cotizantes.

El problema es que con la crisis, los dos componentes de la masa salarial (los salarios y los trabajadores ocupados) han pegado unas bajadas brutales. Además, para que los aumentos de salario sean sostenibles, tienen que estar ligados a aumentos de la productividad. Y en España nos hemos preocupado muy poco de eso, en los años de crecimiento económico, la economía crecía a base de meter más gente a trabajar, pero la productividad por trabajador era de las más bajas de la OCDE, y lo sigue siendo. Ahí sí tenemos un campo importante para mejorar y aliviar el problema de las pensiones:

1) Mejorar la productividad de nuestros trabajadores.
2) Que dicho aumento de productividad se refleje en los salarios.


Por otro lado, eso de echar la culpa a los funcionarios es la típica cortina de humo de los políticos (dar al populacho una cabeza de turco para que se ensañe con ella), y, por desgracia, funciona. Os dejo una lista en la que se refleja el % de empleados públicos por países (respecto al total de ocupados), y veréis que las cifras de España no son tan altas, ni mucho menos. Fijaos que nuestro % de empleados públicos no es mucho más alto que el de Alemania o los EE.UU., es muy similar al de Suíza, inferior al de Holanda, Bélgica,Francia y el Reino Unido, y muy inferior al de los países nórdicos (Dinamarca, Suecia y Noruega). ¿No vendrá el problema por otro lado?

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_c ... lic_sector




Nadie le esta echando la culpa a los funcionarios pues estos no se ponen solos.................el tema es que la clase obrera no puede mantener tantas mamandurrias..............y cada vez mas esa clase obrera esta mas estrangulada en sus ingresos.............. :saluting-soldier:
Adjuntos
Esta mañana a eso de las 7'45 voy a tomar un café a un bar del barrio, como llevaba un cigarrillo encendido 40
Esta mañana a eso de las 7'45 voy a tomar un café a un bar del barrio, como llevaba un cigarrillo encendido 41
Esta mañana a eso de las 7'45 voy a tomar un café a un bar del barrio, como llevaba un cigarrillo encendido 42
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor VBull » 03 Ene 2017 12:02

La cuenta es simple, supongamos que esos 2 millones largos de funcionarios que sobran están percibiendo de media 18.000€ al año:
18.000 x 2.000.000 = 36.000.000.000 € al año.

Y además hay que sumarle el coste de cada poltrona en forma de ordenador, aire acondicionado y calefacción, electricidad, edificio, mobiliario, beneficios sociales, etc; supongamos tirando por lo bajo una media de 2.500€ por funcionario y año:
2.500 x 2.000.000 = 5.000.000.000 € al año.

En resumidas cuentas 36.000.000.000 + 5.000.000.000 = 41.000.000.000 € al año que no sería necesario robar de nuestros bolsillos. Digo robar, que no extraer, porque el uso que se hace de ese pastizal no revierte en beneficio alguno para la sociedad, solo se emplea en generar burocracia innecesaria y horas de trabajo perdidas por el contribuyente para alimentar la maquinaria burocrática.

Esa cantidad compañeros, 41.000.000.000€, supone más del 4% de todo el PIB del estado.

Y ya que montoro nos va a sangrar si o si nos pongamos como nos pongamos porque es su naturaleza, imagináis todo lo que se podría hacer con ese pastizal para modernizar el puñetero país de mierda que nos están dejando toda esta cuadrilla de vampiros mangutas en situación de excedencia o lo que es peor de servicios especiales?.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
annual
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1949
Registrado: 26 Oct 2012 12:11
Ubicación: Servalabari
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor annual » 03 Ene 2017 13:45

VBull escribió:La cuenta es simple, supongamos que esos 2 millones largos de funcionarios que sobran están percibiendo de media 18.000€ al año:
18.000 x 2.000.000 = 36.000.000.000 € al año.

Y además hay que sumarle el coste de cada poltrona en forma de ordenador, aire acondicionado y calefacción, electricidad, edificio, mobiliario, beneficios sociales, etc; supongamos tirando por lo bajo una media de 2.500€ por funcionario y año:
2.500 x 2.000.000 = 5.000.000.000 € al año.

En resumidas cuentas 36.000.000.000 + 5.000.000.000 = 41.000.000.000 € al año que no sería necesario robar de nuestros bolsillos. Digo robar, que no extraer, porque el uso que se hace de ese pastizal no revierte en beneficio alguno para la sociedad, solo se emplea en generar burocracia innecesaria y horas de trabajo perdidas por el contribuyente para alimentar la maquinaria burocrática.

Esa cantidad compañeros, 41.000.000.000€, supone más del 4% de todo el PIB del estado.

Y ya que montoro nos va a sangrar si o si nos pongamos como nos pongamos porque es su naturaleza, imagináis todo lo que se podría hacer con ese pastizal para modernizar el puñetero país de mierda que nos están dejando toda esta cuadrilla de vampiros mangutas en situación de excedencia o lo que es peor de servicios especiales?.


Certera exposicion :apla:

Aun así yo añadiría la complementaria y que es que si todo ese maremágnum de personal improductivo deja de vivir de los productivos, ... ¿ que harían ?

¡¡¡ UNIRSE A LOS PRODUCTIVOS ¡¡¡ tachannn :apla: :apla: ... con lo que el beneficio seria ¡¡ DOBLE ¡¡ :shock: :apla: :apla:

Tranquilos, esto no va a suceder, los políticos necesitan sus votos y los de sus familias. :evil:
La paz siempre es posible.
Basta con rendirse.

Las Armas son necesarias, pero naide sabe cuando, por eso, si andás pasiándo y de noche sobre todo, debes llevarla de modo, que al salir, salga cortando....Martin Fierro.

Avatar de Usuario
Eco
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 1
Registrado: 22 Nov 2016 18:22
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor Eco » 03 Ene 2017 14:25

VBull escribió:En resumidas cuentas 36.000.000.000 + 5.000.000.000 = 41.000.000.000 € al año que no sería necesario robar de nuestros bolsillos.


A eso sumale lo que cuesta mantener las autonomias, que aun estoy por saber para que sirven, pero que nos cuestan otros 170.000 millones de euros... ya vamos por 211.000 millones de euros. Imagino que los 2 millones de funcionarios seran solamente de servicios, ahora si empezamos desde la punta de arriba a eliminar "cargos de confianza" y puestos realmente innecesarios estoy seguro de que la suma estaria muy cerca de doblarse.

Yo eliminaria ese status de "intocable" que tienen o se creen y que a muchos se les ha subido a la cabeza, veriamos si bajo las condiciones de cualquier trabajador las cosas mejoran o no. Una cosa que si les añadiria seria un plus de productividad y veriamos como en muy poco tiempo todos los organismos oficiales se ponian al dia en meses, empezando por la Sanidad, algo que nunca se deberia de tocar junto con Educacion o con Defensa.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor VBull » 03 Ene 2017 19:29

Siempre que veo o escucho a algún político en activo me hago la misma pregunta, y éste será funcionario en excedencia o en realidad se está jugando su patrimonio personal y su futuro profesional metiéndose a la política?. Desde luego, si es funcionario no hago ni puñetero caso a lo que diga, la mitad es mentira y el resto no es verdad pues diga lo que diga y haga lo que haga no tendrá coste alguno para él, todo le sale gratis.

Se apuntaba por ahí que hablar claro sobre lo que representa el funcionariado en España es desviar la atención como hacen los políticos.
Pues yo creo que no, es todo lo contrario, es centrar la atención en una de las claves que explican por qué hemos llegado a este punto de destino, por qué seguimos en él tras diez años de crisis y por qué no podemos, digan lo que digan los "poli-narios" y sus periolistos a sueldo, salir de la crisis.

Otros países de nuestro entorno han salido con solvencia de la crisis hace años, nosotros, por parafrasear al coleta borroka (tambien funcionario como sus colegas de manguta y para mas inri de educación) NO PODEMOS; mientras el objetivo del gobierno (funcionarios en excedencia o en servicios especiales, es decir, funcionarios con plaza a perpetuidad y currando en otra cosa) sea mantener a toda costa la actual estructura de la administración del estado (funcionarios en activo) es IMPOSIBLE.

Por qué las administraciones en quiebra no hacen lo que tan buenos resultados da a las empresas en crisis?, porque nadie tira piedras sobre su propio tejado, es obvio, o no?.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

Avatar de Usuario
Mangosta
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 294
Registrado: 27 Dic 2016 08:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor Mangosta » 03 Ene 2017 20:39

VBull escribió:Por qué las administraciones en quiebra no hacen lo que tan buenos resultados da a las empresas en crisis?, porque nadie tira piedras sobre su propio tejado, es obvio, o no?.


Porque como bien dices, tienen sus plazas fijas asi que les da igual que salga bien o salga mal... solo importa la pasta que se llevan mientras estan en el poder, que sale bien? pues mejor pero si sale mal tengo mi plaza de funcionario y a mas inri la vitalicia que le dan a los politicos. Cuatro años de "trabajo" y toda una vida cobrando... me recuerda a lo que decia mi señora madre "9 meses de mili y toda una vida contandolo".

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor JotaErre » 03 Ene 2017 21:08

A ver, vayamos por partes...

1) ¿Seguro que todos esos funcionarios sobran? Lo dicho, en Alemania, la proporción de funcionarios no es mucho más baja que la nuestra, en Francia, Bélgica y Holanda, ligeramente más alta, y en Dinamarca, Suecia y Noruega, como un 50% superior a la de España... ¿todos esos países son tan tontos como para tener millones de funcionarios que sobran?

2) Lo ideal sería que los políticos sean gente que está en contacto con la realidad económica y social del país. Y para eso, hay opciones peores que el que sean funcionarios. Por lo menos, si antes de entrar en política se han sacado una oposición, al menos han demostrado que pueden hacer algo en la vida. Además, el ser funcionarios les garantiza que si dejan la política, no se van a morir de hambre, lo cual es una garantía (débil, pero mejor que nada) de independencia política, pues saben que su subsistencia no depende exclusivamente de estar a buenas con el que manda.

3) El problema de nuestros políticos no es que provengan del funcionariado, sino que, dejando aparte la política, no han hecho nada en la vida. Zapatero puede ser el ejemplo más claro (y no es, ni mucho menos, el peor), pero si empezáis a mirar en los segundos y terceros escalones de la política, el perfil que abunda es el de "político profesional", que no ha hecho nada más en la vida que dedicarse a la política (y, en algunos casos, completar una carrera): se han apuntado muy jóvenes al partido de turno, han ido cumpliendo órdenes y recibiendo carguitos (presidente de las juventudes del partido de su pueblo, secretario general de la agrupación del barrio, responsable de políticas para deportes de la juventud, y cosas parecidas), han procurado llamar la atención de los jefes del partido y estar a buenas con ellos, se han curtido en las puñaladas traperas que se reparten en ese tipo de politiqueo... y, sin más bagaje que ese, un buen día te los encuentras nombrados directores generales, delegados del Gobierno o asesores del Ministro. Yo creo que, a pesar de todo, la mayoría son honrados, y algunos de ellos, incluso competentes, pero es que no han hecho nada más en la vida.

Dos ejemplos: como decía, Zapatero, que, por lo menos, se licenció en Derecho. Pero lo único que ha hecho en su vida aparte de la política, ha sido ser profesor asociado en una Facultad durante un curso o dos.

Y uno mucho peor, el eximio ex-Director General de la Guardia Civil y ex-Delegado del Gobierno en Galicia, Arsenio Fernández de Mesa. Este señor ni siquiera acabó el Bachillerato, y su único mérito fuera de la Política es aprobar unas oposiciones de administrativo en el Puerto de la Coruña (cuando su padre era directivo de dicho puerto, ¡qué curioso!). Pero siguió esa "carrera" que he descrito antes dentro del PP, fue medrando y... ¡ahí le tenéis! Y aún llegará a Ministro, dadle tiempo.

Lo malo es que ese perfil de político se promociona desde dentro de los propios partidos, primero, porque los jefes quieren como subordinados a gente "de confianza", y para ello escogen a los que ya conocen dentro del partido. Y segundo, porque este perfil garantiza una lealtad absoluta al jefe de turno: si éste cae, o si pierden su favor, no tienen ningún sitio a donde ir. Ya lo decía Alfonso Guerra, "el que se mueva, no sale en la foto". En cambio, un señor (o señora) que, si un día se enfada con sus jefes, tiene la opción de volver a su plaza de funcionario o a una carrera profesional importante, pues igual es visto por los políticos como "de poco fiar", porque esa "red de seguridad" le puede llevar a tener unos criterios más independientes y no aceptar mansamente lo que ordene el jefe de turno.

Sí que es posible que lo que suframos sea una excesiva inflación de abogados en la política. Por ejemplo, el único Presidente del Gobierno de la Democracia que no ha era licenciado en Derecho ha sido Leopoldo Calvo-Sotelo. Y en estos momentos, las personas de mayor confianza de Rajoy son mayoritariamente abogados del Estado. No es que tenga nada contra los abogados, pero, cuando se meten en política, tienden a pensar que cualquier problema se soluciona sacando o modificando una norma jurídica.

Otro problema es el de las "puertas giratorias", que no solo afecta a los políticos, sino, en algunos ministerios, también a los funcionarios de rango más elevado. Y también la tendencia que tienen muchos "asesores" y "cargos de confianza" a convertir su puesto en uno de funcionario... tras una oposición diseñada a medida por ellos mismos y para ellos. Pero no se puede culpar de eso al funcionario que ha obtenido su plaza en una oposición honesta.

(Y perdonad el rollazo).

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor Hernan2 » 03 Ene 2017 22:16

VBull escribió:La cuenta es simple, supongamos que esos 2 millones largos de funcionarios que sobran están percibiendo de media 18.000€ al año:
18.000 x 2.000.000 = 36.000.000.000 € al año.

Y además hay que sumarle el coste de cada poltrona en forma de ordenador, aire acondicionado y calefacción, electricidad, edificio, mobiliario, beneficios sociales, etc; supongamos tirando por lo bajo una media de 2.500€ por funcionario y año:
2.500 x 2.000.000 = 5.000.000.000 € al año.


Te estás quedando muy corto en la estimación de los costes salariales de los funcionarios españoles. La realidad es que ganan un 30-45% más que los puestos similares en el sector privado. No hace falta decir donde se trabaja más horas y donde hay más vacaciones.

Mantener a los funcionarios ya cuesta más que antes de la crisis

El salario de los funcionarios cuesta alrededor de 120.000 millones de euros al año.

https://www.elmundo.es/economia/2016/04/ ... b4679.html

1) ¿Seguro que todos esos funcionarios sobran? Lo dicho, en Alemania, la proporción de funcionarios no es mucho más baja que la nuestra, en Francia, Bélgica y Holanda, ligeramente más alta, y en Dinamarca, Suecia y Noruega, como un 50% superior a la de España... ¿todos esos países son tan tontos como para tener millones de funcionarios que sobran?


Como ya hemos comentado el concepto de funcionario de otros países no tiene nada que ver con el caso nuestro donde son trabajos de por vida sin exigencia alguna de evaluación seria. En otros países no existe la figura del funcionario con puesto vitalicio.

2) Lo ideal sería que los políticos sean gente que está en contacto con la realidad económica y social del país. Y para eso, hay opciones peores que el que sean funcionarios. Por lo menos, si antes de entrar en política se han sacado una oposición, al menos han demostrado que pueden hacer algo en la vida. Además, el ser funcionarios les garantiza que si dejan la política, no se van a morir de hambre, lo cual es una garantía (débil, pero mejor que nada) de independencia política, pues saben que su subsistencia no depende exclusivamente de estar a buenas con el que manda.


Sacar una oposición no implica más que constancia en el estudio, lo cual está muy bien, pero no dice nada sobre otras multiples cualidades necesarias para liderar una organización, sea del tipo que sea. El opositor medio busca seguridad, lo cual es lo opuesto del riesgo de un empresario, la audacia de un descubridor o innovador en materia tecnológica. Dejo aparte la infinidad de puestos públicos vitalicios obtenidos por múltiples maneras que no tienen nada que ver con una oposición seria, con lo que en muchos casos ni constancia en el estudio se puede asegurar. En cuanto a la independencia de criterio que tienen los políticos españoles, sean o no funcionarios se comprueba todos los días: tiende a 0.

¿Por qué ocurre esto? Aparte de la clásica cooptación entre oligarquías políticas, la titulitis española ha idealizado el funcionariado hasta niveles insoportables, creado unos privilegios inimaginables para ellos. ¿Habeis ido alguna vez en una lista electoral? Yo fui una vez y me enteré de que si hubiera sido funcionario tendría un permiso "especial" de 15 días para hacer campaña electoral.

El problema de nuestros políticos no es que provengan del funcionariado, sino que, dejando aparte la política, no han hecho nada en la vida. Zapatero puede ser el ejemplo más claro (y no es, ni mucho menos, el peor), pero si empezáis a mirar en los segundos y terceros escalones de la política, el perfil que abunda es el de "político profesional", que no ha hecho nada más en la vida que dedicarse a la política (y, en algunos casos, completar una carrera): se han apuntado muy jóvenes al partido de turno, han ido cumpliendo órdenes y recibiendo carguitos (presidente de las juventudes del partido de su pueblo, secretario general de la agrupación del barrio, responsable de políticas para deportes de la juventud, y cosas parecidas), han procurado llamar la atención de los jefes del partido y estar a buenas con ellos, se han curtido en las puñaladas traperas que se reparten en ese tipo de politiqueo... y, sin más bagaje que ese, un buen día te los encuentras nombrados directores generales, delegados del Gobierno o asesores del Ministro. Yo creo que, a pesar de todo, la mayoría son honrados, y algunos de ellos, incluso competentes, pero es que no han hecho nada más en la vida.


Pues no
La figura del político profesional sin otro oficio ni beneficio existe - Pepiño Blanco, Arsenio Fernández de Mesa o ZP - pero en una cuantía muy inferior a la del funcionario, que son habitualmente el 60-70% de los diputados nacionales y autonómicos y gran parte de los ministros y consejeros autonómicos. Comprobarlo es tan fácil como acceder a las páginas web de los gobiernos y parlamentos españoles. Para ser subdelegado del gobierno hay que ser funcionario grupo A1. (En Galicia el 80-90% del gobierno autonómico, incluidos todos sus presidentes, proceden de la Función Pública).

Y por otro lado - aunque ello escandalice a la titulitis española - no es necesario tener grandes títulos universitarios para tener criterio y ser un empresario de éxito. Ahí tenemos el ejemplo de Amancio Ortega y otros muchos empresarios españoles cuya escuela fue su trabajo duro desde la adolescencia. ¿Ha sido mejor vicepresidenta la abogada del estado Soraya que ministro Pepiño Blanco? NO. ¿Fue mejor ministros de defensa el ex miembro del Cuerpo Jurídico de la Armada Federico Trillo que la vulgar licenciada en derecho Carmen Chacón? NO. ¿Es mejor presidente el brillante registrador Rajoy que el apenas licenciado ZP? A mi modo de ver son casi exactamente lo mismo en cuanto a forma de gobernar.

En definitiva, aquí se echa de menos la figura del profesional de prestigio metido en política, que cuando lo hace es masacrado por el funcionario-político de turno. El caso más notorio fue el de Manuel Pizarro. Por contra, en países como Estados Unidos es prácticamente imposible optar a un puesto político sin tener una exitosa carrera profesional detrás, seas demócrata o republicano.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor JotaErre » 03 Ene 2017 22:37

Hernan2 escribió:El caso más notorio fue el de Manuel Pizarro. Por contra, en países como Estados Unidos es prácticamente imposible optar a un puesto político sin tener una exitosa carrera profesional detrás, seas demócrata o republicano.


Bueno, tienes a Ronald Reagan, a Schwazenagger, a Jimmy Carter, a Bono (el ex-marido de Cher, que fue alcalde y congresista)...


Creo que a veces mitificamos a los EE.UU. Si miramos el nivel de sus políticos, veremos que no es tan alto como nos parece desde aquí.

Hernan2
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2547
Registrado: 12 Mar 2011 19:11
Ubicación: España
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor Hernan2 » 04 Ene 2017 08:02

JotaErre escribió:
Bueno, tienes a Ronald Reagan, a Schwazenagger, a Jimmy Carter, a Bono (el ex-marido de Cher, que fue alcalde y congresista)...


Creo que a veces mitificamos a los EE.UU. Si miramos el nivel de sus políticos, veremos que no es tan alto como nos parece desde aquí.


Su nivel es muy superior al de los nuestros. Partiendo de que lo vale es lo que haces en la vida - titulitos aparte - y de que son los ciudadanos quienes deben elegir a los candidatos para los cargos públicos (cosa que en España no ocurre, porque los eligen las cúpulas de los partidos) cualquiera de los referidos es mejor que la gran mayoría de los candidatos españoles, aunque tengo serias dudas con Carter, un pésimo presidente, pero que había sido oficial de submarinos de la US Navy antes de hacerse cargo del negocio familiar del cacahuete.

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.

Avatar de Usuario
Mangosta
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 294
Registrado: 27 Dic 2016 08:37
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor Mangosta » 04 Ene 2017 08:08

Cada ministro deberia tener experiencia profesional en la rama que vaya a llevar... por ejemplo en Sanidad un medico, Defensa un militar, Educación un profesor... no saldríamos de la crisis pero las meteduras de pata serian menores.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor VBull » 04 Ene 2017 12:47

No lo veo como tú Mangosta, al contrario, yo prefiero que un ministro sea un buen gestor capaz de desarrollar la estrategia diseñada y decidida por el consejo de ministros antes que un buen médico o militar o maestro, si es del ramo llevará consigo el corporativismo de su profesión y en lugar de enfocarse desde su ministerio en las necesidades a cubrir de los ciudadanos estará más ocupado en lo que sabe hacer que no es otra cosa que trepar por el escalafón. Imagina un ministro de defensa, coronel por ejemplo, dando instrucciones a los que hasta ayer gobernaban su destino como generales, como que no lo veo, no ya por él sino por sus subordinados; y cuando se le acabe el chollo y tenga que volver al cuartel qué, acaso no va a estar pensando en eso y ponderando sus acciones todos los días de su ministerio no vaya a ser que sus generales le estén esperando a su vuelta?. Si es que el ministro de defensa no tiene que llevar a los soldados a la guerra, eso es cosa del Jemad y de los generales, su trabajo es asegurar que disponen de recursos suficientes para desempeñar la labor que les encargue el gobierno, y eso no lo sabe hacer un militar sentado en el consejo de ministros, no tiene ni puta idea porque nadie se lo ha enseñado y además escapa a sus competencias profesionales.

Lo mismo opino de los médicos metidos a directores de hospitales, échale un vistazo a los hospitales públicos gobernados por médicos y compáralo a los privados gobernados por contables, a ver si hay color entre la forma en que unos y otros prestan sus servicios. Echas un vistazo a cualquier servicio de urgencias y si ves a los familiares amontonados en una sala ruidosa y a los pacientes por los pasillos o en salitas habilitadas de mala manera y ya sabes que el director del hospital es médico y casi casi seguro que el hospital es público. No lo crees?, pues lo tienes muy fácil, date una vuelta por el Severo Ochoa de Leganés y por la Concha en Madrid y comparas las urgencias, y eso que ambos son públicos aunque el primero con gestión pública y el segundo con gestión privada.

El funcionario está para funcionar a las órdenes de expertos en la materia y haber aprobado una oposición, la que sea, no te cualifica para nada, solo da fe de que te sabes un temario y punto pelota, temario que también ha elaborado otro funcionario. Funcionarios metidos a consejeros, ministros o presidentes son mal asunto, muy malo, lo peor que le puede ocurrir a una sociedad.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor JotaErre » 04 Ene 2017 18:56

En eso estoy de acuerdo con VBull, puede que en algunos ministerios sea aconsejable que el ministro o algunos altos cargos sean "del gremio", especialmente si se trata de temas muy técnicos, pero no lo veo imprescindible. A fin de cuentas, los altos cargos tienen técnicos (generalmente funcionarios) para asesorarles en ese tipo de detalles. Lo que importa es que sean personas competentes y con capacidad de organización.

Sin ir más lejos, Federico Trillo es militar en excedencia (comandante del Cuerpo Jurídico), y casi todos los militares con los que he hablado tienen una opinión bastante mala de su gestión como Ministro de Defensa.

También es cierto que, en ocasiones, los funcionarios y técnicos del Ministerio tienen una opinión preconcebida de las cosas, y rechazarán cualquier idea nueva porque se opone a sus opiniones... sin ir más lejos, fijaos en el tema de las armas: la línea de la ICAE, y, por extensión, de los altos mandos de la Guardia Civil desde hace muchos años es "las armas en manos de particulares son peligrosas y hay que restringirlas al máximo", y es la visión que intentarán vender a cualquier ministro o director general.

VBull
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4896
Registrado: 09 May 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Salimos de la crisis??

Mensajepor VBull » 04 Ene 2017 19:41

Consideras que algún ministro pueda ser del gremio porque eres bien pensado, yo ya tengo el colmillo retorcido porque he visto demasiadas cosas. Intento pensar en algún ministerio y no me sale ni uno, el Trillo a buen seguro que se sintió rejuvenecer con tantas tropas a su mando, la culminación de su carrera militar, y montó la que montó con el Yak-42 como no podía ser de otra manera. Imagino a un médico especialista en prótesis óseas enfrentándose a la movida del ébola o las vacas locas o aquella epidemia de meningitis en la que también salió Trillo a la palestra y me descojono de ese pobre desgraciado que en su vida se ha visto en otra tan gorda. Como imagino a un maestro con múltiples doctorados y cátedra incluida elegido ministro e intentando digerir eso de las competencias autonómicas en educación, la era digital, los temarios virtuales colgados en el muro, la wiki y no es que me descojone, es que me echo a temblar. Pero en fin, esto no es más que divagar, virtualmente claro está.
Sólo aquellos que disparan lejos saben lo lejos que pueden disparar.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados