Watterson escribió:Jajaja, tranquilos si hubiera tenido pinta de espoleta, detonador o mina, lo hubiera señalizado y dado aviso, uno es cafre, pero no tanto
Te quedarías sorprendido con los accidentes ocurridos por "eso no tiene pinta de".
Y, accidentes que han ocurrido a profesionales, con algo más de conocimientos teóricos y prácticos que la mayoría de la población.
Que un proyectil no tenga ojiva, no quiere decir que no disponga de espoleta pues, perfectamente, puede estar en el cuerpo, o en el culote del mismo.
"objetos raros" a troche y moche se usaron en nuestra Guerra Civil por ambos bandos. Para nadie es un secreto que nuestra contienda sirvió de laboratorio para "los patrocinadores" de cada bando.
También, hay que contar que nuestra extinta Santa Bárbara tenía personal con mucha inventiva y se hicieron muchos ensayos y pruebas de infinidad de modelos y variantes poco o nada conocidos.
Lo pintes, como lo pintes, entrar en una zona de caída de proyectiles de un campo de tiro, atropar objetos en el mismo, jugar a los artificieros y presumir del hallazgo es, cuanto menos, una temeridad y una posibilidad, a futuro incierto, de tener un disgusto de mayor o menor alcance.
Como muestra, contarte un caso de un chisme "sin espoleta en la ojiva", que resultó ser un proyectil antiaéreo con un sistema de ignición temporizada que, en su día, falló y cayó a tierra sin explotar. Un Indiana Jones, lo recogió y se lo llevó a casa, donde paso al menos un par de años y, un buen día, el chisme se cayó al suelo y, por tonterías de la ciencia, el dispositivo temporizador se activó, con el resultado que se puede imaginar en los efectos de un proyectil de 20mm en una habitación cerrada.
Otra muestra,y es algo que ha dado muchos disgustos, son las granadas para fusil, pues la variante T2, llevaba la espoleta en la cola y, ese modelo, cuando toca el suelo pierde la ojiva con facilidad, pero el proyectil sigue vivo y con una espoleta esperando ha hacer kaboom.