
Bueno pues hoy lo fui a medir por capricho y son 320 metro arriba metro abajo.
Coño lo que hacen las RWS de 180 grains.
ArturoZar escribió:Hola nyati
a que distancia? + o -
saludos
JohnWoolf escribió:Todo esto de la energía que estamos comentando está muy bien y es de verdad un factor de suma importancia a la hora de matar caza (observen Sus Señorías que no menciono eso del "stopping power" ...).
Pero como ya se ha dicho varias veces en relación con los vehículos, la potencia sin control no sirve de nada. De poco nos sirve la energía si la bala es inadecuada para la faena que le ponemos a hacer. Mi aforismo es que más mata la bala que el cartucho. He visto muchas heridas amplias pero de pocos cmts de profundidad a causa del desequilibrio entre velocidad, energía y grado de dureza de la bala. Si a esto le añades que algunos animales son más duros que otros (sin contar que le puedes dar en la cabeza del fémur, del húmero, en la cadera, etc), tienes que muchas veces la bala precisa reunir las características necesarias para que esa entrega de energía se realice adecuadamente. Eso lo vimos muy bien cuando de repente se vio en batida mucha munición con punta Nosler B-Tip. Muchos cazadores se quejaron de la bala porque se aplastaba o fragmentaba (y a veces perforaba) del modo no previsto al darle a un bicho a 30 metros con una V0 de a lo mejor 2900 fps. Todos hemos matado con la B-Tip en batida o montería, de acuerdo, pero eso no la hace adecuada para el trabajo.
El típico ejemplo de bala adecuada a altas (o relativamente altas) V0 y energía en boca fue el del uso de la Nosler Partition de 160 grains en munición recargada por parte de los padres del 7 mm RM y cartuchos precursores; tan es así que desde el principio muchos cazadores-recargadores en los USA ponían esta bala directamente sin considerar nunca lo que hacía la casa ... con gran acierto, desde luego, a juzgar por los wapitis que mataban. El caso contrario fue el de Remington montando una RN (¡¡ !!) de 160 grains en ese mismo cartucho, considerado en su lanzamiento como el no va más para el rececho; la metida de pata fue tan grande, y pudo haber perjudicado tanto al cartucho, que la casa retiró esa carga de la serie definitiva.
Otro súpertípico fue el de la misma Partition de 130 grains en el .270 Win de un tal Jack noséqué ...
El tema es: ¿Qué necesito que haga la bala cuando toque carne? Porque asiento tres balas distintas conservando igual todo lo demás, las uso a la misma distancia con similar impacto y una fracasa, otra se fragmenta o incluso hace metralla y otra perfora y sale por el otro lado ... y posiblemente dándose otros efectos intermedios e inesperados. En algún sitio está la prestación que necesito (y ojo, una cosa es lo que de verdad se requiere y otra lo que a mí me parece que habría de ser), dejando a las otras el Diploma de Digno Participante pero Adiós Gracias, ya le llamaremos.
Saludos.
JW.
gumersindo escribió:srek1980 escribió:Creo que las legislaciones autonómica de caza suelen indicar el diámetro mínimo para la caza mayor. Bajo mi humilde punto de vista y empezando a considerar como animal de caza mayor (el zorro está considerado como caza menor) yo veo un cartucho mínimo adecuado el 270 Winchester. Sé que con el 243 Winchester se puede cazar perfectamente, pero lo veo escaso y en rececho sus pequeños proyectiles son vulnerables al viento lateral.
Saludos,
Ogro.
El 458 Lott se queda corto con los zorros
ArturoZar escribió:Hola;
Ni una moto de carretera en montaña ni una de montaña por..............
Ah pues yo con la mia ..................
Puues yo tengo la trail, y pa too me vale.
Estoy contigo es mas importante la puntaq el calibre.
yo no utilizo la misma para rececho q para batida , con el mismo rifle claro
saludos
srek1980 escribió:Seguro que el retroceso del 300WM tampoco es para tanto.
Ogro
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 36 invitados