Sako QUAD HB 17 hmr

Rifles potentes y precisos para el desafío de la caza mayor
Avatar de Usuario
currifondo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 487
Registrado: 20 Feb 2016 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor currifondo » 20 Feb 2016 20:36

Imagen

Pos eso a ver si alguien me interpreta esto.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

jla4ever
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 190
Registrado: 06 Nov 2011 21:08
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor jla4ever » 22 Feb 2016 08:32

Creo que tienes algún problema con el visor. Comprueba que esté bien apretado. Doy por supuesto que la retícula está en buen estado y que al apuntar no varías el canteo y siempre mantienes la misma postura.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Avatar de Usuario
Rascador
Usuario Baneado
Mensajes: 1044
Registrado: 12 Sep 2015 17:28
Estado: Desconectado

Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor Rascador » 22 Feb 2016 09:27

La dispersión solo es en vertical por lo que no creo que sea fallo del visor.
Te diría que podría ser fallo tuyo al apretar el saquete con la mano que no siempre haces la misma fuerza y/o que aflojas la presión de la mano antes de salir la punta (a mi me pasaba esto).
Pero necesitaría mas datos.
¿Qué apoyo trasero usas? Puño, beanbag, saquete de orejas, monopod.... y si es blando ¿como de blando?.
También podría ser un apoyo inconsistente de la cara (si eres de apoyarla a plomo en la carrillera). O inconsistencia en la "precarga" del bipode suponiendo que tires con bipode y uses esa técnica.
O la mezcla y suma de todas las anteriores.

¿Y que significan las cifras esas de 40, 45, 50 etc...?.

Avatar de Usuario
currifondo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 487
Registrado: 20 Feb 2016 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor currifondo » 22 Feb 2016 10:03

Las cifras son los metros a los que estaban los blancos y los cm y mm de caída. El apoyo es un banco de tiro Imagen

Aunque cuando pasa esto se te olvida todo lo demás
Imagen

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4875
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor Chinchu » 22 Feb 2016 11:13

currifondo escribió:Imagen

Por eso a ver si alguien me interpreta esto.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

Hola de nuevo,

Es lo que te comenté, tienes el ajuste en lo que se llama trayectoria ascendente, es decir, tras el primer cero a 45 mts. la trayectoria sigue subiendo y deberías tener el siguiente cero a unos 100 mts.

Lo que también se ve es que tienes el visor muy alto, no pegado al cañón, de ahí esas dos pulgadas a 10 metros por debajo del cero. Con un montaje más pegado conseguirías una rasante más cercana al cero, al principio, pero la parábola va a ser la misma.

La verdad es que tus dianas se corresponden con la trayectoria esperada de ese calibre.

Todos los tiros quedan a la derecha del eje vertical, salvo el de 30 mts., (supongo que error del indio en esste caso), por lo que no parece que ese visor esté flojo.

Si disminuyes al máximo la distacia entre visor y cañón, conseguirás una rasante más óptima con menos diferencia en altura de cero a cien. Realmente no mejorarás la trayectoria sino que la repartes entre por encima del cero y por debajo. Subjetivamente es una mejor trayectoria, pero realmente es la misma. Lo que sí ganarás son clicks de torreta, cuanto más cerca está el visor del cañón, menos clicks se usan para el ajuste.

Yo ajustaría el visor a cero en 135 metros, con lo que te aseguras una trayectoria óptima de cero a 175 metros con un +/- 5 cm. (2.0")

Hay una idea subjetiva de que el .17 HMR tiene una trayectoria casi plana pero, como se ve en las gráficas, tampoco es tan cierto como se cree. Es más plana que un .22, por supuesto, pero no es la bomba.

Saludos,
Adjuntos
 http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160220/aa8049b5c2a788bdefae51ae0e60c6c4.jpg 

Pos eso 40
 http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160220/aa8049b5c2a788bdefae51ae0e60c6c4.jpg 

Pos eso 41

Avatar de Usuario
currifondo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 487
Registrado: 20 Feb 2016 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RE: Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor currifondo » 22 Feb 2016 11:45

Chinchu escribió:[quote="currifondo"][img]http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160220/aa8049b5c2a788bdefae51ae0e60c6c4.jpg[/img]

Por eso a ver si alguien me interpreta esto.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

Hola de nuevo,

Es lo que te comenté, tienes el ajuste en lo que se llama trayectoria ascendente, es decir, tras el primer cero a 45 mts. la trayectoria sigue subiendo y deberías tener el siguiente cero a unos 100 mts.

Lo que también se ve es que tienes el visor muy alto, no pegado al cañón, de ahí esas dos pulgadas a 10 metros por debajo del cero. Con un montaje más pegado conseguirías una rasante más cercana al cero, al principio, pero la parábola va a ser la misma.

La verdad es que tus dianas se corresponden con la trayectoria esperada de ese calibre.

Todos los tiros quedan a la derecha del eje vertical, salvo el de 30 mts., (supongo que error del indio en esste caso), por lo que no parece que ese visor esté flojo.

Si disminuyes al máximo la distacia entre visor y cañón, conseguirás una rasante más óptima con menos diferencia en altura de cero a cien. Realmente no mejorarás la trayectoria sino que la repartes entre por encima del cero y por debajo. Subjetivamente es una mejor trayectoria, pero realmente es la misma. Lo que sí ganarás son clicks de torreta, cuanto más cerca está el visor del cañón, menos clicks se usan para el ajuste.

Yo ajustaría el visor a cero en 135 metros, con lo que te aseguras una trayectoria óptima de cero a 175 metros con un +/- 5 cm. (2.0")

Hay una idea subjetiva de que el .17 HMR tiene una trayectoria casi plana pero, como se ve en las gráficas, tampoco es tan cierto como se cree. Es más plana que un .22, por supuesto, pero no es la bomba.

Saludos,[/quote]
Eso que tú has puesto es lo que yo creía y el maestro armero me negó alegando que si lo pegaba más al cañón se quedaba sin clics.

Por otra parte en mi anterior rifle monotiro del 17 HMR el visor estaba pegado al cañon entre el visor y el cañón solo pasaba un folio dos folios ya no pasaban y la rasante y trayectoria que hacía ese rifle eran diferentes a esté.

Nunca hice una prueba como la que os he puesto en la foto pero lo que si os puedo asegurar es que a distintas distancias siempre acertaba no tenía que corregir como con este rifle.

Este rifle precisión tiene muestra de ello es el jabalí que maté el sábado aunque en la foto no se ve el tiro le entró por encima del ojo poniendo la cruz en el ojo y lo dejó así de planchado en el acto a una distancia de 80 metros.

Ahora me queda comprobar si puedo mejorar esa trayectoria ascendente o descendente a pesar de lo que diga el maestro armero qué dicho sea de paso se considera como el mejor de todos así mismo.

Por cierto qué software es el que pones antes. Es de pc?
Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4875
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RE: Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor Chinchu » 22 Feb 2016 12:28

currifondo escribió:
Por cierto qué software es el que pones antes. Es de pc?


Sí, es de PC, ahí te dejo el link. Se llama Point Blank. A mi me funciona en win xp, no sé si en posteriores versiones va bien.

Yo lo tengo desde hace muchos años, es sencillo y suficiente para hacer cálculos normales, tanto de caza como de tiro. Quizás no tenga la sofisticación de otros, pero a mi me vale para todo. Además, a lo que más rendimiento le he ido sacando, es que tras las pruebas de distintas cargas que a lo largo de los años he hecho a mis rifles, me he ido guardando una base de datos y prediciendo el comportamiento balístico de cada uuna de ellas. Lo cual te viene genial para optimizar tu arma y prever sucomportamiento.

Del mismo modo, al revés, buscar qué velocidadesse necesitan para conseguir el mismo punto de impacto con distintos pesos de punta y, así, buscar su racarga. Y no tener que andar variando el visor.

https://huntingnut.com/index.php?name=PointBlank

Saludos,

Avatar de Usuario
Rascador
Usuario Baneado
Mensajes: 1044
Registrado: 12 Sep 2015 17:28
Estado: Desconectado

Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor Rascador » 22 Feb 2016 16:33

Ok. No habia caído en que eran las distancias. Entonces como ya te han dicho son bastante normales.
Para ahorrarte trabajo la próxima vez (por si quieres verificar las soluciónes que te de la calculadora balística después de cronometrar) mide cada mas metros (10 como minimo) y empezando y acabando mas lejos.

Avatar de Usuario
currifondo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 487
Registrado: 20 Feb 2016 01:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor currifondo » 22 Feb 2016 18:09

Pero mi duda es qué conseguiré bajando 2 -3 mm más el visor.

Rasante, etc.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

Avatar de Usuario
Rascador
Usuario Baneado
Mensajes: 1044
Registrado: 12 Sep 2015 17:28
Estado: Desconectado

Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor Rascador » 23 Feb 2016 02:39

currifondo escribió:Pero mi duda es qué conseguiré bajando 2 -3 mm más el visor.

Rasante, etc.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

No esta excesivamente alto. Si te viene bien asi de encare yo no lo tocaria porque la mejora de rasante va a ser casi inapreciable.
Para salir de dudas simulalo con la calculadora pero ya te digo que la variación como mucho va a ser un solo click y no a todas las distancias.

Avatar de Usuario
Chinchu
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4875
Registrado: 16 May 2011 08:19
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Sako QUAD HB 17 hmr

Mensajepor Chinchu » 23 Feb 2016 08:07

currifondo escribió:Pero mi duda es qué conseguiré bajando 2 -3 mm más el visor.

Rasante, etc.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


Yo había entendido que tenías el visor muy alto, si sólo le vas a ganar 2 o 3 mm. ni lo toques.

Como te dije, la parábola no cambia, por tanto tampoco la rasante, lo que haces es elevar la trayectoria, nada más, pero esto también se consigue buscando un ajuste a más distancia.

La única cosa que se puede mejorar, aparte del posible encare, es que si el visor tuviese paralaje, este disminuye al acercar el eje del visor al eje de tiro. Y también algún click que te ahorrarías en el ajuste de la torreta de elevación, si esta estuviese al límite.

Por lo demás, no hay mejora

En las dos gráficas que te puse, con sus datos de caídas, fíjate en el dato de scope high, está puesto en 1" y en 2.5", compara ahora las gráficas y los datos numéricos, ves como la gráfica del de 1" sube¿?, pues ese es el efecto, pero la trayectoria es la misma, eso no lo puedes cambiar pues es inherente al proyectil y su velocidad.


Volver a “Rifles para Caza Mayor”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 59 invitados