Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor luchar » 16 Sep 2015 08:34

Parrish112 escribió:Acabo de terminar de leer el hilo, muy instructivo JohnWoolf.

Un gran trabajo, mil gracias!


+10 :apla: :apla: :apla: :apla:

Un saludo. :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 17 Sep 2015 20:09

:saluting-soldier:

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 17 Sep 2015 20:39

Como milagrosamente dispongo de 17' 42'' antes de volver a salir corriendo, cuento la prometida historia del .35 Whelen.

Quizá es la mejor historia acerca de la efectividad del cartucho, y fue escrita hace años por un cazador que lo usó para matar un oso pardo en Alaska. Escribió: "Al impacto de mi bala de 275 grains el oso giró parcialmente hacia fuera. Inmediatamente le metí otro tiro entre los hombros y se volvió a girar hacia mí. Entonces, mientras trastabillaba hacia delante, le pegué otro tiro a través de los dos hombros. El grizzly cayó muerto a mis pies.

El año era 1937 y el oso de la historia terminó segundo en el libro de records del Boone & Crocket. El rifle en .35 Whelen que usó el cazador fue construido por Griffin & Howe a partir de una acción Springfield 1903. Su carga consistía en la bala Western Tool & Copper Co. de 275 grains propulsada a velocidad máxima por IMR-4064. El cazador era nada menos que Elmer Keith.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor furas » 19 Sep 2015 00:36

Mi padre dice que es de los animales que recordará toda su vida. Era osa sin cría y no muy grande para las costas de Alaska.

Le tiro de pie con un 375 H&H y las antiguas Silvertip
Adjuntos
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 30
Bueno, pues ahí va el tutorial de recarga.

Aviso que esto es para no iniciados. Quienes ya recargan no 31
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor JohnWoolf » 19 Sep 2015 20:19

Bonito trofeo. Es que el .375 H&H es de lo mejorcito que hay. El escalón siguiente de muchas cosas pero sólo superado (en la vida real) por muy pocos.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor Cansino » 22 Sep 2015 16:08

:apla: :apla: pero con ese tiro no hacia falta un 375¡¡¡¡ :birra^:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

30-06sp
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 152
Registrado: 04 Dic 2015 20:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor 30-06sp » 06 Dic 2015 20:31

Amigos, el tema de la recarga de munición para arma larga puede acabar mal. No hay polvora en toda España y las expectativas son inciertas.
En mi caso, sin pólvora tengo que vender 6 armas con sus correspondientes armeros, dejar de pagar federaciones, dos clubs de tiro , revistas, licencias, seguros, armerias, psicotecnicos, visitas a la IA, dejar definitivamente la caza y el tiro etc........coño al final me va a interesar. :shock:
SOCIO ANARMA 1871

romulo2079
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 94
Registrado: 15 Sep 2011 11:39
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor romulo2079 » 01 Feb 2016 16:45

Hola:

Acabo de leerme el tutorial y me he dado cuenta que a pesar de llevar recargando un año, no tengo ni pajolera idea.

Muchas gracias por este magnífico aporte y comentar que lo volveré a leer con mucha más calma. Me habeis sacado de muchas dudas y por ello os felicito. Que no decaiga que hay mucho que contar.

Saludos

Avatar de Usuario
CX4_STORM
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3161
Registrado: 07 Ago 2012 18:14
Ubicación: Donde me dejen estar
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor CX4_STORM » 09 Feb 2016 00:05

Lo acabo de releer por 2ª vez. La primera fue muy instructiva y esta segunda necesaria para repasar conceptos.

Gracias por el hilo.

Avatar de Usuario
CX4_STORM
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3161
Registrado: 07 Ago 2012 18:14
Ubicación: Donde me dejen estar
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor CX4_STORM » 09 Feb 2016 00:06

Repe.

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor camposymesetas » 09 Feb 2016 22:12

Hola a todos, me voy a leer completo el tutorial de nuestro compañero. Llevo ya unos años recargando varios calibres y despues de pegar sobre 500 disparos, me doy cuenta que el 75% son todos para probar la agrupacion e ir subiendo o bajando cargas para buscar la que mejor va. Y asi sucesivamente cada vez que tengo que cambiar de punta , polvora o recalibrado nuevo de vainas....
hace unos meses que llevo pidiendo a amigos y en armerias amigas balas de calibres 7x57, 308 y 300wm, tres iguales de cada, independientemente de la marca que sean y el peso que tengan, bueno, pues me junte con un buen pupurri de ellas (ninguna era recargada) y me di cuenta que disparandolas en mis rifles, TODAS agrupaban a la primera muy decentemente, incluso mejor que muchas de las recargadas.... estube entonces pensando si podria ser que los fabricantes Norma, Winchester, PMC, RWS, Prvy Partisan, Remington, Sellier ans Velot, etc hubiesen venido a mi casa mientras dormia y hubiesen mirado en mis rifles el paso de estria, el OAL, el encamado, etc.. y hubiesen fabricado la municion para que todas le vengan bien a mis rifles sin tener que hacer tantas pruebas? .... por que...menos una RWS con punta KS de 123grs que no daba a España en mi Mauser oviedo, todas las demas iban de cine en todos los calibres.
No digo que todas agrupasen en el mismo sitio, eh, mas o menos cerquita todas y algunas coincidian en la agrupacion, pero si que se tocaban todas de tres en tres siendo de la misma clase.
He conocido recargadores que se conforman e incluso se emocionan con agrupaciones de 10cm a cien metros.... que hacen muchos dieces, dicen... despues de haber pegado 40 tiros. Yo veo luego las dianas y veo que tienen tambien muchos tiros tapados, mas dispersos... que siempre achacan a gatillazo.. gatillazo o recarga imprecisa ???
No me considero buen tirador, en las pruebas con municion comercial que hice, todas las agrupaciones fueron a 100m de 5 cm la peor de todas, por lo que eficazmente la recarga no es tan favorable, teniendo en cuenta que todos los tiros que tienes que pegar de prueba no son tiros USADOS, sino tiros GASTADOS.... y asi una vez y otra... ¿ a alguno le pasa lo mismo?
Me volvere a leer el tutorial este a ver si algo hago mal, pero lo que es verdad es que si compras cien balas de fabrica, gastas 5 en poner el visor a tiro, y las otras 95 dan siempre donde quieras si tu lo haces bien..., asi de simple.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor Cansino » 10 Feb 2016 15:03

Asi planteado todo apunta a que algo no haces bien :roll: los males mas comunes podrian ser mala alineacion del proyectil, vainas de diferentes lotes, fallos en la bascula. ¿son cosistentes las agrupaciones con una misma carga?

Date cuenta tambien que por mucho que jueges con la recarga los materiales empleados tienen un limite (rifle, visor, anillas, vainas,..) Con un buen equipo si merece la pena "romperse la cabeza" en la recarga pero sin esa base es jodido saber donde esta el problema

Esto no lo hace Norma, Winchester,...... 200m y no estan juntos por el aire
Imagen
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor camposymesetas » 11 Feb 2016 15:34

Cansino, se agradece tu comentario, en busca de ver si algo hago mal.
evidentemente cuanto mejor sea el equipo que tengas, mejor es para todo. Mi equipo no es de competicion ni de lo mejor, ni pretendo llegar a hacer cacahuetes a 200m o mas, como tu lo consigues, pero si te digo que mis rifles, si agrupan bien con las compradas ... y con las recargadas peor. A ver, no quiere decir que no consiga buenas agrupaciones, lo que digo es que no son tan cerradas como las pruebas que he hecho de las compradas, que todas, siendo iguales agrupan a la primera bien, sin tener que estar probando...
En las recargadas, por lo menos a mi me pasa, tengo que estar probando puntas, cargas, etc hasta conseguir algo bueno... y cuando lo consigo, siempre que necesito recargar otra vez.... tan solo que la baina tenga un tiro mas... Zas! .. otra vez a empezar, no dan en el mismo sitio....
la polvora la peso en la vascula concienzudamente, si tengo que poner o quitar un grano, lo hago, los pistones siempre los mismos y con la misma presion... mido las vainas y las selecciono por su marca y uso que tengan... pero algo pasa...
La polvora que uso es T. 2000 3000 5000 y 70000, tambien he usado la MRP en el 300 y en todos... pero ya no me queda.... he llegado hasta pensar y no me cabe la menor duda que las tubales son una KK ... pero?.... es la que mas se usa y la gente esta feliz con ella, que sera?
Ahora tambien recargo un monotiro del 222 y lo mismo... las recargadas peor que las compradas... En 5 rifles lo mismo??? ya me mosquea...
Mi mauser Oviedo fue en su epoca un mosqueton, pero lo herede ya cuatomizado de la fabrica de armas de sevilla, a pesar de ser el mas antiguo, es el que mejor me agrupa de todos, los otros son un W70 300w un kettner M98 7mauser un outtfitter 308 cañon corto y un brno 110 en 222.
... Cazando no he fallado casi ninguna pieza... todas les he dado.... pero vuelvo a insistir, las compradas me agrupan siempre mejor.... Pues compra! diran algunos... si, pero me gusta, me entretengo y quiero seguir recargandolas, pero que vayan mejor... que hago mal? aun no se.

camposymesetas
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 380
Registrado: 19 Oct 2012 20:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor camposymesetas » 11 Feb 2016 15:37

Ah, entre caza, pruebas, y tiro de entretenimiento y distraccion pego alrrededor de 300 con cada uno al año.

Avatar de Usuario
Cansino
Guardián
Guardián
Mensajes: 15440
Registrado: 13 May 2007 10:01
Ubicación: Zaragoza
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor Cansino » 11 Feb 2016 17:55

Empieza por analizar el material, ¿que bascula, prensa, recortador, vainas, pistones y dies estas usando?

¿las vainas son del mismo lote?
¿los proyectiles son del mismo lote?

La gente usa Vectan por que no hay otra cosa :mrgreen:
Yo pense yo crei son sinonimo de Doña esperanza y de Don tiempo perdido.
23 y bajando,-1 +1 +1 -1 +1 :mrgreen:

Avatar de Usuario
alvaro95
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1379
Registrado: 02 Ene 2013 18:25
Ubicación: madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor alvaro95 » 16 Feb 2016 11:54

Cansino escribió:Empieza por analizar el material, ¿que bascula, prensa, recortador, vainas, pistones y dies estas usando?

¿las vainas son del mismo lote?
¿los proyectiles son del mismo lote?

La gente usa Vectan por que no hay otra cosa :mrgreen:

ya ni eso, llevamos meses sin que la traigan... :evil:
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2243
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor miancave » 19 Feb 2016 21:22

John...nunca me he acordado de preguntarte:

¿A que velocidad te salen las Sierra GK HPBT 165 en tu .30-06 spr?

En mi caso, con un .308 win he conseguido llegar a los 842 mps pero no me agrupaban bien.
Ahora mismo, tengo una precisión fuera de serie saliendo en crono a unos 820 mps.

Saludos !!

Avatar de Usuario
CX4_STORM
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3161
Registrado: 07 Ago 2012 18:14
Ubicación: Donde me dejen estar
Estado: Desconectado

Re: Tutorial de recarga de munición de arma larga rayada

Mensajepor CX4_STORM » 20 Feb 2016 16:29

miancave escribió:John...nunca me he acordado de preguntarte:

¿A que velocidad te salen las Sierra GK HPBT 165 en tu .30-06 spr?

En mi caso, con un .308 win he conseguido llegar a los 842 mps pero no me agrupaban bien.
Ahora mismo, tengo una precisión fuera de serie saliendo en crono a unos 820 mps.

Saludos !!


¿Con que cargas consigues esa velocidad y precisión en tu .308?


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados