Es evidente que la separación entre cañón y guardamanos es un lugar por el que se puede introducir agua en un día de lluvia, como en todas las que yo conozco, ya se sabe que si te coge el chaparrón, cuando llegas a casa toca desmontar, secar y aceitar.


Si no lo haces, pues tu mismo, a la larga tendrás problemas de oxidación pero esto ocurre en todos los modelos que yo conozco, no solo en la Maxus.
En cuanto a los problemas de la Maxus, no son lo normal a excepción de los modelos fabricados en 2009, desde entonces, la mayoría de ellas no los han dado, sin ir más lejos yo personalmente conozco a compañeros que hace años que disfrutan de ellas y no han tenido el mas mínimo problema, pero como en todos los artículos manufacturados de este mundo siempre salen unidades con problemas, y en ese caso lo importante es que se puedan solucionar.
Una escopeta para toda la vida, bueno, depende, que yo sepa la única escopeta con garantía de por vida es la Browning B-25, todas las otras no dan esa garantía por buenas que sean y las hay que te duraran toda la vida y mas, siempre y cuando tu mantenimiento sea el adecuado, también, claro está, el grado o intensidad de utilización de ellas ya que el desgaste de sus piezas será proporcional al nivel de utilización.
Yo mismo tengo semiautomáticas con más de 60 años que funcionan perfectamente como el primer día y para mi serán de por vida sin la menor duda.
La Browning Maxus es una escopeta de su tiempo, producida y equipada con materiales de su tiempo, al igual de sus contemporáneas de otras marcas como por ejemplo su máxima rival, la Beretta Xplor A-400, solo el tiempo nos dirá si realmente esta remesa de semiautomáticas actuales son capaces de ser escopetas de por vida.
Saludos, Josep.