Choques y décimas del calibre 20

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Avatar de Usuario
RAUCES
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4138
Registrado: 23 Oct 2010 09:13
Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor RAUCES » 29 Ene 2011 23:09

gumersindo escribió:Vamos a ver si soy capaz de explicarte como lo entiendo yo:

el choke o polichoke es un estrangulamiento del ánima del cañon que tiene por objeto dar al haz de perdigones una forma ahusada de tal forma que se consiga una mejor densidad de plomeo respecto a un cañon cilindrico.

En funcion del estrangulamiento, menor o mayor conseguiremos un ahusamiento más acusado y en consecuencia una mayor densidad en el plomeo cuanto mayor sea el estrangulamiento del cañon, entendiendo a distancias iguales. Teniendo en cuenta esto deberemos emplear los chokes más cerrados para efectuar tiros más lejanos y los chokes mas abiertos para tiros mas cercanos, consiguiendo en ambos casos densidades de plomeo semejantes.



Hasta ahi mas o menos llego jajajaja lo que quiero es entender los catalogos de modelos, que expliquen para que funcionan mejor o peor. Un saludo
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor Keith20 » 03 Feb 2012 22:15

Tu escopeta si tiene 5 y 8 decimas entonces es *** cerrado, mas bien **, y full o *, por la sencilla razon que la escala de decimas es igual para los calibres 12 y 16 pero distinta para el 20 e inferiores.

Con respecto al plomeo cualquier campeon mundial te dirá que da lo mismo el plomeo de una 410 que uno del 12 pues para ellos es imperceptible debido a su punteria y experiencia.

Lo otro, dan lo mismo 2 millones de pruebas en plancha si esta está estatica o quieta, el plomeo que vale es el que se realiza sobre plancha en movimiento mediante el cual se ve cuanto alargan los plomos.

Incluso con 24 grs en el 12 es mucho mas corto que en el 20.

Me encanta el 20, pero en ocasiones plomea en forma mas defectuosa sobretodo cuando se excede de los 28 grs.

Saludos

Keith20

Avatar de Usuario
passarell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 344
Registrado: 16 Jun 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor passarell » 16 Oct 2015 11:57

Hola Keith una de las escopetas planas que tengo es una TRUST eibarres da unas medidas de 15,9- 15,3 en el cañón derecho y 15,9- 14,8 en el izquierdo, muy cerrada ya que son 6 y 11 décimas respectivamente, si además no se corresponde con el calibre 12 más cerrada aún?.
Aun siendo plana sería una escopeta más bien para el tiro al plato?

Avatar de Usuario
passarell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 344
Registrado: 16 Jun 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor passarell » 16 Oct 2015 12:06

Tengo otra una I. Ugartechea, plana también que de medidas da: 15,5-15,4 en el derecho y 15,5-14,8 en el izquierdo, lo mismo una décima y siete. Enonces al ver estas medidas me viene una duda que es lo que quería plantear.
Las medidas en los choques de ambas escopetas idependientemente de la medida de su cañón son :
15,3 y 14,8 en la Trust y 15,4 y 14,8 en la Ugartechea.¿ esto nos vendría a decir que en realidad tienen unos cierres muy similares en choque? ¿no?.

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2334
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor pedrolugon66 » 16 Oct 2015 16:25

Segun lo veo yo las decimas son siempre decimas igual en el 12, que en el 20, reducciones en una escala de 1 a 10, sobre el diametro nominal del cañon, es decir desde reduccion cero ***** o cilindrico, a reduccion 10 decimas o 1mm en choque full o *. Con pequeñas variaciones. Las pequeñas diferencias pueden darse con cañones de diametros interiores sobredimensionados, choques extra cerrados o con medidas intermedias, tambien con distintos fabricantes. Para comparar, lo mejor es coger una escopeta de referencia que conozcamos y medir. De que nos vale que una escopeta nos digan que es *** si es una decima mas cerrada que otra que este tambien marcada con ***.
En cuanto al plomeo se mide sobre plancha estatica, ya que medir en movimiento, estaria sujeto a muchas variantes, velocidad del blanco (seria dificil hacerla constante para todas las pruebas), velocidad angular que imprima el tirador, adelantamiento etc.
En las pruebas que he hecho no hay diferencias notables en los plomeos de cal 20 y de cal. 12, es mas si tuviese que ser muy estricto midiendo porcentajes y huecos, el 20 habria salido con ventaja, aunque como digo nada reseñable. Logicamente con el mismo cartucho e identica carga de plomo.
La ventaja del 12 sobre el 20 es la posibilidad de una mayor carga de plomo,manteniendo un equilibrio arma-cartucho. En definitiva, mas densidad de plomo.
La ventaja del 20 sobre el 12 consiste en que su puro mas alargado permite un mayor margen de error en los adelantamientos. Esto se nota cuando se usa este calibre y mucho. Yo siempre lo habia sospechado viendo tiros que hacia y que incluso a mi me asombraban, porque nunca con el 12 los habia conseguido. Despues viendo algunos foros de otros paises , encontre varias referencias a esa diferencia entre calibres del puro de plomada en el aire.

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor Keith20 » 20 Oct 2015 14:02

Hola Passarell

Ni me acordaba de este tema.

Podrias poner unas fotos de tus escopetas me encanta el calibre 20 o enviarlas por mail.

Desconozco porqué esas escopetas españolas y otras mas en otros foros donde existe el mismo topico vienen con esos estrechamientos cuando la mayoria de los fabricantes usan menos decimas para este calibre porque como es logico (aunque al parecer no tanto) el % de estrechamiento usando las mismas decimas en el 20 seria obviamente mucho mayor.

En la mia el full tiene 8 decimas, el *** apenas 3 y asi sucesivamente y otras mas que he visto del 20 el mismo cuento.

Reconozco que efectuar plomeos en movimiento requiere una gran inversion pero de ahi a pensar que es un sistema equivocado....

De hecho es el unico plomeo que demuestra el largo del chorro del 20 y de cartuchos del 12 de baja calidad o plomos blandos pues estos van pegando hacia el lado contrario donde se desplaza la plancha y obviamente done ya no está el objetivo.

Jamas un chorro largo va a ser una ventaja sobretodo en disparos laterales y a blancos de gran velocidad.

Distinto es en disparos en el mismo sentido o hacia adelante como en el foso donde da lo mismo que impacten unos plomos unas fracciones de segundo despues que los primeros pues el plato sigue en la misma trayectoria aunque los cartuchos de trap son los que mejor plomeo desarrollan para la carga que impulsan.

Y contrariamente a lo que se cree los chokes cilindricos generan chorros mas largos aun los que se presentan a parir de los 20 mts de distancias.

Bueno y no sigo mas porque nos podemos estar apartando del tema central.

Keith20

Avatar de Usuario
passarell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 344
Registrado: 16 Jun 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor passarell » 20 Oct 2015 16:53

lo siento no se como poner fotos
Adjuntos
He estado buscando en el foro, pero no he encontrado nada al respecto. Quería saber la relación entre 60
He estado buscando en el foro, pero no he encontrado nada al respecto. Quería saber la relación entre 61

Avatar de Usuario
passarell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 344
Registrado: 16 Jun 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor passarell » 20 Oct 2015 16:55

bueno han salido estas dos y no se ni como las he puesto
Adjuntos
He estado buscando en el foro, pero no he encontrado nada al respecto. Quería saber la relación entre 70
He estado buscando en el foro, pero no he encontrado nada al respecto. Quería saber la relación entre 71
He estado buscando en el foro, pero no he encontrado nada al respecto. Quería saber la relación entre 72

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor Keith20 » 20 Oct 2015 17:17

Estan buenas las fotos.

La Trust es la que tiene recamara de 76 mms?

Trust fabricó escopetas o será hecha por un tercero?

Y tiene el anima sumamente estrecha de 15,3 mms, me imagino el culatazo si usaras cargas de 76 mms. y 36 grs.

Han de ser de caza, las yuxtas de tiro eran todas del 12.

Keith20

Avatar de Usuario
passarell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 344
Registrado: 16 Jun 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor passarell » 20 Oct 2015 17:39

Si es la Trust, no se de que Trust fabricara por lo que supongo que se las fabricarían por encargo. La escopeta es bonita y me gustaría saber quien fue el fabricante. Es muy robusta y pesada cañones gruesos y cola de castor la caña. Dices que 15,3 es estrecha pero ese es el derecho, el izquierdo es 14,8.

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor Keith20 » 20 Oct 2015 20:04

El 14,8 es el estrechamiento no el anima que es de 15,3 mms osea tiene 5 decimas (15,3 menos 14,8)

El standard de anima para el 20 es mas menos 15,6 mms, las mas modernas tienen 15,9 mms lo que le llaman backbored o sobrebarrenadas, tengo una superpuesta con 15,9 mms.

Como curiosidad los recargados con taco plastico me dejan algo de residuos pero con unos de fieltro artesanales nada de nada, lo que demuestra que este material es mas elastico y se adapta mejor a las animas sobredimensioandas que el plastico.

Tu escopeta es de por si estrecha mas allá que tenga 14,8 en la salida.

Por esto mismo del 15,3 asumo que debe ser algo antigua.

Por ahi me parece haber leido que Trust alcanzó a fabricar armas peor no estoy seguro.

Hay un forero que podría ayudar en ese tema, esta muy bien documentado sobre la armeria española, su nick es Altzaga y me parece haber visto que acá tambien ha posteado.

Keith20

Avatar de Usuario
passarell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 344
Registrado: 16 Jun 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor passarell » 21 Oct 2015 07:21

perdona Keith el ánima marca 15,9 y el estrechamiento 14,8, eso son 11 décimas ¿no?. mira la foto del cañón.eso en el cañón izquierdo. En el derecho el ánima es de 15,9 y el estrechamiento de 15,3 serán 6 décimas.
En resumen 11 décimas en el izquierdo y 6 en el derecho.

Keith20
.30-06
.30-06
Mensajes: 628
Registrado: 13 Ene 2012 13:14
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor Keith20 » 21 Oct 2015 15:12

Lo que pasa es que nunca vi que debajo del 15,3 estaba la cifra de 15,9.

Ya me parecia demasiado estrecha el anima aunque existen algunas en 15,5 mms.

Desconozco como y porque una escopeta del 20 tiene 11 decimas de estrechamiento peor solo he sabido eso en escopetas españolas.

Piensa que no es lo mismo estrechar 11 decimas de un universo de 18,6 mms (calibre 12) a uno de apenas 15,6

Keith20

Avatar de Usuario
passarell
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 344
Registrado: 16 Jun 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Choques y décimas del calibre 20

Mensajepor passarell » 21 Oct 2015 16:03

Ya por eso te digo me parece una barvaridad.


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 9 invitados