josmi escribió:Cansino, la prueba a que te refieres la tengo hecha pero no fotografiada.
Te explico, yo desencobro siempre los cañones de mis rifles mojando el anima con el amoniaco. Transcurridas de 4 a 6 horas, doy unos pocos pases con grata de cobre. A continuación paso trapo que sale de color azul y sin resto alguno de color marrón clarito ( u oscurito) que indicaría haber comenzado el proceso de oxidación. El cañon queda como una patena y con el color del acero diáfano, sin el mínimo indicio de oxidación. Pruébalo una vez y si no te convence, pues....se acabó.
Si te digo que la manipulación de ésta concentración de amoniaco que como tu dices es " peligrosa de cojones", ha de ser cuidadosa, pero, teniendo un cuidado similar al que se tiene con la pólvora se evitan las complicaciones.
Como veo que ya conocías el producto, recordarás que si no adoptas precauciones una vez abierto el tapón, el tufillo del amoniaco te tumba.
No es corrosivo al corto plazo ni para el acero ni para el pavonado. Posiblemente lo sea y mucho para otros materiales ( no lo sé ).
Para cualquier otra aclaración, a tu disposición.
Un saludo
Yo no entro en la parte de una oxidacion inmediata del cañon, lo he usado durante tiempo, pero si en su peligrosidad. Copio y pego parte de una ficha de seguridad para concentraciones acuosas del 20 al 30 % de amoniaco:
MANEJO:Equipo de protección personal:
Para el uso de este producto, tanto en forma gaseosa como en disolución acuosa, es
necesario utilizar bata, lentes de seguridad y guantes (neopreno, hule, buna-n o vinilo, no usar PVA
o polietileno) en un área bien ventilada. Si las cantidades a manejar son grandes o el uso es
prolongado, es necesario utilizar un equipo de respiración apropiado.
No usar lentes de contacto al trabajar con este compuesto.
Para trasvasar peque as cantidades de las disoluciones acuosas debe usarse propipeta,
NUNCA ASPIRAR CON LA BOCA.
RIESGOS:Riesgos de fuego y explosión:
El amoníaco mezclado con muchos productos químicos puede generar incendios y/o
explosiones (Ver Propiedades Químicas).
Los contenedores de amoníaco pueden explotar si se les expone al fuego o calor.
Riesgos a la salud: Este producto es especialmente irritante y corrosivo, de aquí su peligrosidad.
Inhalación: Irrita y quema el tracto respiratorio produciendo laringitis, dificultad para respirar, tos y
dolor de pecho.
En casos graves, produce edema pulmonar y neumonia, inclusive, puede ser fatal. En
casos extremos de exposición a concentraciones altas, se presentan da os severos a los pulmones
y efectos cardiovasculares secundarios que provocan convulsiones, coma y finalmente la muerte.
Los principales efectos se detectan en el tracto respiratorio superior, debido a su gran
solubilidad en los fluidos acuosos y por lo general son reversibles, sin embargo se ha informado de
casos de bronquitis crónica provocada por este producto.
Se ha informado que a concentaciones de 280 mg/m3
, se produce irritación de la tráquea
inmediatamente; a 1200 mg/m3
, se produce tos; a 1700 mg/m3
existe el riesgo de muerte y a una
concentración entre 3500 y 7000 mg/m3
,la muerte es inminente.
En estudios realizados con voluntarios, se encontró que personas expuestas a amoníaco y
óxidos de nitrógeno a concentraciones superiores a 20 mg/m3
por 3 h/día durante 2 o 3 a os,
presentaron mayor incidencia de enfermedades del tracto respiratorio superior que los no
expuestos.
Contacto con ojos: Los irrita, tanto en forma gaseosa, como en disolución, provocando dolor,
conjuntivitis, lagrimeo e incluso erosión de la córnea, lo que puede generar pérdida de la vista, pues
penetra rápidamente en este. Esta irritación se presenta a concentraciones mayores de 20 mg/m3
y
generalmente es reversible. En estudios con ratas, una concentracion de 470 mg/m3
por 90 días,
produjo opacidad de la córnea en una tercera parte de la población, mientras que el resto solo
presentó irritación.
Contacto con la piel: Causa quemaduras y dolor y el contacto con el gas licuado causa
congelación de la parte afectada. La piel se ve afectada a concentaciones de aproximadamente
7000 mg/m3.
Ingestión: Por ser cáustico, tiene un efecto destructivo de los tejidos, produciendo náusea, vómito
y quemaduras en la boca, esófago, estómago e intestino delgado.
Por otra parte, en experimentos con conejillos de Indias, se encontró que la administración
de sales de amonio en disolución provocó la muerte de todos los animales por edema pulmonar. El
envenenamiento por sales de amonio provoca disfunción pulmonar y del sistema nervioso,
generando aumento de la respiración, dificultad de movimiento, hiperexitabilidad al estímulo,
convulsiones y coma.
Carcinogenicidad: A pesar de que no existen evidencias que sugieran que el amoníaco es
carcinogénico, se ha observado en animales sometidos a este producto, un aumento en lesiones
inflamatorias de colon y proliferación celular, lo que incrementa la susceptibilidad al cáncer.
Sin embargo en experimentos con ratones a los que se les dió de beber disoluciones
acuosas de este producto en un período largo, no se presentó ningún efecto de este tipo.
Mutagenicidad: Se encontró este efecto en estudios con Escherichia coli, pero en el tratam
A esto hay que añadir que apartir de 15ºC empieza a pasar a estado de gas, de hay el agradable aroma que desprende rapidamente al destapar el bote, dichos gases pueden ser explosivos.