Komprasman escribió:Muy buenas,
Estaría muy interesado en averigüar qué refrescos llevan poco azucar o nada de azucar en su composición, Colas, Tónicas, Naranjadas/limonadas carbonatadas, etc etc, lo que en USA denominan sodas.
Muchas gracias y saludos cordiales.
las gaseosas que se venden en el país, practicamente todas llevan edulcorante, y de los refrescos de naranja y limon gaseosos, de las principales cadenas, tampoco.
practicamente quedan con azucar las variedades tradicionales de COCA COLA y PEPSI, para puristas, y bebidas isotonicas, con abundande glucosa.
podemos decir que va desapareciendo.
A mi juicio es muy peligroso el azúcar que tomamos sin darnos cuenta en pan, conservas y bebidas que no debieran llevar azúcar para nada, supongo como conservante barato y para crear adicción....¨
pimientos en bote o lata........espárragos...guisantes, maiz.......azúcar para qué? y sin embargo está en listado de ingredientes...maiz que lo vuelven dulce añadiendo el nefasto elemento dulce....pan de sandwhich al que metieron toneladas de azucar...
resumen:
eres diabético o propenso por antecedentes familiares y debes evitar su ingesta y cortas refrescos azucarados, pasteles, golosinas...pero sin darte cuenta, te tomas una cucharadita pura de ello al comerte 200 gramos de guisantes...mas otra cucharadita en los espárragos, mas otra el pimiento que cenaste....resumen:
te tragaste, con los vegetales enlatados, el pan, la sopa de pescado, y el yogur de sabores, entre desayuno, comida y cena, por no leer ingredientes, cuatro cucharadas de azúcar sin darte cuenta...
por eso al hacer la compra leo y releeo ingredientes, y algunos me tomaran pro majara cuando digo que X marcas me sujieren gran desconfianza...son más baratas, en muchos casos, porque o le meten azucar a lo que no tiene por que llevarlo, o le meten grasa hidrogenada, o le meten sucralosa o le meten aspartamo.........todos ingredientes perroneros, baratos, y malos para la salud pero que cunden mucho para el fabricante.
lo de lavar el arroz es algo interesante, que yo empezé a hacer cuando preparaba sushi, y reálmente, deja el arroz más suelto y te libras del almidón, que es dulce también, mejorando sabor.
yo dejé hace años el azúcar y desarrollé algo curioso: sensibilidad a ello, cuando antes me pasaba desapercibido, por haberse acostumbrado al sabor más natural de los alimentos.
ejemplo: pedí un zumo de naraja en un bar, y me supo muy dulce......produciéndome rechazo..... miro ingredientes: no era zumo, era nectar.
lo mismo con vegetales...pruebo unos pimientos de marca X..y me saben demasiado dulce...miro ingredientes: azúcar.
hace 20 años no me hubiera dado cuenta.
un saludo