BROWNING el armero del mundo
-
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 28 May 2014 17:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
]hola buenas me gustaria saber si alguien sabe donde puedo cnseguir un guardamanos de browning fn gol.
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
superpuesto escribió:]hola buenas me gustaria saber si alguien sabe donde puedo cnseguir un guardamanos de browning fn gol.
Lama a Armeria Navas,cuando yo pregunté tenia gran surtido en guardamanos y culatas,y esta en liquidación por jubilación.
Te dejo el numero: 933291658
Un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola superpuesto, mira en Midwayiberica lo venden, te paso la pagina en un enlace, es un poco caro pero el servicio es bueno según mi experiencia personal, ya que yo he pedido a ellos repuestos para mi Auto-5 y el servicio ha sido excelente, incluso pedí unas juntas de un material y tratamiento especial para mi Remington 1100 que no tenían aquí y me las trajeron de USA sin coste adicional alguno y ahora todos los aficionados a esta escopeta las pueden adquirir ya que ya las tienen en España.
Enlace:
https://www.midwayspain.com/epages/Midwa ... 14141C7A7C
Si ves que no te interesa puedes consultar al distribuidor oficial FN Browning en España que está en Madrid, te paso la dirección y el teléfono.
Aguirre y Cia S.A.
Madrid, Castellana nº30
Teléfono: 914355740.
Espero que puedas solucionar tu problema y sigas disfrutando muchos años de esta fantástica Gold.
Josep
Enlace:
https://www.midwayspain.com/epages/Midwa ... 14141C7A7C
Si ves que no te interesa puedes consultar al distribuidor oficial FN Browning en España que está en Madrid, te paso la dirección y el teléfono.
Aguirre y Cia S.A.
Madrid, Castellana nº30
Teléfono: 914355740.
Espero que puedas solucionar tu problema y sigas disfrutando muchos años de esta fantástica Gold.
Josep
-
- Calibre .22
- Mensajes: 36
- Registrado: 28 May 2014 17:44
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
muchas gracias a todos un saludo.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola, compañeros y aficionados a la Automatic-5 en particular, como siempre que encuentro algo que considero que puede ser de interés sobre la Auto-5 vuelvo a este hilo para publicarlo y con ello todos os podáis veneficiar de las informaciones en cuestión.
Si hay algo en este hilo que “falta” es un tutorial que sea “muy claro” de como desmontar y montar nuestras queridas Auto's 5, ya que los que hay, son en ocasiones confusos, por otra parte también, es costumbre por mi parte no profundizar en los detalles tanto de composición de materiales como de temas mas técnicos ya que dejo esta opción para los mensajes privados por entender que hay cosas que no tiene el mas mínimo interés por parte de la mayoría de aficionados.
Bueno la cuestión es que he encontrado unos vídeos muy buenos y pienso que definitivos de como desmontar y montar la Auto-5 que creo que a los usuarios de esta mágica y mítica escopeta agradecerán muy mucho ya que la excelencia y complejidad mecánica es importante.
John no diseñaba armas fáciles, todas ellas son maravillas mecánicas que al contrario de lo que se pueda pensar y dada dicha complejidad cabria esperar propensas a las averías, pero el Maestro es el Maestro y la fiabilidad de las 7 escopetas que diseño es poco menos que insuperable como consecuencia de su diseño superlativo así como a la calidad de los materiales empleados en sus diferentes componentes, son ni mas ni menos obras maestras para la eternidad.
En primer lugar un vídeo espectacular de todos los componentes de una Automatic-5.
Como desmontar una Automatic-5.
Como limpiar una Automatic-5.
Sigue.......
Si hay algo en este hilo que “falta” es un tutorial que sea “muy claro” de como desmontar y montar nuestras queridas Auto's 5, ya que los que hay, son en ocasiones confusos, por otra parte también, es costumbre por mi parte no profundizar en los detalles tanto de composición de materiales como de temas mas técnicos ya que dejo esta opción para los mensajes privados por entender que hay cosas que no tiene el mas mínimo interés por parte de la mayoría de aficionados.
Bueno la cuestión es que he encontrado unos vídeos muy buenos y pienso que definitivos de como desmontar y montar la Auto-5 que creo que a los usuarios de esta mágica y mítica escopeta agradecerán muy mucho ya que la excelencia y complejidad mecánica es importante.
John no diseñaba armas fáciles, todas ellas son maravillas mecánicas que al contrario de lo que se pueda pensar y dada dicha complejidad cabria esperar propensas a las averías, pero el Maestro es el Maestro y la fiabilidad de las 7 escopetas que diseño es poco menos que insuperable como consecuencia de su diseño superlativo así como a la calidad de los materiales empleados en sus diferentes componentes, son ni mas ni menos obras maestras para la eternidad.
En primer lugar un vídeo espectacular de todos los componentes de una Automatic-5.
Como desmontar una Automatic-5.
Como limpiar una Automatic-5.
Sigue.......
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Como lubricar una Automatic-5.
Como montar una Automatic-5.
Para finalizar, un vídeo de Randy Wakeman disfrutando de su Automatic-5 legada de su abuelo, en concreto una Light Twelve de calibre 12 de 1959, osease con 55 años, bueno un poco como la mía del año 1962, por lo tanto con 52 años y como el primer dia, que gozada es disfrutar de estas maravillas, jajaja.
Saludos Josep.
Como montar una Automatic-5.
Para finalizar, un vídeo de Randy Wakeman disfrutando de su Automatic-5 legada de su abuelo, en concreto una Light Twelve de calibre 12 de 1959, osease con 55 años, bueno un poco como la mía del año 1962, por lo tanto con 52 años y como el primer dia, que gozada es disfrutar de estas maravillas, jajaja.
Saludos Josep.
Re: BROWNING el armero del mundo
Subo este interesante hilo que me he leído de principio a fin.
Pero me queda una duda. Una vez que tienes una auto 5 delante: ¿como se distinguen unas variantes de otras?
¿Algún criterio claro para ello?
Pero me queda una duda. Una vez que tienes una auto 5 delante: ¿como se distinguen unas variantes de otras?
¿Algún criterio claro para ello?
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Dondaris, buena pregunta, bueno son 100 años de producción, no son cuatro días, hay aficionados como yo que se siguen sorprendiendo cuando aparecen modelos nunca vistos perdidos en el tiempo.
Hay libros enteros dedicados a la Auto-5, no creo que haya una escopeta en el mundo que haya hecho correr tantos ríos de tinta como esta mítica escopeta, porque la Auto-5 no es solo una gran escopetas semiautomática, es mucho más para miles de aficionados, esto puede parecer una exageración por mi parte ya que vivimos en un país que el coleccionismo de armas es más bien escaso, pero te garantizo que la Auto-5 es poco menos una reina y es adorara como tal, fuera de nuestras fronteras, cuando aquí la tiramos a la chatarra por considerarlas obsoletas.
Bueno pues a lo que íbamos, criterios claros son difíciles de decir pues como he mencionado son muchos años, pero si se pueden marcar unas reglas básicas para más o menos saber de una unidad sus características ya que como todo en la vida ha habido una evolución en ella aunque los trazos básicos siempre has sido los mismos.
A grandes rasgos uno de los criterios seria el material, por ejemplo si su cajón de mecanismos es de acero o de aleación de aluminio, esta diferencia ya nos da una fechas básicas, profundizando un poco más, la posición del seguro también sería un criterio a tener en cuenta ya que este nos da cuatro fechas claras en estos cien años, por descontado el numero del arma, y así un sinfín de detalles que serian muy largos de explicar porque como te he mencionado hay libros enteros sobre ella y sus diferentes variaciones.
En fin no se que más te puedo decir al respecto a grandes rasgos, de todos modos, si tienes alguna duda sobre un modelo en concreto, no dudes en consultarme con alguna imagen para intentar ayudarte a datarla y con ello saber sus especiales características según su época, ya que tengo varios libros sobre ella traídos de USA, así como cientos de imágenes y archivos recopilados en los últimos años.
Pongo un vídeo de una Remington modelo 11 de las primeras que es igualita a las primeras Auto-5, aproximadamente este modelo esta entre 1905 y 1909, bueno el video no claro jajaja.
Un afectuoso saludo Josep
Hay libros enteros dedicados a la Auto-5, no creo que haya una escopeta en el mundo que haya hecho correr tantos ríos de tinta como esta mítica escopeta, porque la Auto-5 no es solo una gran escopetas semiautomática, es mucho más para miles de aficionados, esto puede parecer una exageración por mi parte ya que vivimos en un país que el coleccionismo de armas es más bien escaso, pero te garantizo que la Auto-5 es poco menos una reina y es adorara como tal, fuera de nuestras fronteras, cuando aquí la tiramos a la chatarra por considerarlas obsoletas.
Bueno pues a lo que íbamos, criterios claros son difíciles de decir pues como he mencionado son muchos años, pero si se pueden marcar unas reglas básicas para más o menos saber de una unidad sus características ya que como todo en la vida ha habido una evolución en ella aunque los trazos básicos siempre has sido los mismos.
A grandes rasgos uno de los criterios seria el material, por ejemplo si su cajón de mecanismos es de acero o de aleación de aluminio, esta diferencia ya nos da una fechas básicas, profundizando un poco más, la posición del seguro también sería un criterio a tener en cuenta ya que este nos da cuatro fechas claras en estos cien años, por descontado el numero del arma, y así un sinfín de detalles que serian muy largos de explicar porque como te he mencionado hay libros enteros sobre ella y sus diferentes variaciones.
En fin no se que más te puedo decir al respecto a grandes rasgos, de todos modos, si tienes alguna duda sobre un modelo en concreto, no dudes en consultarme con alguna imagen para intentar ayudarte a datarla y con ello saber sus especiales características según su época, ya que tengo varios libros sobre ella traídos de USA, así como cientos de imágenes y archivos recopilados en los últimos años.
Pongo un vídeo de una Remington modelo 11 de las primeras que es igualita a las primeras Auto-5, aproximadamente este modelo esta entre 1905 y 1909, bueno el video no claro jajaja.
Un afectuoso saludo Josep
Re: BROWNING el armero del mundo
Gracias Josep por tu pronta respuesta, es un placer leerte.
Si tengo alguna duda concreta no dudaré en consultarte.
Saludos
Si tengo alguna duda concreta no dudaré en consultarte.
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Apreciado serragatino tu Browning Auto-5 Light twelve esta fabricada entre el 30/06/1956 al 31/12/1956.
El símbolo que indicas que esta delante del numero de serie es la letra “G”, que es un código interno de fabricación utilizado por FN entre 4/09/1956 y 17/04/1958 para los modelos Light twelve.

La longitud del muelle de 22 cm es inadecuada ya que la longitud optima es de 24 cm, por lo tanto el muelle recuperador de tu Auto-5 esta hundido a causa de los años de compresión, lo suyo seria sustituirlo, al igual que el muelle del anillo de frenado, el que presiona y esta ubicado por encima del anillo de frenado de bronce, de hecho cambiar el anillo de bronce no estaría demás, claro, esto depende de su estado de desgaste, y sin verlo me es difícil decirlo.
Tienes una gran escopeta según mi criterio, una autentica leyenda, capaz, después de de 117 años de haber sido concebida por John Moses Browning de ofrecerte tantas satisfacciones que cualquiera de hoy en día.
La Auto-5 es la semiautomática mas importante de la historia, salir al campo con una leyenda en las manos es mucho mas que salir, es sentir.
Un afectuoso abrazo y aquí estoy para lo que necesites, tu compañero de Auto-5 Josep.
Posdata: te pongo tres imágenes de la mia para que puedas compararlas, en teoría tienen que ser iguales.

El símbolo que indicas que esta delante del numero de serie es la letra “G”, que es un código interno de fabricación utilizado por FN entre 4/09/1956 y 17/04/1958 para los modelos Light twelve.

La longitud del muelle de 22 cm es inadecuada ya que la longitud optima es de 24 cm, por lo tanto el muelle recuperador de tu Auto-5 esta hundido a causa de los años de compresión, lo suyo seria sustituirlo, al igual que el muelle del anillo de frenado, el que presiona y esta ubicado por encima del anillo de frenado de bronce, de hecho cambiar el anillo de bronce no estaría demás, claro, esto depende de su estado de desgaste, y sin verlo me es difícil decirlo.
Tienes una gran escopeta según mi criterio, una autentica leyenda, capaz, después de de 117 años de haber sido concebida por John Moses Browning de ofrecerte tantas satisfacciones que cualquiera de hoy en día.
La Auto-5 es la semiautomática mas importante de la historia, salir al campo con una leyenda en las manos es mucho mas que salir, es sentir.
Un afectuoso abrazo y aquí estoy para lo que necesites, tu compañero de Auto-5 Josep.
Posdata: te pongo tres imágenes de la mia para que puedas compararlas, en teoría tienen que ser iguales.



- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola serragatino, las partes que mencionas en el privado se corresponden con el calibre 12 a excepción del anillo de fricción bronce que es del calibre 12 pero del modelo mágnum.
El anillo de fricción de la derecha según se ve en la imagen es el que necesitas para tu light twelve, el de la izquierda es el que utilizan los modelos magnum y no es el que tu necesitas.

He mirado en Brownells ibérica y no hay del que corresponde al modelo light twelve para calibre 12, si que tiene para el calibre 16 y 20, tendrías que llamar porque seguro que los traen ya que deben haber agotado las existencias.
Te pongo unas imágenes para que veas las piezas que mencionas y quieres sustituir, pincha las imágenes con el ratón para ampliarlas y verlas al detalle.
Saludos Josep
El anillo de fricción de la derecha según se ve en la imagen es el que necesitas para tu light twelve, el de la izquierda es el que utilizan los modelos magnum y no es el que tu necesitas.

He mirado en Brownells ibérica y no hay del que corresponde al modelo light twelve para calibre 12, si que tiene para el calibre 16 y 20, tendrías que llamar porque seguro que los traen ya que deben haber agotado las existencias.
Te pongo unas imágenes para que veas las piezas que mencionas y quieres sustituir, pincha las imágenes con el ratón para ampliarlas y verlas al detalle.
Saludos Josep
- Adjuntos
Re: BROWNING el armero del mundo
Buenas tardes compañeros:
Os pongo una imagen de dos de mis joyas de Browning: dos auto 5, una del calibre 12 y otra del calibre 20
un saludo a todos!
Os pongo una imagen de dos de mis joyas de Browning: dos auto 5, una del calibre 12 y otra del calibre 20
un saludo a todos!
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Apreciado Fieltro, tienes dos buenas piezas, de las de toda la vida, para toda la vida, ya no se hacen escopetas así, serian demasiado caras de producir.
Una del 16 quedara de muerte a su lado, te deseo que mas pronto que tarde la consigas.
Yo por mi parte, mi colección Browning va en otro sentido y con una Auto-5 light twelve de calibre 12 ya estoy contento, porque me he decantado por el coleccionismo de modelos diferentes del Maestro John y su hijo Val, es por ello que tengo la B25 y la Double auto, también en calibre 12, tengo la B325, la ultima con cañones demiblock, otro escopetón para toda la vida.............
Te pongo unas imágenes de mi colección Browning.
Un afectuoso saludo, Josep
Una del 16 quedara de muerte a su lado, te deseo que mas pronto que tarde la consigas.
Yo por mi parte, mi colección Browning va en otro sentido y con una Auto-5 light twelve de calibre 12 ya estoy contento, porque me he decantado por el coleccionismo de modelos diferentes del Maestro John y su hijo Val, es por ello que tengo la B25 y la Double auto, también en calibre 12, tengo la B325, la ultima con cañones demiblock, otro escopetón para toda la vida.............




Te pongo unas imágenes de mi colección Browning.
Un afectuoso saludo, Josep
Re: BROWNING el armero del mundo
josepsierra escribió:Apreciado Fieltro, tienes dos buenas piezas, de las de toda la vida, para toda la vida, ya no se hacen escopetas así, serian demasiado caras de producir.
Una del 16 quedara de muerte a su lado, te deseo que mas pronto que tarde la consigas.
Yo por mi parte, mi colección Browning va en otro sentido y con una Auto-5 light twelve de calibre 12 ya estoy contento, porque me he decantado por el coleccionismo de modelos diferentes del Maestro John y su hijo Val, es por ello que tengo la B25 y la Double auto, también en calibre 12, tengo la B325, la ultima con cañones demiblock, otro escopetón para toda la vida.............![]()
![]()
![]()
![]()
Un afectuoso saludo, Josep
Muchas gracias josepsierra por tus buenos deseos, a ver si es verdad que me hago con una del 16 pronto, pero no te creas que mi colección se limita a las Auto 5...en breve subiré más fotos de todo lo que tengo de Browning, si bien no todo son diseños de John Moses....pero vaya, son de la marca, en definitiva....
Desde luego tienes una muy buena colección, sí señor. La B325 siempre me ha encantado, pero de momento tengo una Miroku que "hace las veces" de superpuesta Browning...jajajajaja
Un saludo y gracias de nuevo!
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Apreciado Fieltro, bueno pues tienes una coincidencia ya que tus dos Auto-5 son del mismo año,1963.
En la Light twelve el numero anterior, el 63, es el año de fabricación, 1963, este numero de dos dígitos se implanto en 1960 por primera vez, estos dos dígitos suelen ser algo mas pequeños que el numero del arma.
En la Twenty es diferente ya que empleaban un código de números y letras, 3Z es el código que pertenece a 1963.
La Light Weight de calibre 20 comenzó a producirse en 1958 por lo tanto este primer año venían marcadas como 8Z, en 1968 comenzaron a utilizar dos dígitos es por lo que si lleva 68Z es del año 1968.
En 1967 comenzaron a producir la versión Mágnum de calibre 20, estas vienen marcadas con una X, por ejemplo, si es de 1967 sera X7, pero en 1968 se aplica la regla de los dos dígitos, por lo tanto si es Mágnum de 1968 el código con el que vendrá marcada sera 68X.
Espero haber satisfecho tu demanda y ya sabes que me tienes por aquí para lo que necesites.
Un afectuoso abrazo. Josep
En la Light twelve el numero anterior, el 63, es el año de fabricación, 1963, este numero de dos dígitos se implanto en 1960 por primera vez, estos dos dígitos suelen ser algo mas pequeños que el numero del arma.
En la Twenty es diferente ya que empleaban un código de números y letras, 3Z es el código que pertenece a 1963.
La Light Weight de calibre 20 comenzó a producirse en 1958 por lo tanto este primer año venían marcadas como 8Z, en 1968 comenzaron a utilizar dos dígitos es por lo que si lleva 68Z es del año 1968.
En 1967 comenzaron a producir la versión Mágnum de calibre 20, estas vienen marcadas con una X, por ejemplo, si es de 1967 sera X7, pero en 1968 se aplica la regla de los dos dígitos, por lo tanto si es Mágnum de 1968 el código con el que vendrá marcada sera 68X.
Espero haber satisfecho tu demanda y ya sabes que me tienes por aquí para lo que necesites.
Un afectuoso abrazo. Josep

Re: BROWNING el armero del mundo
Muchas gracias josepsierra...qué casualidad que sean del mismo año...
Mi twenty no es recámara magnum, ya que lleva el punzón de 20/70
un saludo y muchas gracias por tu colaboración!
Mi twenty no es recámara magnum, ya que lleva el punzón de 20/70
un saludo y muchas gracias por tu colaboración!
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Claro, porque tu Twenty es de 1963 y en ese año solo puede ser en modelo Lightweight que es el de recamara 20/70 mm.
Porque hasta 1967 no estaba en el mercado el modelo Mágnum de 20/76 mm.
Que lastima que no sea Mágnum porque son un autentico caramelo y están súper buscadas, incluso es muy difícil encontrarlas en USA que es el paraíso natural para todos los amantas como nosotros de la Auto-5.
Un abrazo, Josep
Porque hasta 1967 no estaba en el mercado el modelo Mágnum de 20/76 mm.
Que lastima que no sea Mágnum porque son un autentico caramelo y están súper buscadas, incluso es muy difícil encontrarlas en USA que es el paraíso natural para todos los amantas como nosotros de la Auto-5.
Un abrazo, Josep
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Bueno, bueno fieltro!!!
Vas por el buen camino de la AUTOCINCO MANÍA ....ahora a por la sweet sixteen....
Espero que tu mujer me llegue a perdonar alguna vez...
Yo no ceso en mis intenciones de conseguir una magnun....y si fuera del 20....mucho mejorrrrrrr..
Tiempo al tiempo...
A Josep....como siempre muchas gracias por sus aportaciones!!
Vas por el buen camino de la AUTOCINCO MANÍA ....ahora a por la sweet sixteen....
Espero que tu mujer me llegue a perdonar alguna vez...

Yo no ceso en mis intenciones de conseguir una magnun....y si fuera del 20....mucho mejorrrrrrr..
Tiempo al tiempo...
A Josep....como siempre muchas gracias por sus aportaciones!!

Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados