Hernan2 escribió:Toma prepotencia...Joroba con el señor informado.
¿Como que cientos de miles de guardias civiles pillados borrachos o drogados? Sólo por esta parida el moderador debería banearle ahora mismo y su mensaje queda descalificado por completo. La Guardia Civil son 80.000 miembros, más o menos. De hacerle caso a usted cada agente tendría que haber sido pillado en semejante estado varias veces. Y va a ser que no.
Mire usted, el mundo no acaba en la Sierra de Guadarrama ni Madrid es lo único que cuenta.
He señalado en mi anterior mensaje que los medios de la Guardia Civil deberían ser mejorados, como en general todo lo referente a los Ministerios de Interior y Defensa. El problema de base es que resulta más políticamente correcto destinar dinero al pozo sin fondo de las comunidades autónomas, en lugar de a los referidos ministerios. Luego las comunidades autónomas crean todo tipo de multiplicidades con servicios de los que ya dispone la administración central. El resultado se ve en Sanidad y Educación, pero también en asuntos como los servicios meteorológicos o de rescate, donde tenemos para un mismo territorio varias entidades encargadas dependientes de distintas administraciones. Resultado: incremento brutal del gasto, descoordinación y crecimiento descomunal de burocracia con todo lo que implica. Por no hablar de los problemas que surgen en zonas froterizas donde cada taifa tira para donde le interesa.
En cuanto a la prevención de riesgos, sólo le diré que es parte de mi actividad profesional y por tanto sé que hay un artículo de la Ley de prevención de Riesgos que excluye de la misma a ciertas actividades (artículo 3):
2. La presente Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de:
–Policía, seguridad y resguardo aduanero.
–Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública.
–Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.
Para esos casos hay que crear normativa específica.
Esa ley que cita se la conoce muy bien, pero el reglamento interno del cuerpo de la gc me parece que no, le pondre solo algun ejemplo:
1- patrullas que operen con coches deben revisar el estado de los neumaticos y si no estan en buen estado no deben coger el vehiculo. Prevencion de riesgos laborales en la conduccion de la gc.
2- Respetar la distancia de seguridad con el vehiculo que va delante, nada de persecuciones ni rollos raros.
3- En el caso de un helicoptero, el piloto debe tiene ordenado realizar unas maniobras y otras no, que se trata de hacer y sale bien pues perfecto, pero al igual que un gc no coge un vehiculo con ruedas gastadas para circular por la carretera un piloto no deberia coger un helicoptero sin grua para segun que rescates. Ojo, no culpo al piloto, sino a la empresa que le dota de tan arcaicos medios.
Venga ya darte tantas palmadas en el pecho con la gc, que funciona bien todos estamos de acuerdo. Pero a base de reventar al gc. Deberian preocuparse mas de porque 3 de cada 4 gc se iba a la policia con los ojos cerrados. Y a la vista queda que han cancelado la pasarela para que no se asi, puesto que no iba a quedar un solo gc para ir a esos supuestos rescates.
PD: Logico que manden a un cuerpo estatal a marruecos,, no iba a ir el policia local de campo real. Ya no por formacion sino por representacion. Añado que en catastrofes de otros paises muchos bomberos han acudido y a la gc ni se la ha visto el pelo. No digais memeces.