Penetracion del cuello de las vainas

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
.308
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 23
Registrado: 07 Abr 2015 16:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor .308 » 08 Abr 2015 19:57

Hola,

Necesito una ayudita por parte de los recargadores mas experimentados que yo, osea de cualquiera de ustedes :D . Sabeis porque se abrieron y penetrar de esta manera los cuellos de estas vainas. Cierto es que en estas 3 estaran sobre la 7ª recarga y tambien habia signos de sobrepresion atras, pero para nada en otra carga que tambien me dejo una vaina igual que solo tiene unas 4 recargas. ¿Puede ser que necesiten a gritos un recocido, ya que nunca se los he hecho, o hay otras razones?

Saludos
Adjuntos
Hola,

Necesito una ayudita por parte de los recargadores mas experimentados que yo, osea de cualquiera 00
He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces han confiado en mi para tomar el tiro que ganaba el juego y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y eso es por lo que he llegado al éxito. M.Jordan

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor Jose_Luis_G » 08 Abr 2015 22:36

El recocido, si lo haces, se realiza antes de la primera recarga.
Es la mejor forma de que luego no pase eso que se ve en la foto.
Las vainas se romperán por ahí, o por el culote, tarde o temprano, pero en el caso del cuello, si está recocido, duran más.
Las vainas de Lapua, por ejemplo, vienen recocidas de origen.

En resumen, las vainas tienen tres muertes: alojamiento del pistón dilatado, cuello rajado ó culote rajado/roto.
Todo depende de la carga y del número de recargas que se le haya hecho.
No olvides cortarlas a medida en la primera recarga.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

Avatar de Usuario
Ferrantir
.30-06
.30-06
Mensajes: 672
Registrado: 28 Sep 2006 09:01
Ubicación: Bekirent
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor Ferrantir » 08 Abr 2015 22:54

Ya que tenemos el tema entre manos ¿cómo se hace el recocido?.

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor sustavic » 08 Abr 2015 23:06

no seran vainas S&B para del 7,62x57R ??
yo tengo unas que les ha pasado exactamente lo mismo con tan solo 2 disparos.
no se si sera por el mosin nagant o por defecto de estas vainas.

el recocido lo puedes hacer con un soplete de cocina, las cojes por el culote y el calientas el cuello, yo lo hago hasta que noto el calor en los dedos, en ese momento el cuello esta al rojo vivo.
yo las dejo enfrian encima de una madera.

las lapua las he recocido tras 4 recargas, ninguna a roto y tienen unas 6.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

Avatar de Usuario
Ferrantir
.30-06
.30-06
Mensajes: 672
Registrado: 28 Sep 2006 09:01
Ubicación: Bekirent
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor Ferrantir » 08 Abr 2015 23:29

Gracias por la lección.

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2334
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor pedrolugon66 » 09 Abr 2015 00:53

Son todas de la misma marca? Yo tambien he tenido problemas con las de una marca?

.308
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 23
Registrado: 07 Abr 2015 16:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor .308 » 09 Abr 2015 15:42

Las vainas rotas son: 2 S&B 7,62x51, 1 S&B .308 y otra Lapua .308. Personalmente no creo que tenga mucha relevancia mas bien sospecho mucho de la falta de recocido y/o el tamaño del cuello de mi recamara. No se. Por un lado me imagino que se han endurecido tanto el cuello de la vaina que no abren a tiempo para la T3000 y, un poco al mismo tiempo, el cuello de la vaina no se pega al cuello de la recamara y la presion la penetra antes que apartarla. Quizas es solo imaginacion de mas...
A ver si al final sabremos a que se debe este fallo de penetracion.

Ferrentir, con buscar "annealing brass case" por internet vas encontrar articulos cojonudos para aclarar el concepto y los detalles sobre el recocido. A mi me han gustado mas estos 2 que ya les tengo copiados en mi ordenador junto con las direcciones:
- https://bisonballistics.com/articles/the ... -annealing" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;
- https://www.accurateshooter.com/technica ... annealing/" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;
Como maquina, que tendre que construirme una parecida, me gustan las de un solo soplete y con las vainas en posicion orizontal. Como es obio, las hay de todos los niveles tecnologicos :D , aunque al final lo que importa es la vaina y por esto no le doy mucha importancia a la apariencia. https://www.youtube.com/watch?v=tvI40Rl8Z3k" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;" onclick="window.open(this.href);return false;

Sustavic, por lo que tengo entendido, el tratamiento termico del laton no provoca cambio microestructural que endurece el laton y por lo tanto no es necesario enfriarlo lentamente, por eso hay gente que enfria las vainas inmediatamente despues de recocerla.

Saludos
He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces han confiado en mi para tomar el tiro que ganaba el juego y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y eso es por lo que he llegado al éxito. M.Jordan

Avatar de Usuario
Ferrantir
.30-06
.30-06
Mensajes: 672
Registrado: 28 Sep 2006 09:01
Ubicación: Bekirent
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor Ferrantir » 09 Abr 2015 15:51

Gracias .308 es que el ingles,los verbos y la geografia e historia lo tengo atragantado desde hace muuuuuuuuuucho tiempo.
Ha sido una gran ayuda. :D

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor Jose_Luis_G » 09 Abr 2015 16:32

.308 escribió:por lo que tengo entendido, el tratamiento térmico del latón no provoca cambio microestructural que endurece el latón y por lo tanto no es necesario enfriarlo lentamente, por eso hay gente que enfría las vainas inmediatamente después de recocerla.


Los cambios en la estructura se producen siempre, y el comportamiento del latón es justamente al revés que el del hierro.
Es decir, si se enfría bruscamente, se recuece y si se enfría lentamente, se templa (endurece).
También está en función de la temperatura a la que se haga el tratamiento; de ahí que se emplee un indicador óptico para saber cuando se ha alcanzado la temperatura correcta.
No es conveniente recocer sin usar el indicador porque se corre el riesgo de que el latón se quede demasiado blando y se deforme excesivamente en el momento del disparo.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

yunque
.30-06
.30-06
Mensajes: 956
Registrado: 21 Mar 2010 13:15
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor yunque » 09 Abr 2015 18:00

Jose_Luis_G escribió:
.308 escribió:por lo que tengo entendido, el tratamiento térmico del latón no provoca cambio microestructural que endurece el latón y por lo tanto no es necesario enfriarlo lentamente, por eso hay gente que enfría las vainas inmediatamente después de recocerla.


Los cambios en la estructura se producen siempre, y el comportamiento del latón es justamente al revés que el del hierro.
Es decir, si se enfría bruscamente, se recuece y si se enfría lentamente, se templa (endurece).
También está en función de la temperatura a la que se haga el tratamiento; de ahí que se emplee un indicador óptico para saber cuando se ha alcanzado la temperatura correcta.
No es conveniente recocer sin usar el indicador porque se corre el riesgo de que el latón se quede demasiado blando y se deforme excesivamente en el momento del disparo.



Me interesa el tema , he visto varios videos del proceso y ahora mismo no se lo del indicador óptico que es ni donde esta en ninguno de ellos , hablo de videos de cacharros profesionales , no hechos en plan bricolaje .
Espero que alguien me lo aclare .
Saludos
Yunque
El mejor calibre es aquel que hace el agujero en su sitio.

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2334
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor pedrolugon66 » 10 Abr 2015 00:27

Me habeis puesto en dudas, llevo muchos años recociendo piezas de cobre, para hacerlas maleables, y puedo deciros que al igual que con cualquier otro metal hay alteracion molecular con la temperatura y con un enfriamiento rapido esa estructura molecular se contrae dando dureza, osea templando. De otro modo con un enfriamiento lento se conserva esa dilatacion entre moleculas, haciendo al material mas flexible.
El secreto esta en la cantidad de calor a suministrar y el tiempo, se sabe segun el color que tiene el material calentado. hay una equivalencia entre colores y ºC . El enfriamiento se suele hacer con liquidos que van desde agua a aceites si es rapido o en atmósfera si es lento.
De todas formas lo que nos interesa para un rectificado de la vaina (someter al metal a un gran esfuerzo mecanico) es el recocido, sin olvidar que no hablamos de cobre, si no de una aleacion Cu,Zn en distintas proporciones, para conseguir laton . hacerlo mas ductil y para eso debemos dar calor, a una determinada temperatura, y durante un tiempo, dejando despues que se enfrie a temperatura ambiente (este proceso en forma industrial se suele hacer en atmosferas libres de oxigeno ). Hay varios videos por ahi del proceso . Lo que me parece importante y se destaca solo en alguno es hacerlo con el culote sumergido en agua, para que este no coja temperatura, y se debilite, ya que en el se aguantara el pico de presion, de ahi su mayor grosor de pared.

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor Jose_Luis_G » 10 Abr 2015 08:47

yunque escribió:Me interesa el tema , he visto varios videos del proceso y ahora mismo no se lo del indicador óptico que es ni donde esta en ninguno de ellos , hablo de videos de cacharros profesionales , no hechos en plan bricolaje .
Espero que alguien me lo aclare.


El producto que sirve como indicador para saber que se ha alcanzado la temperatura correcta puede ser el TEMPILAQ de Hornady, aunque no es el único.
http://www.midwayusa.com/product/321858/tempilaq-temperature-indicator-450-degree-2-oz?cm_vc=sugv321858
Viene con un soporte para hacer girar la vaina al tiempo que se calienta, para después de alcanzada la temperatura, dejarla caer en el agua para enfriarla.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor sustavic » 10 Abr 2015 12:18

Será o no cierto,
A mi me explicaron y así lo hago,
Tras 4 o 5 disparos, calentar el cuello dando vueltas a la vaina, aplicando calor solo a la boca y agarrar la vaina por la pestaña,
Cuando note el calor,
Dejarla enfriar encima de una madera.
Tras 4 o 5 disparos mas, realizar lo mismo, pero echándolas a enfriar en un bote de aceite de motor, valvulina....
Para temprarlo mas rápido.
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2334
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor pedrolugon66 » 10 Abr 2015 16:31

Parece ser que en el caso del laton que se usa para las vainas: Alfa 70-30, el de mejores caracteristicas para esfuerzos en frio, cuando se le hace el recocido, al contrario que en aceros al carbono se puede hacer el enfriamiento de forma forzada y rapida o bien lenta, sin que esto afecte al resultado. lo mejor que he leido sobre el tema hasta ahora,me parece lo siguiente:

https://www.6mmbr.com/annealing.html

Jose_Luis_G
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1017
Registrado: 03 Jul 2010 17:54
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor Jose_Luis_G » 10 Abr 2015 16:55

sustavic escribió:Será o no cierto,
A mi me explicaron y así lo hago,
Tras 4 o 5 disparos, calentar el cuello dando vueltas a la vaina, aplicando calor solo a la boca y agarrar la vaina por la pestaña,
Cuando note el calor,
Dejarla enfriar encima de una madera.
Tras 4 o 5 disparos mas, realizar lo mismo, pero echándolas a enfriar en un bote de aceite de motor, valvulina....
Para temprarlo mas rápido.


Tu procedimiento es mucho mejor. ¡Donde va a parar!
Donde esté la estimación manu-dedil del calor que recibe la vaina, que se quite un indicador térmico que cambia de color cuando se alcanza una determinada temperatura.
¡¡¡Es que es de cajón!!!
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.

.308
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 23
Registrado: 07 Abr 2015 16:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor .308 » 10 Abr 2015 17:32

Por favor, no menospreciemos el brainstormig, aportemos...

Pongo una foto mas grande sobre lo que parece el principio de la rotura de los cuellos de las vainas. Se ve que las roturas empiezan a la base del cuello. A ver si esto ayuda a comprender mejor este tipo de fallo.

Saludos
Adjuntos
Hola,

Necesito una ayudita por parte de los recargadores mas experimentados que yo, osea de cualquiera 150
He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces han confiado en mi para tomar el tiro que ganaba el juego y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y eso es por lo que he llegado al éxito. M.Jordan

Avatar de Usuario
sustavic
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 3254
Registrado: 08 Abr 2012 13:17
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor sustavic » 10 Abr 2015 18:24

Dime en que momento he dicho yo que sea mejor,
O que es así como debe hacerse.
Si no es correcto hacerlo así, perfecto.
Quizás no somos todos tan listos....
a lo que tu llamas dolor y sufrimiento yo le llamo pasión y dedicación, cuando tu te rindes, yo comienzo...

.308
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 23
Registrado: 07 Abr 2015 16:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Penetracion del cuello de las vainas

Mensajepor .308 » 10 Abr 2015 19:10

Acabo de recalibrar el cuello de la misma vaina de mas arriba y ahora apenas se ve el daño. Puede ser que con las vainas rotas de todo paso igual, primero se han roto un poco y sin darme cuenta las he vuelto recargar hasta penetrarlas bien visible la explosion de la polvora.
Pongo unos numeros, por si alguein ve algo raro en ellos. El diametro exterior del cuello antes de recalibrar 8,76mm y despues 8,51mm con un anillo Redding 0.335in. El espesor de la pared es de 0,37mm, el diam. int. 7,77mm y el diam. de la bala es de 7,82. Osea, hay un "apriete" en diametro de la bala de 0,05mm.

Saludos
Adjuntos
Hola,

Necesito una ayudita por parte de los recargadores mas experimentados que yo, osea de cualquiera 170
He fallado más de 9000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. 26 veces han confiado en mi para tomar el tiro que ganaba el juego y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y eso es por lo que he llegado al éxito. M.Jordan


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 52 invitados