Genmingen escribió:Pues Munty, no creo que hablemos de la misma peli. Aquí teníamos mucho hype...pero salimos todos con una cara. Alatriste es un quiero y no puedo, o no quiero que salga bien. La producción mas cara del cine español hasta la fecha, veinti y pico millones, y con una serie de novelas bastante entretenidas para sacar un buen guion y contentar a sus lectores.¿ Que hacen?, comprimir los 5 primeros libros, poner el final del último sin escribir...en 2 horas...
¿ Donde queda el contratar a los mejores especialistas de esgrima?,¿ los cientos de extras locos por recrear Rocroy?, de los actores ni hablo. A mi buen Viggo ni se le entiende, de los demás puuuf....para rodar un spot Viaje a Ceylan, guay...
¿ Las escenas de acción?, van bajando conforme se perdía el presupuesto deduzco...¿ Y Rocroy en un secarral de vete tu a saber donde con 4 gatos paloteando las picas? ..coñe, mete un poco de ordenador que haba dos caballos muertos que parecían los peluches de mis hijos...
Eso si, Bardem, Portillo, Cámara, Paco, Ariadna, Unax , Pilar López de Ayala y un largo etx de rostros conocidos que se debieron de comer gran parte de los milloncejos.
Tengo una duda y es como nunca se pudo realizar una buena peli de una obra de Reverte...ni una sola...da que pensar.
Saludos
Me parece la tuya una opinión muy respetable. Yo disiento amablemente.
Lo hago siendo un lector incansable de Reverte, desde sus novelas y artículos hasta su Alatriste completo. ¿Que habría sido muy bonito adaptar cada uno de sus libros? no lo discuto, pero se tomó la opción de condensar varios (creo que tres) en un solo guión, con la aceptación del mismo Reverte. Y no me parece mal. La producción era de lujo, cada uno de los euros gastados salía en pantalla. ¿Que Rocroy era paupérrimo? OK, pero es que la película no trataba de esa batalla, era solo el epílogo (5 minutos escasos), un modo ácido y a la vez épico de cerrar. A mi me encantó, con muy poco se decía mucho.
Un buen casting, un muy buen protagonista (el mejor posible, vaya) que clava al personaje, un gran trabajo de dirección artística y una fotografía que mimaba cada uno de los detalles, intentando reflejar la época desde el punto de vista de Velazquez. En mi opinión, una de las mejores películas del cine español, sin duda.
Recomiendo un segundo visionado sin tantas expectativas, igual hasta gusta un poco más.
Saludos
