Hijo del capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, de la nobleza extremeña,y de la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cápac, emperador del "reino de las cuatro partes".
Este es su escudo de armas, partido con las armas de su padre y con las de su nobilísima madre.

Pasó a la España peninsular, participó con el grado de capitán, en la guerra de las Alpujarras bajo el mando de don Juan de Austria.
Frecuentó los círculos humanistas de su época y se distinguió en las letras escribiendo las siguientes obras:
Diálogos de Amor (traducción) - 1590
La Florida del Inca - 1605
Comentarios Reales de los Incas - 1609
Historia General del Perú - 1617
Su obra histórica es fundamental, ya que contaba con fuentes directas tanto españolas como incas. Aparte de sus dos lenguas maternas (español y quechua) hablaba latín. Su relato constituye, pese a los problemas de sus fuentes orales y escritas , uno de los intentos más logrados, tanto conceptual como estilísticamente, de salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la literatura latinoamericana.
Está enterrado nada menos que en la Catedral de Córdoba, con el siguiente epitafio....
"El Inca Garcilaso de la Vega, varón insigne, digno de perpetua memoria. Ilustre en sangre. Perito en letras. Valiente en armas. Hijo de Garcilaso de la Vega. De las Casas de los duques de Feria e Infantado y de Elisabeth Palla, hermana de Huayna Capac, último emperador de las Indias. Comentó La Florida. Tradujo a León Hebreo y compuso los Comentarios reales. Vivió en Córdoba con mucha religión. Murió ejemplar: dotó esta capilla. Enterróse en ella. Vinculó sus bienes al sufragio de las ánimas del purgatorio. Son patronos perpetuos los señores Deán y Cabildo de esta santa iglesia. Falleció a 23 de abril de 1616."
----------------------------------------------
Tras la historia una apuesta. A ver si alguien encuentra enterrado en Westminster o en Canterbury, a un mestizo de primera generación, hijo de inglés y de alguna dama de sus territorios colonizados, que fuera considerado como noble tanto él como su familia materna, luciendo sus armas; que sirviera como capitán en los ejércitos reales, fuera considerado uno de los mejores literatos del reino, escribiera orgullosamente la historia del pueblo de su madre y, finalmente, fuera enterrado con semejante epitafio.
-----------------------------------------------
Lo dicho, en el siglo XVI los reinos se ganaba con la espada y los feudos se mantenían con el trabajo de los siervos. Aquí, en Inglaterra y en donde fuera.
Pero, como en todo, hay clases.......