oscashooter escribió:pacopi escribió:oscashooter escribió:Servicio Militar en Colmenar Viejo, antes de ser destinado a la Escuela de Estado Mayor. Un día dedicado a ejercicios de tiro: Cetme, Z-70 B, Star Super ya también en 9 mm Parabellum... y de pronto uno de los tenientes, todavía lo recuerdo, como quien se toma un vermouth, es decir, con toda naturalidad, saca un "chisme" como éste y se une a la fiesta... y no tiraban nada mal, ni el bueno del teniente Guerrero ni el arma en cuestión.
Pero... ¿qué es el "chisme", qué podemos decir de él?
Pues "eso" que aparece en la foto juraria que es un "Labora-Font Bernat" , un subfusil fabricado durante nuestra guerra "incivil" por las Industrias de Guerra de la Generalidad de Cataluña en calibre 9 largo, y del que he visto recientemente uno a la venta, legalmente, al haber sido transformado a tiro semi-automatico.
Saludos
¡¡Muy bien!! no se te pasa ni una, amigo mío
En efecto, se trata del Labora-Fontbernat
En la primera mitad del siglo XX,más concretamente al año 1937,ve la luz el subfusil denominado "Labora".
El original "Labora-Fontbernat",fabricado por las "Industrias de Guerra de Cataluña" era un arma con dos versiones: el Labora ,propiamente dicho, producido en la Fábrica nº15 de Barcelona y el Fontbernat (nombre de un lider anarquista muerto en el asalto a las Atarazanas de forma similar a lo sucedido con Ascaso) manufacturado en Olot. Sus mecanismos eran sencillos pero de costosa elaboración; tenía un cañón provisto de anillos para su refrigeración, un largo cargador de petaca colocado verticalmente bajo la caja de mecanismos con un brocal de cachas de madera que servía al mismo tiempo de empuñadura. Estaba dotado de selector de tiro, ráfaga e individual y estaba accionado por un sistema de retroceso de masas por inercia y dotado de elementos de mira regulables a 200m.
Se produjeron unas dos mil armas en varias series con pequeñas diferencias. Tanto este subfusil como el "Erma" (tambien conocido como MP 28 ó Coruña) fueron protagonistas de múltiples accidentes para sus usuarios, dado lo sencillo de su mecanismo y la poca fiabilidad de sus seguros. Los más sonados fueron los que oficialmente costaron la vida, en otoño del 36 al capitán López Tienda, jefe de una columna republicana y al lider anarquista Buenaventura Durruti en el frente de Madrid (una de las versiones sobre su muerte afirma que se le disparó un arma como ésta)
Como se ha dicho anteriormente, el subfusil "Labora" se construyó desde 1937 a 1938 bajo instrucciones de la Subsecretaria de Armamento de la República en la fábrica catalana número 15 de Olot y Barcelona. No sabemos a ciencia cierta en que cantidad; pero se supone que no sobrepasaron el millar en modelo Labora y otros tantos del Fontbernat , aunque quizás hubiesen sido menos, ya que no se dispone de datos fiables sobre ello. Extremadamente parecido al SI-35 de Star, cuenta con una culata de madera, cañón con anillos mecanizados para disipar el calor y esta calibrado para el 9 mm largo. El retén del cargador, con forma parecida a la del disparador, se encuentra en la parte trasera del brocal que hace las veces de empuñadura.
Hola oscarshooter
lo que has puesto sobre el ERMA tambien conocido como MP-28 o Coruña , estas hablando de tres tipos de subfusiles , no de uno solo