furas escribió:JW aquí nos quedamos esperando tus lecciones magistrales.
+1 Amén. Saludos
furas escribió:JW aquí nos quedamos esperando tus lecciones magistrales.
Y que conste para la posteridad, el .270Winchester es el mejor calibre con fines venatorios inventado y desarrollado en el siglo XX, con amplia diferencia sobre el resto de coetáneos.
VBull escribió:¿Alguien ha dicho que el 30.06 es un calibre equilibrado?, me suena haberlo escuchado, es tan equilibrado que le han tenido que preparar puntas desde 100 grains hasta 220 para que pueda utilizarse con ciertas garantías en las más variopintas especies cinegéticas. A nadie se le ocurriría andar tuneando un Ferrari o un Porsche a que no, pues ahí tenemos el 30.06, el calibre más tuneado de la historia, como los Seat Ibiza o Leon.
Si fuera un calibre equilibrado o eficiente a buen seguro que habría irrumpido con poderío en el mundo del tiro, pues bien, en esto ni está ni se le espera, por algo será y no precisamente por su desequilibrante fama.
Ah!, que es el más empleado en España, ya, ya te digo, no te queda otra, pides el modelo de rifle que sea en cualquier armería y te dan a elegir entre calibre 30.06 y 60.03, el mismo visto por delante y por detrás, de ahí su equilibrio, todas las armerías perfectamente equilibradas.
VBull escribió:Mientras sigamos dando valor de ley a mitos como por ejemplo el poder de parada de este o aquel calibre vamos mal encaminados, el debate no tendrá fin. El poder de parada de un calibre en la caza es un invento convincente y a la vez poco o nada científico, intento explicar el porqué llevando a sus límites la supuesta teoría del poder de parada, cosa distinta es que lo consiga.
¿Qué bala es la que mayor "poder de parada" ofrece?, aquella que se deforma totalmente aún antes de entrar en la pieza, de este modo le transfiere en forma de martillazo instantáneo concentrado en un área mínima absolutamente toda su energía.
Asumir que dicho martillazo matará sí o sí a la pieza es un error, tremendo error, depende de la pieza y de si entrena la musculatura o está fofa, de sus niveles de adrenalina; algunas piezas morirían por el trauma, otras se echarían un sueñecito reparador y acabarían despertando doloridas por el impacto, y otras te dirían directamente que verdes las han segado.
¿Qué bala es la que menos "poder de parada" ofrece?, aquella que atraviesa limpiamente la pieza sin comunicar apenas su energía, el famoso sedal.
Pero hete aquí que si el sedal tiene el infortunio de pasar por el corazón, el cerebro, cualquier otro órgano vital o alguna arteria importante, la pieza estará muerta instantáneamente, en cuestión de segundos o a lo sumo de minutos.
A fuer de ver y rever los vídeos de caza acabamos creyendo que los revolcones de los jabalís ocurren por el supuesto patadón de la bala. Pues va a ser que no, los revolcones suceden igual con un 375HH que con un 270. En teoría cuenta más a la hora de conseguir un buen revolcón la velocidad de la bala que su peso o calibre, por aquello del E=1/2mv2.
Poder de parada de este o aquel calibre, otro mito elevado a categoría de ley a base de pasar de boca en boca la misma quimera.
jabaliviejo escribió: y en batidas el 39.06 es algo más resolutivo
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados